Sarahí Paola Méndez Sánchez
Persecución de Ladrones
Foro TV
Nació el 10 de enero de 1985 en el Estado de México.
Es egresada de la Universidad del Valle de México. En 2007 se graduó por Alto Rendimiento Académico como Licenciada en Ciencias de la Comunicación y obtuvo Mención Honorífica por ser el promedio más alto de su generación.
Es diplomada en Actualización Periodística por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ITESM.
Sarahí Méndez se integró a Televisa en 2006 como practicante del noticiario ‘Primero Noticias’. En 2007 se incorporó al programa ‘Hoy Por Hoy - Segunda Emisión’ de W Radio. A finales de ese mismo año ingresó al equipo de redacción de los noticiarios ‘Contraportada’ de Grupo Radio Fórmula, y ‘Primero Noticias’ de Televisa. Ambos proyectos bajo la dirección de Carlos Loret de Mola.
En 2009, Sarahí se sumó al equipo de investigación del documental “De Panzazo” de Juan Carlos Rulfo y Carlos Loret de Mola.
En 2010, ya como reportera, Sarahí Méndez se incorporó a Foro TV de Televisa. En abril del mismo año, cubrió la persecución a unos presuntos delincuentes que huían después de intentar asaltar una casa de empeño, ubicada en la delegación Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, y quienes al ver frustrado el robo tomaron como rehenes a los trabajadores del lugar. Por esta cobertura fue distinguida con el Premio Nacional de Periodismo 2010, en la categoría de Noticia.
x
Raciel Martínez Blas
Círculo de Pobreza
(Serie)
Noticias Voz e imagen de Oaxaca
De estudiante normalista fundó el semanario “Avante”. Vivió tres números.
Colaborador como “articulista” en el diario “Sol de Oaxaca” y el semanario “Tribuna”. Los dos en la hemeroteca descansan.Ingresó como reportero al diario “El Gráfico”. El periódico sobrevive.
Siguió como reportero en el semanario “Cambio”. Cerró dos años después de fructífera vida.
Se enroló en la tropa reporteril del diario NOTICIAS, voz e imagen de Oaxaca, desde junio de 1992. Aún no deserta.
A partir del año 2000 incursiona en el mismo diario con su columna “Brecha” bajo el seudónimo de “El Andariego”. 10 años después…se fue.
En 1996 le otorgan el Premio Estatal de Periodismo “Benito Juárez García” en el género Noticia por el trabajo: “La irrupción del Ejército Popular Revolucionario”.En 1999 recibe el Premio Estatal de Periodismo “Benito Juárez García” en el género de Entrevista por serie a los participantes del “Movimiento Social del 68 desde Oaxaca”.
Como “fotógrafo ocasional y accidental” firma como: “Alan Batalla”.
Sus compañeros le llaman “El Chino”…
Aspira a ser un periodista de toda la vida. Hoy es un reportero, no es más, pero tampoco menos…
x
Paola Aguirre Praga
Nacapa
Zócalo de Saltillo
Actualmente se desempeña como reportera en el periódico Zócalo Saltillo.
Nació en Saltillo, Coahuila el 6 de mayo de 1984. Cursó la preparatoria en el Ateneo Fuente y es egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Tiene 27 años y desde hace seis se dedica al periodismo. Es ex becaria de la Fundación Prensa y Democracia (PRENDE) de la Universidad Iberoamericana, donde cursó la beca académica Primavera 2011, en el campus Santa fe, en la Ciudad de México.
Ha trabajado como reportera en la Agencia de Noticias Infonor y como colaboradora en la publicación catorcenal Espacio 4 y ha participado en diversas publicaciones culturales a nivel local.
Amante de la música, la lectura y todo aquello que atañe al interés colectivo, Paola Aguirre Praga se dice convencida de la necesidad de trabajar en temas que conciernen a la humanidad y que la afectan, sobre todo aquello que está vinculado a los grupos indígenas y a la infancia.
Ha recibido talleres y cursos impartidos por la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, Artículo XIX, Cuarto Oscuro, UNAM y UA de C.
