Soledad Jarquín
Violación ejercida por militares
Agencia de Noticias Comunicación e Información de la Mujer
Nació en Huatulco, Oaxaca. Concluyó estudios de Periodismo en la UAG en 1985. Corresponsal de CIMACNoticias en Oaxaca. Editora de Las Caracolas, suplemento del diario El Imparcial desde 1998.
Ha sido productora y conductora del programa de radio Las Mujeres también son Noticia y conductora de Caracolas radio en la región del Istmo. Ha sido editora de la agencia CIMACNOTICIAS. Integrante de las Redes Nacional de Periodistas, de la Red Trinacional de Periodistas (México-Estados Unidos-Canadá) y de la Internacional de Periodistas con Visión de Género.
Realizó para CIMAC la investigación sobre los 10 años del TLCAN con enfoque de género y de la investigación Las mujeres y el agua, ambas destinadas a periodistas. Sus Artículos, reportajes y entrevistas han sido publicados en páginas web de Alemania, Argentina, Chile, Guatemala y México, entre otros, y se han traducido al inglés, francés, alemán e italiano.
También se han publicado en medios impresos del país y la ciudad de México, y en libros sobre la condición social de las mujeres. Ha sido enviada por la agencia a investigar y cubrir información en diversos sitios del país y en el extranjero. Ha recibido varios reconocimientos por su trabajo como periodista otorgados por organizaciones de la sociedad civil, entre ellos el Premio Estatal de Periodismo 1993, en Oaxaca, en el género Noticia y el nombramiento de Ciudadana Distinguida por el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, en 2006.
x
Sanjuana Martínez
Pederastia clerical
La Jornada
Sanjuana Martínez, lleva 20 años en el periodismo. Estudio en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Continuó sus estudios de posgrado en la Universidad Complutense de Madrid. Ha investigado asuntos relacionadas con la defensa de los derechos humanos, la actividad terrorista y el crimen organizado, tanto en México como en Estados Unidos y Europa. Ha trabajado para diversos medios de comunicación mexicanos y cubierto los fenómenos migratorios de Europa y el norte de África. Recorrió la frontera entre México y Estados Unidos para ofrecer los pormenores de la tragedia cotidiana de los migrantes mexicanos. Como corresponsal cubrió las distintas crisis de la Iglesia católica y se adentró en los delitos de pederastia cometidos por el clero, que han estremecido los cimientos de la Santa Sede. Es autora del libro: “Manto púrpura. Pederastia clerical en tiempos del cardenal Norberto Rivera Carrera” (Editorial Grijalbo).
El Comité para la Protección de los Periodistas con sede en Nueva York documentó y denunció las amenazas de muerte que la periodista ha recibido a raíz de sus investigaciones en torno al cardenal Norberto Rivera Carrera y los delitos de abusos sexuales de sacerdotes en México.
Ha publicado los libros: “La cara oculta del Vaticano”, “Si se puede. El movimiento de los hispanos que cambiará a Estados Unidos” y coautora de los textos: “Un día sin inmigrantes” y “Voces de Babel”. Actualmente desarrolla su labor periodística en W Radio, el periódico La Jornada y publica una columna en Milenio diario de Monterrey.
x
Alejandro Almazán
Los Buchones
Revista Emeequis
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Actividad laboral:
Fanático del fútbol americano, deporte del que salió exiliado por un golpe que le revolvió un poco las ideas, decidió que la mejor manera de ordenar el caos de la vida cotidiana y profesional sería echar mano de las palabras, del periodismo.
Su extensión escrita lo ha llevado a escudriñar, a preguntar, a reflexionar y a contar sobre la vida de mujeres y hombres de todo tipo. Un día puede estar frente a un ostentoso político y en otro en un pueblo del fin del mundo con la gente de verdad. Tantas historias en las que ha sido amenazado, se ha quedado sin comer (un peligro cuando se tiene un colón frágil como el de él), o se haya quedado varado en medio de la nada han dado como resultado que haya recibido en dos ocasiones consecutivas el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de crónica (2003 y 2004).
Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, simpatiza con los Pumas, pero no le gusta el soccer. A él háblenle de los Pittsburg Steelers y de U2. Pero no todo es malo en él: es parte de una generación de periodistas que cree inexorablemente en la libertad, la independencia y la crítica. Y por ello ha dedicado buena parte de los 15 años que lleva en el oficio más bello del mundo a buscar por redacciones de diarios y revistas como Reforma, Milenio semanal, El Universal y larevista un lugar en el que lo único que valga sea la honestidad y la calidad.
Hoy tiene 35 años y es parte del equipo editorial de emeequis, un nuevo semanario que comparte la tesis de Ryzard Kapuchinsky: nadie puede ser un buen periodista si no es, antes que nada, una buena persona.
x
Soledad Jarquín
Violación ejercida por militares
Agencia de noticias comunicación e información de la mujer
Sanjuana Martínez
Pederastía clerical
La Jornada
Alejandro Almazán
Los Buchones
Revista Emeequis
Luis Guillermo Hernández
Los niños de la furia
Diario monitor
Sabina Berman
Felipe Calderón.
Las tribulaciones de la Fé
Revista Letras Libres
Rafael Hernández
Voces Bronce
Revista Vértigo
Daniel Aguilar
Oaxaca
Reuters / La Jornada
Daniel Aguilar
Oaxaca
Reuters / La Jornada
Daniel Aguilar nació en la Ciudad de México en 1971. Inició su carrera en 1989 trabajando para diarios locales como El Heraldo , Excélsior, y El Universal en 1997 ingresa a Reuters y obtiene el Staff en el 2003. A realizado coberturas en diversos países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia, Haití, Venezuela, Cuba, Argentina, Jamaica, Bolivia, Costa Rica y Estados Unidos cubriendo eventos como: Juegos Olímpicos en Atlanta en 1996, Golpe de estado en Venezuela en el 2002, Crisis política y revuelta en Haití en el 2004.
En el 2000, 2002, 2004 y 2006 recibe el Premio Nacional de Periodismo, en el 2000 y 2004 el Premio de periodismo Pages Llergo , Mención de Honor en el Premio Internacional Rey de España 2004, Mención de Honor en el World Press Photo 2005 y Tercer Lugar en Photo International News The best photojournalism 2005, así como Premio Internacional de Periodismo Rey de España 2004, el cual fue entregado por los reyes de España.
Oriundo de la capital, Daniel Aguilar, Premio Nacional de Periodismo 2002 y 2004 en la categoría de fotografía, afirma que desde los 17 años “le apasionó esta actividad y aún conserva en sus recuerdos la imagen de cómo en el terremoto de 1985 salió a la calle a tomar fotos con su papá. “Siempre me llamó la atención el fotoperiodismo y el trajín de la calle”.
Aguilar dio sus primeros pasos en El Heraldo de México y de ahí llegó a Excélsior. “Esa fue una etapa bonita porque fue en el trabajo cotidiano del periódico donde aprendí los gajes del oficio, además, en ese entonces tenían el mejor equipo y el laboratorio era impresionante”.
Especializado desde hace algunos años en la nota roja, Daniel refiere que “este género es muy rescatable, ya que le puedes mostrar al público una realidad cruda pero gráficamente bien lograda”. Cubrir policía es un castigo para el fotógrafo, sin embargo, “en mi caso descubrí que la nota roja tiene muchos elementos: acción, drama, juego de luces y mucha adrenalina, porque no sabes nunca lo que va a pasar, tal y como sucedió en San Salvador Atenco”.
“Parecía que sólo eran protestas, que el pueblo entraba en franca rebeldía, pero el conflicto se desbordó y en un par de horas era una locura. Recuerdo que ese día —11 de julio de 2002— llegué junto con dos compañeros pero desde el principio no nos dejaron pasar, de manera que tuvimos que rodear la población; el resto de los fotógrafos se hallaban en el centro del pueblo, entonces de pronto llegamos al punto donde habían quemado una patrulla y en menos de una hora se perdió el control de la situación”.
