Sergio Ulises Ferrer Martínez
Nahuas crean su propia policía ante violencia institucional
Los Ángeles Press
Estudió Comunicación y Periodismo en la FES Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó su servicio social en el Canal 22. Después de estar integrado ocho meses como voluntario en una brigada de alfabetización de la UNAM, hace cuatro años, fue aceptado como colaborador en La Jornada Guerrero.
A la par durante tres años ha colaborado de manera voluntaria en la radio indigenista La Voz de La Montaña que transmite en el 800AM desde Tlapa cada domingo con el programa Sonido La Montaña en el cual se transmite música reggae, tradicional, rap y se habla de temas de interés social, poesía.
Después de un año se cambió al periódico El Sur de donde fue cesado y se reincorporó recientemente de nuevo a la Jornada Guerrero. Trabajando como Freelance, lleva cerca de dos años colaborando de manera voluntaria en el portal Los Ángeles Press, dirigido por Guadalupe Lizárraga.
Durante la práctica del ejercicio periodístico, en mayo padeció una agresión física por parte de la Policía Municipal de Tlapa, desacreditaciones del alcalde en turno, y algunos actos de intimidación.
Ferrer Martínez cuenta con una producción discográfica apoyada por el PECDAG en ritmo reggae que tiene participaciones de jóvenes en rap en tu´un savi y poesía me´phaa. En la región de La Montaña de Guerrero se hablan esas dos lenguas indígenas, así como el náhuatl y en la Costa Chica el amuzgo o ñomndaa, lugar donde también se concentra el mayor número de población afrodescendiente. Tiene 28 años, es zurdo y considera que existe esperanza para que la vida en la Tierra fluya de una mejor manera alejada cada vez más de la violencia, la desinformación, el abuso.
Twitter @raschie
x
Uriel López Salazar
Oaxacalifornia: los campos de San Quintín
Periódico Noticias "Voz e imagen de Oaxaca"
Nació el 27 de septiembre de 1988 en Santa María Chilapa de Díaz, una comunidad ubicada en la región mixteca en el estado de Oaxaca.
En el 2009, finalizó sus estudios de la licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en el Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca (IESO) donde alcanzó la titulación por promedio al obtener un aprovechamiento general de nueve punto cinco.
En el 2010, ingresó al periódico Noticias "Voz e Imagen de Oaxaca" donde actualmente se desempeña como camarógrafo, reportero y editor de video para el portal de Internet : www.noticiasnet.mx
En noviembre del 2012 tuvo la fortuna de viajar junto con su compañera Citlalli López al estado de Baja California, para realizar un reportaje en el Valle de San Quintín, con los migrantes oaxaqueños que en busca de mejores condiciones de vida se han asentado en este estado del norte de la república.
La visita dio como fruto una serie de cuatro reportajes en video, donde se narran las condiciones de vida de las y los oaxaqueños que muchas veces sufren discriminación y viven en precarias condiciones.
Un año después, el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo determinó otorgarle el galardón 2012 en la categoría Reportaje/Periodismo de investigación por el trabajo "Oaxacalifornia: los campos de San Quintín".
El contacto y la relación de amistad con sus compañeros del periódico lo han nutrido de conocimientos, que le han servido para crecer en el desarrollo de su trabajo profesional.
Amante de la música de trova, cine y radio, a sus 25 años, desea continuar sus estudios y amenaza con volver a participar en el Premio Nacional de Periodismo.
x
Humberto Padgett León
Zulema y “El Chapo”: amor, SMS y tragedia
Sin Embargo
(1975) Estudió periodismo en la FES Acatlán de la UNAM.
Actualmente escribe para el portal www.sinembargo.mx. Su labor periodística está centrada en temas de crimen organizado, corrupción y derechos humanos.
