Lilia Saúl Rodriguez
Paga la SSP 118 mdp por serie de tv
El Universal
Nació el 2 de octubre de 1976. Estudió Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán-UNAM. Periodista con 12 años de experiencia, especializada en temas de Transparencia y Acceso a la Información. Enfocada al periodismo de investigación y de datos abiertos. Ha trabajado para diversos medios como W Radio, CNN México, El Centro, Milenio Diario, La Crónica y ha publicado sus reportajes en revistas como Milenio Semanal, Emeequis, Día Siete y Contenido. La mayor parte de su experiencia la desarrolló en El Universal como reportera de 2001 a 2008 y de 2011 a octubre de 2012.
Coautora del libro “Horas Infaustas. La tragedia del News Divine”, editado por Ririki Internacional-Social e integrante de la obra “Ellas, tecleando su historia”, escrito por Elvira García y editado por Grijalbo. Algunos de los reportajes publicados: Sólo 1% de las guarderías subrrogadas del IMSS cumplen con normas básicas de seguridad, Desembolsan 156 mdp diputados en Seguro de Gastos Médicos, Irregularidades en el Fideicomiso Bicentenario, Opacidad en la Nueva Sede del Senado así como la investigación de la teleserie El Equipo, con la cual se dio a conocer que el gobierno federal gastó 118 millones de pesos. Algunos de sus trabajos pueden conocerse en www.liliasaul.wordpress.com
Forma parte de la Red México Infórmate, iniciativa que promueve el Derecho de Acceso a la Información. Ha impartido talleres para periodistas en varios estados del país y coordina la publicación del blog de esta red en El Universal. Formó parte de la generación de becarios de Prensa y Democracia A.C. De la Universidad Iberoamericana en otoño de 2006. Ha participado como conferencista en temas relacionados con el Acceso a la Información en instancias académicas y legislativas. Actualmente estudia la Maestría en Periodismo y Asuntos Públicos del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) y colabora para diversos medios de comunicación.
x
Jesús Peña Sánchez
La laguna:
los sobrevivientes del arsénico
Suplemento Semanario de Vanguardia
Originario de Saltillo, Coahuila. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila. Ejerce el periodismo desde 1997, siendo su primer acercamiento con este oficio su incursión en el género de la crónica urbana. Sus primeros textos fueron publicados en el catorcenario lagunero Espacio4, donde trabajó como reportero de planta desde 1998 hasta el año 2002, en que ingresó a las filas del periódico Vanguardia, el diario más influyente de todo Coahuila.
Desde entonces ha publicado reportajes y artículos para diversas secciones, dígase temas de índole comunitaria, hasta perfiles de lideresas mañosas, puteras con aura de ángel y ricos engreídos, sin quehacer. En 2005 se integra a las páginas de SEMANARIO, el suplemento del periódico Vanguardia. Su inclinación por los temas sociales, que no socialitos, ha marcado el estilo de sus reportajes y crónicas, trabajos por los que ha recibido diversos reconocimientos en el Premio Estatal de Periodismo, convocado por el Gobierno de Coahuila y del Premio de Periodismo Cultural ¨Armando Fuentes Aguirre¨, auspiciado por la Universidad Autónoma de Coahuila.
Su sueño más grande es llegar a ser como Martín Caparrós o Julio Villanueva Chang, le gusta el pastel de chocolate, no fuma y odia el fútbol.
x
Humberto Padgett León
La república marihuanera
Revista Emeequis
(1975) Estudió periodismo en la FES Acatlán de la UNAM.
Actualmente escribe para el portal www.sinembargo.mx. Su labor periodística está centrada en temas de crimen organizado, corrupción y derechos humanos.
Esta es la quinta ocasión que recibe el Premio Nacional de Periodismo otorgado por el Consejo Ciudadano. Ha obtenidos además los premios Internacional de Periodismo Rey de España; Ortega y Gasset; Kurt Schork; el otorgado por la Federación Internacional de Periodistas; el Iberoamericano de Periodismo Joven “La Pepa 1812”, y el Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, entre otros.
Es autor de cinco libros, incluidos Las muertas del Estado (por aparecer con Penguin Random House), Los muchachos perdidos (Random House Mondadori, 2012), y Jauría. La verdadera historia del secuestro en México (Random House Mondadori, 2010). Ha participado con crónicas y reportajes en varias compilaciones latinoamericanas.
Dalia M. Martínez Delgado
La república marihuanera
Revista Emeequis
(México, Distrito Federal, 1976).
Estudio Ciencias de la Comunicación en la Universidad “Vasco de Quiroga” de Morelia, Michoacán. En co-autoría con Humberto Padgett obtiene en marzo del presente año el Premio de Periodismo Iberoamericano “Rey de España” (2011); el Premio Nacional de Periodismo (2011) en el género de crónica y mención honorifica por co autoría en el Premio Internacional de Periodismo Kurt Shork, de Londres, auspiciado por Reuter, todos por el trabajo “La República Marihuanera.