El trabajo periodístico que ha desempeñado es de corte social, sobre todo el dirigido a las poblaciones vulnerables: niños, ancianos y personas con capacidades diferentes.
x
Patricia Vega
Luis Valdez, director y dramaturgo chicano. Una plática con el padre de Zoot Suit y el teatro chicano
Revista Emeequis
(1957, Tijuana, Baja California, México)
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Anáhuac. Inició su carrera periodística en Radio UNAM y en 1984 fue cofundadora de La Jornada, diario en el que trabajó durante más de dos décadas; también ha colaborado en la televisión como entrevistadora y guionista, y en múltiples publicaciones de México y el extranjero.
Se especializó en temas culturales, campo en el que ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan: el Premio AMMPE 2011 de Periodismo y Literatura “Juana Belen Gutiérrez de Mendoza” a la mejor entrevista, otorgado por la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras; en 1989 el Premio Nacional de Periodismo Cultural, convocado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Sociedad General de Escritores de México (Sogem); y en 1982 el Premio de Periodismo Cultural Juan Bautista Morales ‘El Gallo Pitagórico’ por su cobertura del X Festival Internacional Cervantino para Radio UNAM.
Es autora de los libros El caso Rushdie: testimonios sobre la intolerancia (Colección Premios Bellas Artes de Literatura, 1991), A gritos y sombrerazos (Colección Periodismo Cultural, CNCA, 1996) y Periodismo mexicano en una nuez (Editorial Trilce/Secretaría de Educación Pública, 2006) dirigido a los estudiantes que cursan el nivel medio en las escuelas públicas del país.
Sus poemas han sido publicados en distintas antologías; también escribió Oír, un breve guión cinematográfico inspirado en los sismos de 1985 y contribuyó con Evangelina Corona –primera dirigente del Sindicato Independiente de Costureras 19 de Septiembre--, en la escritura de sus memorias Contar las cosas como fueron (Editorial DEMAC, 2007).
Desde febrero del 2008 forma parte del equipo del reporteros de la revista emeequis. Durante el 2009 entrevistó a diversas personalidades del mundo de la cultura para el programa radiofónico “Gente como uno” transmitido a través de la estación de radio por internet Código DF.
De manera paralela a su trabajo periodístico cursa en la actualidad estudios de posgrado en Literatura Comparada, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
x
x
Sarahí Méndez
Persecución de ladrones
Foro TV
Raciel Martínez Blas
Círculo de la pobreza (serie)
Noticias "Voz e Imagen de Oaxaca"
Paola Aguirre Praga
Nacapa
Zócalo Saltillo
Patricia Vega
Luis Valdéz, director y dramaturgo chicano. Una plática con el padre de Zootsuit y el teatro chicano
Revista Emeequis
Equipo de redacción de El Diario de Ciudad Juárez
¿Qué quieren de nosotros?
El Diario de Juárez
Omar Díaz Trujillo
De vuelta a la realidad
El Universal
René Raúl Drucker Colín
Dosis de ciencia. Cucarachas
Foro TV
Roberto Espinosa Ibarra y Eduardo Chávez Téllez
Voces, origen de una nación
Canal Judicial
x
x
x
Roberto Espinosa Y Eduardo Chávez
Voces, Origen de una nación
Canal Judicial
ROBERTO ESPINOSA IBARRA
Nació en la Ciudad de Mèxico el 13 de noviembre de 1972. Curso la carrera de Mercadotecnia en la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) y un posgrado en Planeación y control de medios publicitarios en la Universidad de la Comunicación. Es Productor de televisión desde hace 17 años en el área de noticieros y programas especiales.
Actualmente es productor del noticiario ADN, Acceso Directo Noticias del Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Televisora pública para la que también ha producido Lección de vida, reportaje ganador del premio “Rostros de la Discriminación, Gilberto Rincón Gallardo 2010”, La Historia de la Justicia en México presentación del mural de Rafael Cauduro y La Justicia del artista plástico Luis Nishizawa, obra también plasmada en los muros de la Suprema Corte.
