Ceremonia del Premio Nacional de Periodismo 2015

Ciudad de México, 14 de octubre de 2016

 

El Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo (CCPNP) celebró la décimo quinta entrega ciudadana del mayor reconocimiento nacional al gremio periodístico. En el Alcázar del Castillo de Chapultepec se dieron cita alrededor de 300 asistentes, entre los que destacaron asociados del Consejo Ciudadano, el Jurado Calificador, los homenajeados y sus familiares, además de compañeros representantes de los medios de comunicación.

 

El Presídium estuvo conformado por integrantes del CCPNP, representantes de la Asociación de Editores, la Escuela de Periodismo Carlos Septiém García; de las universidades autónomas de Sinaloa, San Luis Potosí, Nuevo León, Metropolitana, Juárez de Tabasco, Iberoamericana, Veracruzana. También acudieron el director general del Instituto Politécnico Nacional, doctor Enrique Fernández Fashnat, y el rector de la Universidad Autónoma de México, el doctor Enrique Graue Wiechers.

 

En punto de las diecinueve horas inició la Ceremonia de Premiación con un video que resumió la trayectoria del CCPNP como asociación civil, y la historia de la ciudadanización del Premio Nacional de Periodismo. Continuó el Presidente del Consejo Ciudadano y Rector de la Universidad de Guadalajara, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla indicó "Es necesario que los sectores productivos, social y gubernamental unamos esfuerzos para construir un clima que favorezca el ejercicio periodístico que garantice el derecho libre de acceso a la información". Bravo Padilla mencionó que se han entregado 178 premios hasta la fecha y recordó a los galardonados por su trayectoria como: Julio Scherer (2002), Miguel Ángel Granados Chapa (2004), Jesús Blancornelas (2005), Carlos Monsiváis (2009) y Elena Poniatowska (2013). El rector de la U de G gradeció públicamente al licenciado Luis Javier Solana por la iniciativa e impulso que tuvo para conformar el Consejo, que inició con nueve asociados y que actualmente está integrado por 32 instituciones –en su mayoría instituciones de educación superior-. Bravo Padilla reconoció a Solana como el único ciudadano dentro del Consejo que es fundador y también ocupa el cargo de Consejero Delegado.

 

A nombre del Jurado, la doctora Guadalupe Mar mencionó: “Mi agradecimiento personal es en principio para la Universidad Veracruzana, a la rectora Sara Ladrón de Guevara.

 

Debo agradecer también a los académicos, investigadores y periodistas que hicieron favor de designarme Presidenta del Jurado del Premio Nacional de Periodismo 2015.

 

Gracias a Patricia Ortega, Alfredo Narváez, Daniel Adame, Eduardo Loredo, Olga Avendaño, María Antonieta Barragán, Manuel Falcón, Juan José Padilla, Rafael Reséndiz, Ricardo García, Sergio Rodríguez y Oscar Montero. A ustedes gracias por tan honrosa distinción, tengan por seguro que se reflejará en el crecimiento personal y en la formación de futuros profesionales de la comunicación.

 

El reconocimiento también lo hago extensivo al Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo que hizo posible el cambio desde hace quince años, para que las decisiones sobre los mejores trabajos periodísticos dejaran de ser exclusivos de una esfera central del poder y formaran parte de un reconocimiento que hace la sociedad a la calidad del trabajo periodístico.

 

Gracias a las instituciones educativas, iniciativa privada y organizaciones civiles por el esfuerzo que realizan para preservar este espacio de reconocimiento a la calidad con autonomía, independencia, imparcialidad, pluralidad y responsabilidad frente a otros poderes.

 

Agradecemos también la participación de los y las periodistas del país, que inscribieron sus trabajos en este certamen.

 

Mil trescientos cuarenta y cinco participaciones provenientes de diversos puntos del país… requirieron de un esfuerzo doble en su revisión. Hubo como nunca, una gran cantidad de trabajos, muchísimos de ellos de gran calidad éstas son buenas noticias para México, porque la calidad periodística está respondiendo a la sociedad. Particularmente al esfuerzo democratizador de las instituciones y de la sociedad civil, lo cual resulta alentador para el momento de crisis y violencia que vive nuestro país -que ha provocado en Veracruz por ejemplo- el asesinato de 19 periodistas, siete más desaparecidos y una veintena que han tenido que recurrir al autoexilio para salvar su vida.

 

No obstante esta situación de violencia, impunidad y corrupción en el país, la respuesta del gremio periodístico ha sido la de crecerse ante la adversidad.

 

Una forma creativa y propositiva de esta resistencia, ante los abusos de los poderes fácticos, fue la participación en el Premio Nacional de Periodismo, con producción periodística, valiente, de denuncia social -sobre todo- sin miedo.

 

Por ello resulta esperanzador que el espacio público cuente con calidad periodística como contribución puntual e importante a la construcción de ciudadanía para lograr esa revolución silenciosa que requiere nuestro país, para cambiar esta violenta e impune situación que vivimos…Gracias.”

 

Galardonados:

 

En Noticia, Silber Meza Camacho y Zorayda Gallegos, por "Cobertura noticiosa del expediente Ayotzinapa", trabajo publicado por El Universal; Laura Castellanos en la categoría de Reportaje/Periodismo de investigación, con "Fueron los federales. Investigación de la masacre en Apatzingán", publicado en Aristegui Noticias, Proceso y Univisión; Ana Emilia Felker en la categoría de Crónica con "El último viaje", difundido en el portal La ciudad de frente; Guillermo Ribera Vázquez en la categoría de Entrevista con "José Agustín: a day in the life", que se publicó en la revista Emeequis; Enroque Rashide Serrato Frías en Fotografía por su trabajo "Ayotzinapa, la lucha sigue" en El Debate; en la categoría Caricatura/Humor Darío Castillejos Lázcares, con "La verdad histórica" de El Imparcial de Oaxaca; en Divulgación científica y cultural, Pilar Sánchez y el equipo de producción del Instituto Morelense de Radio y Televisión por "NICTE-Ha Bandula"; y Sara Lovera López, quien obtuvo el Premio a la Trayectoria Periodística.

 

Las voces de los ganadores hicieron referencia al contexto de violencia que se vive en el país, por lo que el periodismo cobra importancia. Abordaron también el tema de la censura y la necesidad de que existan otras fuentes de financiamiento para los medios de comunicación.

 

Sara Lovera López, quien ha sido periodista desde hace 47 años, habló sobre cómo el periodismo se ha vuelto un mecanismo para contar historias. Ahondó en que la voz de las mujeres debe ser visible en los medios de comunicación, particularmente de aquellas que son violentadas. Actualmente esta periodista es coordinadora regional de Servicio de Noticias para la Mujer de Latinoamérica y El Caribe, además, colaboradora de Radio UNAM y funcionaria de la agencia feminista La Independent de Cataluña, España.

 

 

 

Los premiados recibieron un diploma, la escultura “El águila", diseñada por el maestro Juan Soriano, además, una remuneración de 50 mil pesos. Durante la ceremonia también se entregó un reconocimiento al Instituto Mexiquense de Radio y Televisión por ser ganadores del Concurso de Imagen para el PNP 2015, la imagen ganadora vistió la campaña nacional de promoción del Premio Nacional de Periodismo y la Ceremonia de Premiación en el Castillo de Chapultepec.