Así Gobiernan Los Caballeros Templarios”, publicado por la Revista Emeequis en agosto del año pasado. En el 2010, obtuvo la beca del Programa Prensa y Democracia (PRENDE), de la Universidad Iberoamericana (UIA) .
Ha sido corresponsal en Michoacán de Notimex y dirigió la subdirección de información del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV).
Actualmente colabora con la Revista Emeequis, es corresponsal en Michoacán del Periódico El Universal y de la radiodifusora "Notisistema" de la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Dedica un tiempo a la docencia, en la Universidad Latinoamericana (UNLA), en la ciudad de Morelia, Michoacán, donde reside actualmente.
x
Adriana Malvido
Toda forma cultural contiene al espíritu
Suplemento cultural Laberinto de Milenio Diario
Nació en la ciudad de México donde cursó la carrera de Comunicación en la Universidad Iberoamericana.
Practica desde 1979 el periodismo cultural. Inició esta actividad en el diario unomásuno y en 1984 formó parte del grupo fundador del periódico La Jornada donde desarrolló, durante 15 años, reportajes especiales y de investigación para la sección cultural. Ha colaborado en diversos medios como el semanario Proceso y la revista Equis.
Ha publicado los siguientes libros:
En 1998 recibió el premio “Jesús Galindo y Villa” a la trayectoria periodística en torno al patrimonio histórico y cultural otorgado por el INAH. Y en 2004 obtuvo mención de honor en el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez.
Actualmente publica una columna semanal en Milenio Diario y es colaboradora del suplemento cultural Laberinto y de la revista fotográfica Cuartoscuro.
x
Lilia Saúl Rodríguez
Paga la SPP 118 mdp por serie de tv
El Universal
Jesús Peña Sánchez
La laguna: los sobrevivientes del arsénico
Suplemento Semanario de Vanguardia
Humberto Padgett y Dalia Martínez Delgado
La república marihuanera
Revista Emeequis
Adriana Malvido
Toda forma cultural contiene al espíritu
Suplemento cultural Laberinto de Mileno Diario
Gerardo Esquivel
Pobreza y trivialidades
Nexos
Patricio Ortíz González
El sauce y la palma
Revista "El Chamuco"
Jorge Prior
El pueblo mexicano. El arte
TV UNAM
Mónica González Islas
Geografía del dolor
Milenio Semanal
x
x
x
Mónica González Islas
Geografía del dolor
Milenio Semanal
(n. 1976, Ciudad de México)
Fotógrafa egresada en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudió Fotografía en la Casa del Lago UNAM Curso Fotografía Digital The Dallas Morning News, Diplomado Realización Cinematografica en la Academia de San Carlos UNAM. Colaboraciones: Revista Expansión, The Dallas Morning News, Newsweek Magazine, Niké Maratón , HBO Proyecto 48. Desde 1999 Fotógrafa de la Agencia Mexicana de Noticias NOTIMEX, Periódico El Economista, Diario El Centro, Fotógrafa del Diario y Semanal Milenio.
Reportajes; Migración de mexicanos en el cruce fronterizo de Altar – Sasabe, Sonora, por el desierto de Arizona, (con el Premio Nacional de Periodismo 2006, que convoca Club de Periodistas de México y el Politécnico Nacional.) El Table Dance en México,El Sentido Anatomico, la transexualidad, el nuevo núcleo familiar (Proyecto apoyado por el Programa de becas Jovenes Creadores que otorga el FONCA CONACULTA 2009.) Geografía del Dolor recopilación de testimonios de víctimas de la violencia en México (Proyecto en proceso)
Exposiciones: Expo Colectiva Metro del Festival de la Ciudad de México, Exposición Colectiva Metro del Festival Centro Histórico 2000, Bienal de Fotoperiodismo 2001, Bienal de Fotoperiodismo Cultural 2006, Expofotoperiodismo 2007,2008,2010, Exposición Colectiva Museo Anahuacalli Jovenes creadores FONCA 2010, Exposición Colectiva VeaCollective “Flaneur”, PhotoFest Derbi UK 2011 y PhotoFest London 2012, Exposición Colectiva Adios a las Armas Museo de la Tolerancia Ciudad de México 2012, Ser Mujer Galería Héctor García 2012.
x
Gerardo Esquivel Hernández
Pobreza y trivialidades
Nexos
Es Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro en Economía por El Colegio de México y Doctor en Economía por la Universidad de Harvard. Desde 1998 es Profesor-Investigador del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel III.