“En el momento en que habían quemado las tres patrullas, tomé la decisión de salir de ahí pues ya tenía la imagen. Si me quedaba corría el riesgo de que me quitarán el material y eso de llegar a platicar fotos no es válido en esta profesión. Afortunadamente no tuve problema con los pobladores, salvo algunos grupos de vándalos un poco agresivos”.
Daniel Aguilar, quién reconoce no haber superado el nerviosismo y esa lucha por conseguir una mejor fotografía, siente emoción y satisfacción al ganar el Premio Nacional de Periodismo, sobre todo porque su serie fotográfica cumplió con la razón fundamental del fotoperiodismo: “transmitir a través de una imagen toda la información al lector, es decir, sin palabras llevarlo al lugar de los hechos”.
Fotógrafo de Reuters desde 1997 y participante en exposiciones colectivas en diversas ediciones de la Bienal de Fotoperiodismo, Aguilar afirma “que en el fotoperiodismo actual mexicano existe una tendencia creciente a darle al fotógrafo la capacidad de proponer sin complacer a ningún interés y realizar su trabajo sin límites en la creatividad e información. Creo que el fotorreportero hoy está mejor informado, se preocupa más por leer y analiza con mayor detenimiento las noticias”.
Daniel Aguilar no deja de sorprenderse al tomar una nueva fotografía y reconoce que “en su labor tiene la fortuna de estar cerca en hechos no accesibles para el ciudadano común pero a cambio tiene el compromiso de plasmar en imágenes los acontecimientos que tarde o temprano se convertirán en documentos históricos”.
x
Sabina Berman
Felipe Calderón
Las tribulaciones de la Fé
Revista Letras Libres
Sabina Berman es la tercera hija de un Ingeniero Eléctrico y una joven que se conocen en México al huir del avance nazi en Polonia. Proviene de una familia poco tradicional plagada de anarquistas y ateos, excepto su abuela, mujer ortodoxa y abnegada cariñosamente llamada “Bobe” —abuela en yidish— quien a los nueve años le comprueba la existencia de Dios.
A los 20 años les participa a sus padres su decisión de convertirse en dramaturga, su papá la lleva a una librería del centro y le dice: “Aquí están reunidos los mejores cerebros del presente y pasado, ellos serán tu competencia”. Ella se siente apabullada y dispuesta a abandonar su vocación, sin embargo, “una obsesión que va más allá de su voluntad” prevalece y desde entonces hasta hoy Sabina Berman ha asumido con éxito —ha sido varias veces ganadora del Premio de Teatro Instituto Nacional de Bellas Artes y sus más recientes obras han estado agotadas desde sus primeras funciones— su trabajo como dramaturga y directora.
Entre sus obras más conocidas se encuentran Entre Villa y una Mujer Desnuda, Moliere, Feliz Nuevo Siglo Doktor Freud y Extras, la que dirige y en la que por primera vez adapta un texto de Marie Jones.
x
Rafael Hernández
Voces Bronce
Revista Vértigo
(Veracruz, Ver. 1970)
Rafael Hernández Herrera. Coyoacán, 1953. Estudié pintura en la Escuela de Pintura y Escultura La Esmeralda (INBA), diseño gráfico en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (UNAM), talleres de dibujo y pintura en San Carlos.
He trabajado como ilustrador independiente desde 1970, y en talleres de gráfica en instituciones como CEMPAE, INBA, SEP. Diseñé cartel de cine durante más de 15 años. He realizado portadas de libros y diseño de colecciones en Editorial Planeta, Editorial Grijalbo, Grupo Editorial Patria, Fondo de Cultura Económica, SEDESOL, Sansores & Aljure, Pinacoteca Editores, Editorial Colibrí, y Editorial Diez.