Esta es la quinta ocasión que recibe el Premio Nacional de Periodismo otorgado por el Consejo Ciudadano. Ha obtenidos además los premios Internacional de Periodismo Rey de España; Ortega y Gasset; Kurt Schork; el otorgado por la Federación Internacional de Periodistas; el Iberoamericano de Periodismo Joven “La Pepa 1812”, y el Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, entre otros.
Es autor de cinco libros, incluidos Las muertas del Estado (por aparecer con Penguin Random House), Los muchachos perdidos (Random House Mondadori, 2012), y Jauría. La verdadera historia del secuestro en México (Random House Mondadori, 2010). Ha participado con crónicas y reportajes en varias compilaciones latinoamericanas.
x
Gustavo Castillo García
"Me cargan todo, pero les va a ganar la muerte". Miguel Nazar Haro y En 68, García Barragán no quiso dar golpe de Estado ordenado por EU: Nazar
La Jornada
En 1987 convertí algunas tareas en mis primeros trabajos publicados, y realicé tres entrevistas, memorables para mí: con los líderes de la Corriente Democratizadora del PRI, Ifigenia Martínez, Porfirio Muñoz Ledo y Cuauhtémoc Cárdenas, que fueron publicadas en The News, un diario en Inglés, editado por Novedades, donde se me dijo que ese tipo de textos no se publicaban por ser críticos del sistema.
Entre diciembre de 1989 y mayo 2003, trabajé como reportero en distintos medios en el estado de Morelos, principalmente en El Financiero Morelos.
En julio de 2003 ingresé como auxiliar de redacción a La Jornada. A los 15 días pude publicar por primera ocasión en sus páginas, un texto que se convirtió en secundaria de la principal, se trató de un problema en que se estuvieron involucrados habitantes del municipio de Jonacatepec, Morelos, y funcionarios de la procuraduría estatal.
Desde hace 20 años, La Jornada me ha permitido desarrollarme y obtener logros como: la obtención del Premio Nacional de Periodismo 2002, en el género noticia, por el Pemexgate y publicar los primeros indicios de financiamiento ilícito en la campaña presidencial de Vicente Fox, que luego se conocería como caso Amigos de Fox.
En ese contexto, con la creación de la hoy extinta Fiscalía Especial Para Movimientos Sociales del Pasado en el gobierno de Vicente Fox, surgió la posibilidad de temas como la guerra sucia, el movimiento estudiantil de 1968, grupos guerrilleros de los años 70 y 80, se me convirtieron en temas cotidianos, profundos, en los que estaba inmerso Miguel Nazar Haro, creador de la Brigada Especial (Blanca), potenciador de la Dirección Federal de Seguridad, origen del actual Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
Su historia me atrajo. Insistí durante varios años hasta lograr un primer encuentro, con el hombre que a decir organizaciones sociales violó los derechos humanos de integrantes de grupos guerrilleros en los años 80.
Nazar Haro, el cual Jorge Enrique Tello Peón, ex director del Cisen, calificó (en el libro Cisen, 20 años de historia, publicado en 2009) como "una de las figuras clave de la inteligencia en México, en los tiempos que precedieron al Cisen. Don Miguel fue un hombre que había trabajado creyendo en las instituciones de la República. Cuando visitó el Cisen, su cara estaba llena de orgullo. Se sentía, y con razón, parte de esa historia. Nada qué ver con las instalaciones y los medios con los que a él le había tocado trabajar décadas atrás. Al percibir su emoción le dije: 'don Miguel, estas columnas están construidas sobre los cimientos que usted y tantos otros mexicanos forjaron con un enorme esfuerzo'".
Miguel Nazar Haro aceptó contarme a pedazos su historia relacionada con hechos que marcaron a México.
