Arturo Ángel, Víctor Hugo Arteaga, Omar Bobadilla, Yosune Chamizo, Omar Sánchez de Tagle, Mael Vallejo y Daniel Moreno
Las empresas fantasma de Veracruz
Animal Político
x
René Arellano Gómez
Les piden negar el hambre
El Siglo de Torreón
Comunicólogo. El deseo de aprender y cuestionar para lograrlo, han sido constantes en su vida. Al igual que la familia y los amigos, quienes han sido pilar de su formación académica, profesional y de vida. Originario de San Pedro de las Colonias, Coahuila; René Arellano Gómez estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la FCPyS, de la UAdeC.
A partir de 1996 inició su actividad en periodismo, llevándolo a laborar en siete diferentes medios de comunicación de prensa, radio, televisión y digital; laborando de forma constante en periodismo durante un periodo de 21 años. En el diario El Siglo de Torreón, ha laborado por casi una década, en dos periodos diferentes.
x
Reportero del diario El País. Además colabora en Así como suena y forma parte del equipo de Cadena de Mando. En 2011, fundó Dromómanos junto a dos colegas y formó parte del colectivo durante varios años. Recorrió América Latina en coche entre 2012 y 2014 para narrar el narco fuera de México. Luego escribió en coautoría un libro, Narcoamérica, de Los Andes a Manhattan, 55.000 kilómetros tras el rastro de la cocaína.
En 2014 investigó para la revista Esquire la matanza de Tlatlaya. En los años que lleva en México ha cubierto el drama de los desaparecidos con asiduidad.
Es premio Ortega y Gasset 2013, Nacional de Periodismo 2014 y finalista del García Márquez en 2015.
x
En 12 años de periodista ha adoptado enfoques justos y humanos a noticias críticas, incluyendo inmigración, tráfico de drogas, corrupción, pobreza y feminicidios.
Es un proponente de mejorar la práctica narrativa de sus colegas y estudiantes de periodismo, siendo un orador invitado en universidades estatales para discutir nuevas tendencias en el periodismo y técnicas narrativas.
Actualmente produce y edita Forma y Fondo en UACJ TV (RED México), un programa de reportajes y entrevistas con perspectiva universitaria.
Ha sido galardonado en ocho ocasiones a nivel local, estatal y nacional.
x
Pablo Ferri
¿Cómo es buscar el cuerpo de un familiar?
El País
René Arellano Gómez
Les piden negar el hambre
El Siglo de Torreón
Rafael Pineda “Rapé”
Alfombra
Milenio
Ricardo Urbano Lemus, Rocío Ledesma Saucedo, Diana May Trejo y Carlos Ortega Ibarra
Expedicionarios
Conversus TV
Isaac Esquivel Monroy
Indiferencia
Cuartoscuro
Isaac Esquivel Monroy
Indiferencia
Cuartoscuro
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNAM. En el año 2007, ingresé como fotoperiodista a la Agencia Cuartoscuro, en donde actualmente me desempeño como Coordinador; fotógrafo de la campaña de Josefina Vázquez Mota en el Estado de México en 2017; fotógrafo del Senado en 2013; he realizado coberturas internacionales como el sismo de Haití en 2010; y nacionales como la campaña presidencial de 2012. Participé en las exposiciones colectivas “México a través de la fotografía” (2013) en el Museo Nacional de Arte; “Expofotoperiodismo” 2011 y 2012; y “Haití, 15 días en medio del desastre”. En Cuartoscuro también he colaborado con la impartición de talleres para la formación de nuevos fotógrafos.
x
Rafael Pineda “Rapé”
Alfombra
Milenio
Caricaturista político, animador y documentalista. Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Estudió dibujo en La Escuela de Bellas Artes de París en 2012. Ha colaborado en El Universal, El Economista, Reforma y Proceso en internet. Actualmente dirige la revista El Chamuco. Desde 2007 publica en Milenio Diario y en la revista Espaces Latinos en Francia. Colabora en la revista Zócalo. Miembro de Caricaturistas por la Paz de París y de Cartonclub latino. Premio Gilberto Rincón Gallardo 2011. Finalista y ganador del Premio Gabriel García Márquez por el documental animado “Soy el número 16” y “Buscadores”, respectivamente.
x
Ricardo Urbano Lemus, Rocío Ledesma Saucedo, Diana May Trejo y Carlos Ortega Ibarra
Expedicionarios
Conversus TV
Ricardo Urbano Lemus
Es periodista científico y productor audiovisual con más de 10 años de experiencia en distintos medios de comunicación. Fue pionero del canal ConversusTV y director de la serie documental Expedicionarios, reconocida en festivales nacionales e internacionales. Actualmente colabora con el Instituto Politécnico Nacional, centros de investigación y empresas privadas. Los trabajos que desarrolla muestran su pasión, trabajo en equipo y compromiso con la sociedad.