He participado en varias exposiciones colectivas de pintura e ilustración.
x
Luis Guillermo Hernández
Los niños de la furia
Diario Monitor
Por Luis Guillermo Hernández hablan casi 14 años de trabajo periodístico, que comenzaron una mañana de agosto en la redacción del periódico El Día.
En este tiempo ha conseguido infinidad de notas, entrevistas, reportajes y crónicas que ha publicado en El Día, El Nacional, Reforma, Milenio, El Independiente, Diario Monitor y actualmente el periódico EL CENTRO.
También ha incursionado en radio y televisión, como reportero de los noticieros Hoy por Hoy, de W Radio, y del programa Círculo Rojo, ambos de la cadena Televisa.
Aspirante a cronista, apasionado del periodismo narrativo, a lo largo de su carrera ha conseguido la que considera su mayor fortuna: colaborar, y sobre todo tratar de aprender, con algunos de los mejores periodistas de México: Raymundo Riva Palacio, Miguel Castillo, Roberto Zamarripa, Marta Anaya, Carmen Aristegui, Javier Solórzano, Alejandro Caballero, Carlos Loret de Mola, José Gutiérrez Vivó, Salvador Camarena y Oscar Camacho, a quienes considera sus maestros.
Una de sus grandes satisfacciones periodísticas es haber recibido, en el diario El Independiente, una carta del ex Presidente Carlos Salinas de Gortari, con la que intentaba desmentir la revelación de que en la casa del ex mandatario se había fraguado la fracasada reforma fiscal del foxismo, verdad que fue confirmada dos años más tarde por Elba Esther Gordillo.
Un reportero de la “vieja guardia” lo definió una ocasión como “guerrillero de la pluma”, mote que nunca le disgustó del todo, en correspondencia con su afinidad por los temas que puedan resultar incómodos para los sectores del poder: el descubrimiento de que Estados Unidos va a intervenir las telecomunicaciones en México a través de una empresa privada; el flujo de recursos públicos hacia empresas de los parientes de los mandatarios Vicente Fox o Felipe Calderón; algún caso de corrupción en el Ejército, pero sobre todo la posibilidad de hacer crítica social a través del periodismo independiente, como parte de un equipo de reporteros que lidera el director de El Centro, Miguel Castillo.
El Premio Nacional de Periodismo le llega en el comienzo de una nueva etapa en su carrera, en la que pretende consolidarse como uno de los más entusiastas y tenaces reporteros de su generación.
x
Leopoldo Gómez
Programa Tercer Grado: 13 de diciembre de 2006
Noticieros Televisa
Leopoldo Gómez González es licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac y Doctoren Gobierno por la Universidad de Georgetown. Fue subsecretario de Operación Energética de la Secretaría de Energía. Ha publicado artículos sobre política mexicana en diversas revistas especializadas como Journal of International Affairs y Foro Internacional.
Ha sido catedrático en las Universidades de Brown y Connecticut y en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). De septiembre de 2000 a marzo de 2003 fue Consejero del Órgano de Gobierno del CIDE.
Desde febrero de 2000, es Vicepresidente de Noticieros del Grupo Televisa.
x
Hansel Vargas y David Domínguez Massa
Cese de Consejeros Electorales
Diario de Yucatán
Hansel Vargas Aguilar
Estudió publicidad y dibujo. Laboró por su cuenta en el ramo publicitario. Fue camarógrafo durante cuatro años en la televisora local del Grupo Sipse y después dos años más en la televisora estatal del gobierno del estado. Posteriormente ingresó al Diario de Yucatán donde se desempeña hasta hoy como reportero.
x
x
Leopoldo Gómez
Programa Tercer Grado: 13 de diciembre de 2006
Noticieros Televisa
Hansel Vargas y David Domínguez Massa
Cese de Consejeros Electorales
Diario de Yucatán
En cumplimiento con la Ley Federal de Protección de Datos Personales, el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C. con domicilio en Gobernador Francisco García Conde número 5. Colonia San Miguel Chapultepec, delegación Miguel Hidalgo. México D.F. Código postal 11850, es el responsable del uso y protección de sus datos personales, y al respecto le informamos que los datos personales que recabamos de usted, los utilizaremos para informarle acerca de las actividades del Consejo Ciudadano y sus programas, para el envío de comunicados e información importante, para el registro de participantes del Premio Nacional de Periodismo, para el control de usuarios de Periodistas en Línea y realizar estadísticas sobre los usuarios y sitios web del Consejo Ciudadano.