Mientras él me contaba su historia, en La Jornada encontré jefes y amigos que me ha orientado, ayudado y sobre todo enseñado a realizar un trabajo profesional y ético, entre ellos Carmen Lira Saade, Elena Gallegos, Josexto Zaldúa, Rosa Elvira Vargas, Emir Olivares, Jesús Aranda, Arturo García, Andrés Ruiz, David Zúñiga, Rubén Montedónico y Roberto Cabrera, por mencionar algunos, pero mi agradecimiento es para todos los jornaleros y periodistas como Aurora Vega, Miguel Ángel Maldonado, Daniel Ruiz Bringas, Miguel Ángel Casasola, Blanche Petrich por compartirme sus experiencias y profundo cariño.
x
<
>
x
Uriel López Salazar
Oaxacalifornia:
los campos de San Quintín
Periódico Noticias "Voz e imagen de Oaxaca"
Alfredo Narváez
Cambio climático, hambre y seguridad nacional
Revista Nexos
Darío castillejos Lázcares
Elecciones fúnebres
El Imparcial de Oaxaca
Alonso Torres Córdova
Lengia materna,
sonidos en extinción
Radio Universidad de Guadalajara
Luis Felipe Cortes Zuzunaga
Niños ABC III a 3 años de la tragedia
El Universal
x
x
Luis Felipe Cortés Zuzunaga
Niños ABC III a 3 años de la tragedia
El Universal
Ciudad de México 1972. Cursos de fotografía en la academia de artes visuales en la ciudad de México y Nueva York. Inicia como Reportero Gráfico desde 1989 en la cobertura de eventos deportivos como los XVI juegos Centroamericanos y del Caribe de 1990 en el diario deportivo La Afición, ha formado parte en la fundación de distintos medios impresos nacionales como Reforma, Milenio Diario en el Distrito Federal y colaborado en diferentes agencias fotográficas especializadas.
En 2009 presentó el libro en conjunto del recorrido de migrantes por México y EU de la Antorcha Guadalupana, en la Catedral de San Patricio en Nueva York, y desde hace 7 años forma parte del staff de fotorreporteros en el diario El Universal. La cobertura de los niños de la guardería ABC de Hermosillo la realiza desde hace 3 años, la cual quedó seleccionada en 2012 en la bienal de fotoperiodismo.
x
Alfredo Narváez Lozano
Cambio climático, hambre y seguridad nacional
Revista Nexos
(Ciudad de México, 1973) estudió comunicación en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, especializándose en Filosofía, y posteriormente una maestría en estudios de género en El Colegio de México.
Ha trabajo o sido consultor para diversas organizaciones civiles, dependencias del gobierno federal y la Unesco. Ha escrito para distintos medios como las revistas Viceversa, Expansión y Nexos.
Actualmente es profesor de Análisis de Tendencias en la universidad CENTRO y colabora en JWT México en planning estratégico, investigando en especial tendencias sociales.
Le interesa en especial investigar el cambio social acelerado y como se puede desarrollar resiliencia ante situaciones de riesgo.
x
Darío Castillejos Lázcares
Elecciones fúnebres
El Imparcial de Oaxaca
Nació el 01 de Octubre de 1974 en Oaxaca, Oaxaca. Sus inicios en la caricatura se remontan a cuando tuvo la habilidad de tomar un lápiz; dicha actividad le acarreó satisfacciones y una que otra tunda, sobre todo cuando utilizaba las paredes de la casa como lienzos para pintar.
Es egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, donde perfecciona su habilidad caricaturizando a todo el que tiene enfrente decidiéndose después por el humor político influenciado por caricaturistas como Rogelio Naranjo. Es en esta etapa donde publica sus primeros trabajos en el semanario “La Expresión de Oaxaca” obteniendo en el año de 1997 el Premio Estatal de Periodismo “Benito Juárez García”, el cual obtiene nuevamente en 1999 y en el 2005, año también en que recibe el Premio Nacional de Periodismo “José Pagés Llergo.”
A partir de año 1997 sus cartones aparecen publicados en las páginas del diario “El Imparcial de Oaxaca” en donde sigue colaborando hasta el día de hoy. Sus dibujos han aparecido también en revistas y diarios de circulación nacional como El periódico “El Centro”, “El Universal” o la revista “El Chamuco”y en diarios Internacionales como “Le Monde” o “Daily Telegraph”. Hoy día trabaja en las agencias de caricaturistas “Caglecartoons” en Estados Unidos; “Courrier International” en Francia; “VJ movement” en Holanda y es Director General del Club de La Caricatura Latina “Cartonclub”.
