Con un foro aproximado de mil personas, dio inicio la Ceremonia de Premiación en punto de las 20:00 horas bajo la conducción de Andrea Fernández (periodista y conductora de Radio Educación) y Rubén Rivera Olguín (periodista y conductor de noticias del canal TV 4 de Guanajuato). Los comunicadores dieron la bienvenida a la audiencia, posteriormente presentaron al Presidium integrado por los asociados al Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo AC (CCPNP), quienes son piezas fundamentales para que año con año pueda entregarse el Premio Nacional de Periodismo.
Posteriormente el Dr. José Morales Orozco, brindó un discurso de bienvenida a todos los asistentes. Destacó que “en poco tiempo, el Premio Nacional de Periodismo ha dejado de ser sólo un galardón, para transformarse en una Institución” Exaltó satisfacción al mencionar que los seis centros educativos y las ocho asociaciones civiles que iniciaron este esfuerzo ciudadano, se han multiplicado y ahora son ya dieciocho universidades y nueve asociaciones que actualmente integran la Asamblea General; lo que amplía significativamente la presencia del CCPNP en el país y permite más postulaciones, sin que por ello se deje de privilegiar las premisas de autonomía, imparcialidad, responsabilidad, y pluralidad, en las que el Premio ha cifrado su prestigio y ha contribuido a elevar la calidad del periodismo en México.
El jurado calificador tuvo la difícil tarea revisar los materiales postulados y de ahí partir a la elección de los trabajos ganadores que sobresalieron por sus atributos, su impacto y repercusión en la vida diaria de la sociedad mexicana. El Jurado estuvo integrado por: Adela Navarro, Semanario Zeta de Tijuana (Presidenta del Jurado); Carlos Loret de Mola, Televisa; Clara Jusidman, Incide Social; Elvira Hernández Carballido, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Enrique Tamés, Instituto Tecnológico de Monterrey; Federico Fasano, Diario la República de Uruguay; Gerardo Galarza, Excélsior; Javier Garza, El siglo de Torreón; José Carreño, Universidad Iberoamericana; José Luis Perujo, El Economista; Jorge Volpi, Canal 22; Ricardo Alemán; El Universal y Roberta Garza; Milenio.
La velada estuvo enfocada al derecho a la libertad de expresión, las voces de los periodistas asistentes se unieron para pedir paz, libertad y sobre todo justicia a la muerte de las locutoras Felícitas Martínez y Teresa Bautista de “La voz que rompe el silencio”, ganadoras del premio post-mortem en la categoría de Orientación y servicio a la sociedad, las cuales fueron asesinadas el pasado mes de abril en la comunidad de Copala, Oaxaca.