En caso de que no desee que sus datos personales sean tratados para estos fines puede comunicarse a los teléfonos (55) 52764427 y 52764480 o a través de correo electrónico a [email protected] y hacer la solicitud necesaria.
La negativa para el uso de sus datos personales para estas finalidades no podrá ser un motivo para que le neguemos el registro en el Premio Nacional de Periodismo y como usuario de Periodistas en Línea.
Para llevar a cabo las finalidades descritas en el presente aviso de privacidad, utilizaremos los siguientes datos personales: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono, medio en el que labora, edad, twitter y sitio web.
Le informamos que sus datos personales no serán compartidos con ninguna empresa o institución.
Usted tiene derecho a conocer qué datos personales tenemos de usted, para qué los utilizamos y las condiciones del uso que les damos. Asimismo, es su derecho solicitar la corrección de su información personal en caso de que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta; que la eliminemos de nuestros registros o bases de datos cuando considere que la misma no está siendo utilizada conforme a los principios, deberes y obligaciones previstas en la normativa; así como oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos. Estos derechos se conocen como derechos ARCO. Para el ejercicio de cualquiera de los derechos ARCO, usted deberá presentar la solicitud respectiva a través de correo electrónico a [email protected] o a nuestra dirección Gobernador Francisco García Conde 5. Colonia San Miguel Chapultepec en la delegación Miguel Hidalgo. México, D.F. Código postal 11850.
Usted puede revocar el consentimiento que, en su caso, nos haya otorgado para el tratamiento de sus datos personales. Sin embargo, es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales. Asimismo, usted deberá considerar que para ciertos fines, la revocación de su consentimiento implicará que no le podamos seguir prestando el servicio que nos solicitó, o la conclusión de su relación con nosotros.
Para revocar su consentimiento deberá enviar su solicitud a través de correo electrónico a [email protected] o a nuestra dirección postal Gobernador Francisco García Conde 5. Colonia San Miguel Chapultepec en la delegación Miguel Hidalgo. México, D.F. Código postal 11850.
Para conocer el procedimiento y requisitos para la revocación del consentimiento, usted podrá llamar al siguientes números telefónicos (55) 52764427 y 52764480.
Con objeto de que usted pueda limitar el uso y divulgación de su información personal, le ofrecemos los siguientes medios:
• Su inscripción en el Registro Público para Evitar Publicidad, que está a cargo de la Procuraduría Federal del Consumidor, con la finalidad de que sus datos personales no sean utilizados para recibir publicidad o promociones de empresas de bienes o servicios. Para mayor información sobre este registro, usted puede consultar el portal de Internet de la PROFECO, o bien ponerse en contacto directo con ésta.
Le informamos que en nuestra página de Internet utilizamos cookies, web beacons y otras tecnologías a través de las cuales es posible monitorear su comportamiento como usuario de Internet, así como brindarle un mejor servicio y experiencia de usuario al navegar en nuestra página.
Los datos personales que obtenemos de estas tecnologías de rastreo son los siguientes: [descripción de datos personales], mismos que utilizamos para [descripción de finalidades].
El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales; de nuestras propias necesidades por las actividades o servicios que ofrecemos; de nuestras prácticas de privacidad o por otras causas. Nos comprometemos a mantenerlo informado sobre los cambios que pueda sufrir el presente aviso de privacidad, a través de correo electrónico y con un aviso en nuestros sitios web.
x