A lo largo de su trayectoria ha recibido otros reconocimientos nacionales e internacionales tales como: El Premio Nacional de Historieta y Caricatura“, La lucha contra el uso indebido de las drogas” en 1999; Mención Honorífica en el World Press Cartoon 2007; el Primer Lugar en Caricatura y el Grand Prix en el 38º Salón Internacional de Humor de Piracicaba, Brasil; Primer Lugar en el concurso Eco-Cartoon en Patio, Brasil; El Premio Nacional de Periodismo “Rostros de La Discriminación” entre otros. Ha representado a México como invitado en distintos festivales de humor tales como: El Encuentro Internacional de Humoristas en Carquefou, Francia o El Salón Internacional del Humor en Perú entre otros.
x
Alonso Torres Córdova
Lengua materna, sonidos en extinción
Radio Universidad de Guadalajara
Es originario de Arandas Jalisco, 1967. En 1994 se integra al equipo de Radio Universidad de Guadalajara, donde ha realizado programas musicales, culturales y de divulgación. Actualmente conduce El Expresso de las 10.00, un programa radiofónico de servicio y orientación a la comunidad en el que participan especialistas de diversas disciplinas.
La palabra Expresso nos conduce por diversas estaciones: Psicología, familia, salud, orientación legal, derechos humanos, medio ambiente, educación sexual, atractivos turísticos, vida cotidiana, entre otros.
El nombre de El Expresso alude, también, a esa deliciosa costumbre de tomar una buena taza de café por la mañana,. El Expresso de las 10:00 es además, un espacio para la expresión, un foro en el que el auditorio puede verter puntos de vista, compartir experiencias, realizar denuncias ciudadanas, etc.
A lo largo de su trayectoria radiofónica ha sido merecedor de diversos premios y reconocimientos entre los que destacan el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez en 1998; El premio Jalisco de periodismo Emisario 2004 y el Premio Nacional de Periodismo en Salud en tres ediciones 2004, 2006 y 2007; así como diversos premios en la Bienal Internacional de Radio.
Actualmente continúa su formación académica en Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México.
x
Rogelio Naranjo
Rogelio Naranjo Ureño (Morelia, Michoacán, 1937) es caricaturista desde hace más de cincuenta años, conocido por sus cartones políticos publicados en la revista Proceso y el periódico El Universal.
Estudió pintura en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Publicó sus primeros cartones en la revista Sucesos y el periódico El Día. Su primera exposición de dibujo y pintura la hizo en 1966. Ha publicado en las revistas El Mitote ilustrado, Siempre!, Proceso, La Garrapata, y en los periódicos Excélsior y El Universal.
Fue uno de los creadores gráficos de los carteles emblemáticos del movimiento estudiantil del 68 en México. Fue también crítico ante las masacre de estudiantes cuando la mayoría de los medios callaban lo sucedido. Más de cuarenta años “provocando”, como el mismo lo califica, a una clase política que entre ensayo y error, torpeza o malicia, han originado catástrofes nacionales y uno que otro avance.
Ganó el Premio Nacional de Periodismo e Información en caricatura de 1977 y es ganador de la Bienal Internacional del Humor de La Habana, Cuba. En 1982 resultó ganador del Concurso de Caricatura Antiimperialista de Nicaragua. Recibió el premio a la trayectoria periodística Manuel Buendía. En 2008 recibió el Premio "La Catrina", en el Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta, durante la Feria Internacional de Libro de Guadalajara, Jalisco.
x
Rogelio Naranjo
En cumplimiento con la Ley Federal de Protección de Datos Personales, el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C. con domicilio en Gobernador Francisco García Conde número 5. Colonia San Miguel Chapultepec, delegación Miguel Hidalgo. México D.F. Código postal 11850, es el responsable del uso y protección de sus datos personales, y al respecto le informamos que los datos personales que recabamos de usted, los utilizaremos para informarle acerca de las actividades del Consejo Ciudadano y sus programas, para el envío de comunicados e información importante, para el registro de participantes del Premio Nacional de Periodismo, para el control de usuarios de Periodistas en Línea y realizar estadísticas sobre los usuarios y sitios web del Consejo Ciudadano.