Anteriormente, el doctor Esquivel trabajó como Investigador en el Harvard Institute for International Development (HIID) de la Universidad de Harvard. También ha sido Investigador Visitante en el FMI y el Banco de México y ha sido consultor para el Banco Mundial, el BID, la CEPAL, la OCDE, el PNUD y PNUMA. En 2010-11 el doctor Esquivel fue Tinker Visting Professor en la Harris School of Public Policy de la Universidad de Chicago.
El doctor Esquivel ha escrito artículos sobre una amplia gama de temas económicos y es uno de los economistas mexicanos más citados en la literatura económica. En el 2005 le fue otorgado el Premio de Investigación en Ciencias Sociales, que es la distinción más importante que otorga la Academia Mexicana de Ciencias y que se concede en forma anual a los investigadores menores de 40 años más destacados en diversas áreas del conocimiento. Asimismo, en el 2008, el Dr. Esquivel recibió el Premio de Economía "Ramón Beteta Quintana".
El doctor Esquivel escribe regularmente sobre temas de economía y política en su blog "El Placer de Disentir" y colabora en el portal electrónico AnimalPolitico.com con el blog "El Vaso Medio Vacío"; también ha escrito ocasionalmente en las revistas Nexos y Letras Libres y colabora semanalmente en el programa "Es la Hora de Opinar" de ForoTv.
x
Patricio Ortíz González
El sauce y la palma
Revista "El Chamuco"
A pesar de que sus padres vivían en un pequeño poblado de la mixteca, Patricio nació en la ciudad de México en la navidad de 1965 (días después de nacido se reunió con ellos en ese bello rincón del interior de la República). Estudió la licenciatura en monitos en la primaria Arabia Saudita (sospechoso), la maestría en caricatura en la secundaria David Alfaro Siqueiros (más sospechoso aún), el doctorado en historietas en el CCH sur y el post doctorado en humor gráfico en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. A temprana edad se instaló en el incomparable estado de Veracruz, desde donde manda sus monos a todas partes y en donde intenta sobrevivir junto con otros 7 millones de compatriotas.
x
Jorge Prior
El pueblo mexicano. El arte
TV UNAM
Es originario de la Ciudad de México, lugar que lo ha formado y estimulado en su formación como comunicador y cineasta.
Egresado de la escuela de cine de la Universidad Nacional (CUEC) y de la de comunicación de la Universidad Iberoamericana se ha dedicado fundamentalmente al documental con temas de arte, la cultura y México.
Ha sido productor de películas y documentales, entre las que destacan “El retorno a Aztlán” de Juan Mora, “Corazones rotos” de Rafael Montero o “Los Demonios del Edén” de Alejandra Islas, también ha sido director de ficción con tres largometrajes: “Café Tacuba”, “El ombligo de la luna” y “Pruebas de amor”.
Ha recibido diversos premios y nominaciones por su trabajo, el Ariel de Plata por el documental “Iztacalco, campamento 2 de octubre”, dos premios del club de periodistas por su trabajo en la televisión, premio compartido con Mónica Lavín al mejor guión por el documental “Bajo la región más transparente”. Productor de diversas series para la televisión cultural, canal once, canal veintidos, TVUNAM y OPMA.
Su última película ¿Qué sueñan las cabras? ha sido seleccionada para los festivales de Guadalajara, Acapulco y Huatulco en México; y Toulouse, Montreal, y Huelva en el extranjero.
Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (FONCA).
x
Helio Flores Viveros
Nació el 8 de octubre de 1938 en Xalapa, Veracruz. Estudió arquitectura en la Universidad Veracruzana. De 1966 a 1967 vivió en Nueva York y estudió en The School of Visual Arts. Se inició como caricaturista en La Gallina y en El Diario de Xalapa, en 1959.
Ha colaborado en El mitote Ilustrado, Novedades, Interviú, Rino, Siempre, Revista Mira, Punto, Síntesis, Cómo, El Universal, El papá del Ahuizote, Boletín Mexicano de la Crisis.
Fue fundador y Co-director de la revista La Garrapata, en sus tres épocas. En 1974 comenzó a colaborar en la revista alemana Pardon y en la agencia Rothco, de Nueva York.
Algunos de sus trabajos integran la exposición permanente del Museo Internacional del Humor Gráfico en Basilea, Suiza.
Sin duda alguna, Helio Flores es uno de los más grandes caricaturistas contemporáneos.
Ha publicado: Aventuras extravagantes del infante Patatus, México, edilin/SEP, 1985 (De la caricatura al cuento, 4); Viacrisis; Un sexenio inolvidable, México, Tiempo Imaginario/El Universal, 1995.