Rocío Oliva Ledesma Saucedo
Es editora de la Revista Conversus, del Instituto Politécnico Nacional. Es periodista egresada de la Facultad de Estudios Superiores, unidad Acatlán, de la UNAM. Es Premio Nacional de Periodismo 2015 y 2016 en la categoría de divulgación científica por el Club de Periodistas de México, A. C. Considera que ser responsable de un medio de divulgación científica es un privilegio como periodista; una oportunidad como comunicóloga para crear y diseñar nuevas formas y medios de mostrar la ciencia, la tecnología y la innovación; un reto para la imaginación y la creatividad, así como una responsabilidad de informar y divulgar con calidad.
Diana May Trejo
Comunicóloga egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, periodista especializada en medios escritos; productora y editora para el canal de divulgación científica del Instituto Politécnico Nacional ConversusTV, realizadora de documentales, cápsulas, promocionales y materiales audiovisuales diversos. Actualmente se desempeña como realizadora independiente.
Carlos Ortega Ibarra
Es Doctor en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en donde nació su interés por estudiar las relaciones de la ciencia y la tecnología con la política. Actualmente realiza una estancia posdoctoral en el Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV. En el Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología del Instituto Politécnico Nacional se desempeña como divulgador de la ciencia y columnista de la revista Conversus. Como historiador y divulgador de la ciencia mantiene su interés en la comunicación audiovisual e impresa de la ciencia, la percepción pública de la misma y su implicación con otras creaciones culturales. Piensa que el mundo puede ser mejor para todos con la ayuda de la ciencia.
x
Ana Pecova
Derechos de papel
Nexos
x
x
x
Blanche Petrich
A mediados de la década de los setenta inició su recorrido en el periodismo mexicano; desde entonces ha estado presente, de manera ininterrumpida, en los medios de comunicación.
Blanche Petrich Moreno ha sido reportera desde hace más de 35 años. Pertenece al equipo de periodistas que hacen el diario La Jornada. En las décadas de los ochenta y noventa cubrió los conflictos armados de Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Ha realizado coberturas en el Caribe, Sudamérica, la frontera norte, Europa Oriental, Irak y el Sáhara Occidental. Sus reportajes, crónicas y entrevistas cubren una amplia gama de temas en materia de derechos humanos, movimientos sociales y asuntos internacionales.
Es egresada de la escuela de periodismo “Carlos Septién García”, donde actualmente imparte la cátedra “Periodismo político” a nivel maestría.
En 1977 fue parte del grupo fundador del diario unomásuno; fue asignada como reportera responsable de la sección diplomática e internacional a partir de su cobertura de los hechos que marcaron el inicio de la guerra civil en El Salvador en 1981. Dio seguimiento constante a este conflicto hasta la firma de los acuerdos de paz en 1992.
En los años 80 cubrió además los conflictos en el Caribe (Haití, Granada, Cuba), Guatemala, Nicaragua y Honduras, con énfasis en los movimientos populares, los derechos humanos y los procesos de negociación diplomáticos para la resolución política. Participó en varias conferencias y mesas redondas sobre el conflicto armado en América Central y el papel de México en la búsqueda de una salida negociada.
En 1984 participó en el colectivo que fundó el diario La Jornada a partir de una convocatoria a la sociedad civil para la creación de un medio de nuevo tipo. En este periódico se desempeña hasta la fecha como reportera de Asuntos Especiales.
En 1994 se distinguió por ser la primera periodista que consiguió llegar al sitio donde se encontraba la comandancia general del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en la Selva Lacandona y el subcomandante Marcos, donde realizó amplias entrevistas sobre el levantamiento armado en Chiapas, sus orígenes y la naturaleza del movimiento rebelde. Éstas se publicaron en México, Estados Unidos y España. A partir de ahí documentó durante años los procesos de resistencia y transformación en los pueblos indios de México, desde la Sierra Tarahumara hasta la Península de Yucatán.
En las tres últimas décadas ha escrito sobre asuntos internacionales, específicamente sobre las luchas de los pueblos por su soberanía y sus derechos. Ha dado seguimiento a los procesos de diversos movimientos sociales y de derechos humanos. Ha realizado coberturas en el Caribe, América Latina, la frontera norte, Europa Oriental, Irak y el Sáhara Occidental. Es autora de varios reportajes exclusivos de impacto internacional, como lo fue la revelación de las conversaciones entre el gobernador de Puebla Mario Marín con el cómplice de una red de pederastia, Succar Kuri, en el que se revela la trama que llevó a la cárcel y a la tortura a la periodista de Cancún Lydia Cacho, la rebelión civil en Oaxaca en 2006 y las secuelas del terremoto en Haití en 2010, la difusión de los falsos positivos y las fosas clandestinas en Colombia.