En caso de que no desee que sus datos personales sean tratados para estos fines puede comunicarse a los teléfonos (55) 52764427 y 52764480 o a través de correo electrónico a [email protected] y hacer la solicitud necesaria.
La negativa para el uso de sus datos personales para estas finalidades no podrá ser un motivo para que le neguemos el registro en el Premio Nacional de Periodismo y como usuario de Periodistas en Línea.
Para llevar a cabo las finalidades descritas en el presente aviso de privacidad, utilizaremos los siguientes datos personales: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono, medio en el que labora, edad, twitter y sitio web.
Le informamos que sus datos personales no serán compartidos con ninguna empresa o institución.
Usted tiene derecho a conocer qué datos personales tenemos de usted, para qué los utilizamos y las condiciones del uso que les damos. Asimismo, es su derecho solicitar la corrección de su información personal en caso de que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta; que la eliminemos de nuestros registros o bases de datos cuando considere que la misma no está siendo utilizada conforme a los principios, deberes y obligaciones previstas en la normativa; así como oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos. Estos derechos se conocen como derechos ARCO. Para el ejercicio de cualquiera de los derechos ARCO, usted deberá presentar la solicitud respectiva a través de correo electrónico a [email protected] o a nuestra dirección Gobernador Francisco García Conde 5. Colonia San Miguel Chapultepec en la delegación Miguel Hidalgo. México, D.F. Código postal 11850.
Usted puede revocar el consentimiento que, en su caso, nos haya otorgado para el tratamiento de sus datos personales. Sin embargo, es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales. Asimismo, usted deberá considerar que para ciertos fines, la revocación de su consentimiento implicará que no le podamos seguir prestando el servicio que nos solicitó, o la conclusión de su relación con nosotros.
Para revocar su consentimiento deberá enviar su solicitud a través de correo electrónico a [email protected] o a nuestra dirección postal Gobernador Francisco García Conde 5. Colonia San Miguel Chapultepec en la delegación Miguel Hidalgo. México, D.F. Código postal 11850.
Para conocer el procedimiento y requisitos para la revocación del consentimiento, usted podrá llamar al siguientes números telefónicos (55) 52764427 y 52764480.
Con objeto de que usted pueda limitar el uso y divulgación de su información personal, le ofrecemos los siguientes medios:
• Su inscripción en el Registro Público para Evitar Publicidad, que está a cargo de la Procuraduría Federal del Consumidor, con la finalidad de que sus datos personales no sean utilizados para recibir publicidad o promociones de empresas de bienes o servicios. Para mayor información sobre este registro, usted puede consultar el portal de Internet de la PROFECO, o bien ponerse en contacto directo con ésta.
Le informamos que en nuestra página de Internet utilizamos cookies, web beacons y otras tecnologías a través de las cuales es posible monitorear su comportamiento como usuario de Internet, así como brindarle un mejor servicio y experiencia de usuario al navegar en nuestra página.
Los datos personales que obtenemos de estas tecnologías de rastreo son los siguientes: [descripción de datos personales], mismos que utilizamos para [descripción de finalidades].
El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales; de nuestras propias necesidades por las actividades o servicios que ofrecemos; de nuestras prácticas de privacidad o por otras causas. Nos comprometemos a mantenerlo informado sobre los cambios que pueda sufrir el presente aviso de privacidad, a través de correo electrónico y con un aviso en nuestros sitios web.
x