Dentro de los premios que ha recibido por su trabajo destacan: 1971 y 1988. Grand Prix (Equivalente al Nobel) Salón Internacional de la caricatura, Montreal, Canadá. 1977 -.Premio Especial Concurso Internacional de Caricatura, Festival de Nasreddin Hocca, Aksehir, Turquía. 1977. 5º Premio Exhibición Internacional de Caricatura, Atenas, Grecia. 1983. Premio Especial Bienal Internacional del Humor, San Antonio de los Baños, Cuba. 1984 3er. Premio Galería Mundial de Caricaturas, Skopje, Yugoslavia. 1985. Premio Especial Salón Internacional del Humorismo, Bordighera, Italia.
También ha sido miembro del Jurado en los siguientes concursos: 1983. Primer Concurso Internacional de caricatura Antiimperialista, Managua, Nicaragua. 1985 En 1986 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo. Bienal Internacional del Humor, San Antonio de los Baños, Cuba. 1998. Concurso Internacional de Caricatura, Hürriyet, Turquía. Premio Nacional de periodismo 2004.
x
Helio Flores
En cumplimiento con la Ley Federal de Protección de Datos Personales, el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C. con domicilio en Gobernador Francisco García Conde número 5. Colonia San Miguel Chapultepec, delegación Miguel Hidalgo. México D.F. Código postal 11850, es el responsable del uso y protección de sus datos personales, y al respecto le informamos que los datos personales que recabamos de usted, los utilizaremos para informarle acerca de las actividades del Consejo Ciudadano y sus programas, para el envío de comunicados e información importante, para el registro de participantes del Premio Nacional de Periodismo, para el control de usuarios de Periodistas en Línea y realizar estadísticas sobre los usuarios y sitios web del Consejo Ciudadano.
En caso de que no desee que sus datos personales sean tratados para estos fines puede comunicarse a los teléfonos (55) 52764427 y 52764480 o a través de correo electrónico a [email protected] y hacer la solicitud necesaria.
La negativa para el uso de sus datos personales para estas finalidades no podrá ser un motivo para que le neguemos el registro en el Premio Nacional de Periodismo y como usuario de Periodistas en Línea.
Para llevar a cabo las finalidades descritas en el presente aviso de privacidad, utilizaremos los siguientes datos personales: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono, medio en el que labora, edad, twitter y sitio web.
Le informamos que sus datos personales no serán compartidos con ninguna empresa o institución.
Usted tiene derecho a conocer qué datos personales tenemos de usted, para qué los utilizamos y las condiciones del uso que les damos. Asimismo, es su derecho solicitar la corrección de su información personal en caso de que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta; que la eliminemos de nuestros registros o bases de datos cuando considere que la misma no está siendo utilizada conforme a los principios, deberes y obligaciones previstas en la normativa; así como oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos. Estos derechos se conocen como derechos ARCO. Para el ejercicio de cualquiera de los derechos ARCO, usted deberá presentar la solicitud respectiva a través de correo electrónico a [email protected] o a nuestra dirección Gobernador Francisco García Conde 5. Colonia San Miguel Chapultepec en la delegación Miguel Hidalgo. México, D.F. Código postal 11850.
Usted puede revocar el consentimiento que, en su caso, nos haya otorgado para el tratamiento de sus datos personales. Sin embargo, es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales. Asimismo, usted deberá considerar que para ciertos fines, la revocación de su consentimiento implicará que no le podamos seguir prestando el servicio que nos solicitó, o la conclusión de su relación con nosotros.
Para revocar su consentimiento deberá enviar su solicitud a través de correo electrónico a [email protected] o a nuestra dirección postal Gobernador Francisco García Conde 5. Colonia San Miguel Chapultepec en la delegación Miguel Hidalgo. México, D.F. Código postal 11850.
Para conocer el procedimiento y requisitos para la revocación del consentimiento, usted podrá llamar al siguientes números telefónicos (55) 52764427 y 52764480.
Con objeto de que usted pueda limitar el uso y divulgación de su información personal, le ofrecemos los siguientes medios:
• Su inscripción en el Registro Público para Evitar Publicidad, que está a cargo de la Procuraduría Federal del Consumidor, con la finalidad de que sus datos personales no sean utilizados para recibir publicidad o promociones de empresas de bienes o servicios. Para mayor información sobre este registro, usted puede consultar el portal de Internet de la PROFECO, o bien ponerse en contacto directo con ésta.
Le informamos que en nuestra página de Internet utilizamos cookies, web beacons y otras tecnologías a través de las cuales es posible monitorear su comportamiento como usuario de Internet, así como brindarle un mejor servicio y experiencia de usuario al navegar en nuestra página.
Los datos personales que obtenemos de estas tecnologías de rastreo son los siguientes: [descripción de datos personales], mismos que utilizamos para [descripción de finalidades].
El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales; de nuestras propias necesidades por las actividades o servicios que ofrecemos; de nuestras prácticas de privacidad o por otras causas. Nos comprometemos a mantenerlo informado sobre los cambios que pueda sufrir el presente aviso de privacidad, a través de correo electrónico y con un aviso en nuestros sitios web.
x