A partir de febrero de 2011 participa en el equipo que divulga en México, desde La Jornada, el archivo de Wikileaks con los cables del Departamento de Estado.
x
En cumplimiento con la Ley Federal de Protección de Datos Personales, el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C. con domicilio en Gobernador Francisco García Conde número 5. Colonia San Miguel Chapultepec, delegación Miguel Hidalgo. México D.F. Código postal 11850, es el responsable del uso y protección de sus datos personales, y al respecto le informamos que los datos personales que recabamos de usted, los utilizaremos para informarle acerca de las actividades del Consejo Ciudadano y sus programas, para el envío de comunicados e información importante, para el registro de participantes del Premio Nacional de Periodismo, para el control de usuarios de Periodistas en Línea y realizar estadísticas sobre los usuarios y sitios web del Consejo Ciudadano.
En caso de que no desee que sus datos personales sean tratados para estos fines puede comunicarse a los teléfonos (55) 52764427 y 52764480 o a través de correo electrónico a [email protected] y hacer la solicitud necesaria.
La negativa para el uso de sus datos personales para estas finalidades no podrá ser un motivo para que le neguemos el registro en el Premio Nacional de Periodismo y como usuario de Periodistas en Línea.
Para llevar a cabo las finalidades descritas en el presente aviso de privacidad, utilizaremos los siguientes datos personales: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono, medio en el que labora, edad, twitter y sitio web.
Le informamos que sus datos personales no serán compartidos con ninguna empresa o institución.
Usted tiene derecho a conocer qué datos personales tenemos de usted, para qué los utilizamos y las condiciones del uso que les damos. Asimismo, es su derecho solicitar la corrección de su información personal en caso de que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta; que la eliminemos de nuestros registros o bases de datos cuando considere que la misma no está siendo utilizada conforme a los principios, deberes y obligaciones previstas en la normativa; así como oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos. Estos derechos se conocen como derechos ARCO. Para el ejercicio de cualquiera de los derechos ARCO, usted deberá presentar la solicitud respectiva a través de correo electrónico a [email protected] o a nuestra dirección Gobernador Francisco García Conde 5. Colonia San Miguel Chapultepec en la delegación Miguel Hidalgo. México, D.F. Código postal 11850.
Usted puede revocar el consentimiento que, en su caso, nos haya otorgado para el tratamiento de sus datos personales. Sin embargo, es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales. Asimismo, usted deberá considerar que para ciertos fines, la revocación de su consentimiento implicará que no le podamos seguir prestando el servicio que nos solicitó, o la conclusión de su relación con nosotros.
Para revocar su consentimiento deberá enviar su solicitud a través de correo electrónico a [email protected] o a nuestra dirección postal Gobernador Francisco García Conde 5. Colonia San Miguel Chapultepec en la delegación Miguel Hidalgo. México, D.F. Código postal 11850.
Para conocer el procedimiento y requisitos para la revocación del consentimiento, usted podrá llamar al siguientes números telefónicos (55) 52764427 y 52764480.
Con objeto de que usted pueda limitar el uso y divulgación de su información personal, le ofrecemos los siguientes medios:
• Su inscripción en el Registro Público para Evitar Publicidad, que está a cargo de la Procuraduría Federal del Consumidor, con la finalidad de que sus datos personales no sean utilizados para recibir publicidad o promociones de empresas de bienes o servicios. Para mayor información sobre este registro, usted puede consultar el portal de Internet de la PROFECO, o bien ponerse en contacto directo con ésta.
Le informamos que en nuestra página de Internet utilizamos cookies, web beacons y otras tecnologías a través de las cuales es posible monitorear su comportamiento como usuario de Internet, así como brindarle un mejor servicio y experiencia de usuario al navegar en nuestra página.
Los datos personales que obtenemos de estas tecnologías de rastreo son los siguientes: [descripción de datos personales], mismos que utilizamos para [descripción de finalidades].
El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales; de nuestras propias necesidades por las actividades o servicios que ofrecemos; de nuestras prácticas de privacidad o por otras causas. Nos comprometemos a mantenerlo informado sobre los cambios que pueda sufrir el presente aviso de privacidad, a través de correo electrónico y con un aviso en nuestros sitios web.
x