En Televisa trabajó durante trece años, cuatro de ellos, en el noticiario 24 Horas con Jacobo Zabludovsky; fue enviado especial de producción de Noticieros Televisa al estado de Chiapas durante dos años, imágenes que dieron cuenta del conflicto zapatista, la matanza de Acteal, los desplazados de las comunidades indígenas y las inundaciones de la costa en 1998. Más tarde, en 2004 fue enviado a cubrir las olimpiadas en Atenas, Grecia. En esa televisora fue Productor Asociado de Los Reporteros con Amador Narcia; de los Resúmenes Anuales de Noticieros Televisa del 2001 al 2006; de México, la historia de su democracia, conducido por José Woldenberg, programa ganador del premio “Ondas 2004” y del “Premio Nacional de Periodismo 2004”, y del reportaje El Paraíso en la Tierra, realizado en Isla Guadalupe en Ensenada, Baja California, producción galardonada con el “Premio Nacional de Periodismo” otorgado por el Club de Periodistas en 2005.
Maria Elena Cantú González y Roberto Espinosa Ibarra son los creadores de la idea original y concepto de Voces, origen de una Nación, producción que difunde los derechos constitucionales en 13 lenguas indígenas y cuyas imágenes revelan el inmenso valor lingüístico y cultural que posee México.
EDUARDO MANUEL CHÁVEZ TÉLLEZ
Nació el 27 de septiembre de 1963, ha sido camarógrafo y realizador en instituciones públicas y privadas por más de treinta años en las áreas de deportes, cultura, música, noticias y documental.
Actualmente es camarógrafo en el Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en noticias y reportajes entre los que destacan Lecciones de vida, ganador del premio “Rostros de la Discriminación, Gilberto Rincón Gallardo 2010; del premio Pantalla de Cristal como mejor camarógrafo de reportaje 2011 y de Voces, origen de una nación, reconocido con el premio José Pagés LLergo 2010.
Sensibilidad y versatilidad han marcado su carrera pues ha participado en una gama de producciones. Rosa Salvaje, Simplemente María y la Casa al final de la calle por mencionar algunas telenovelas; en los deportes ha grabado desde la velocidad de la Fórmula Dos Tecate hasta la pasión del fut bol rápido; voces y talentos como Tania Libertad, Rocío Dúrcal, Mijares y Miguel Bosé fueron captados con su cámara en videoclips y conciertos. En la cultura destacan sus trabajos en festivales de la talla del Cervantino en Guanajuato y en documentales la Guelaguetza, Frontera sur, Frontera norte “los Tarahumaras” y Jóvenes latinos para la televisión chilena.
Su experiencia retrató en Voces, origen de una nación una pequeña pero representativa parte de la vasta riqueza lingüística y cultural de nuestro país.
x
Equipo de Redacción de
El Diario de Ciudad Juárez
¿Qué quieren de nosotros?
Diario de Ciudad Juárez
El Diario de Ciudad Juárez es un periódico independiente fundado el 17 de febrero de 1976 por Osvaldo Rodríguez Borunda, quien desde entonces ha sido su director general.
El rotativo arrancó con una modesta circulación, pero a la vuelta de dos años se consolidó como el líder periodístico no sólo en Ciudad Juárez sino en el panorama estatal de Chihuahua y el suroeste de Texas.
El Diario fue precursor de la pluralidad política en sus páginas, al abrir sus espacios a representantes de todos los partidos –algo no visto en Chihuahua y poco en el país por aquellos días–, incluidos los que en ese entonces todavía estaban proscritos, como el Partido Comunista Mexicano, en un contexto en el que el PRI aún imponía sus cánones como dueño absoluto del universo político del país.
Fue esa apertura la que motivó que el 30 de julio de 1979, apenas tres años después de haber lanzado la primera edición, seis de los siete partidos políticos existentes –Acción Nacional (PAN), Popular Socialista (PPS), Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), Demócrata Mexicano (PDM), Comunista Mexicano (PCM) y Socialista del Trabajo (PST)– excepto el PRI, le otorgaran al director general Osvaldo Rodríguez Borunda un reconocimiento público por abrir caminos que todavía permanecían vedados en el estado. Asimismo, en una época en la que los gobernantes de turno pagaban para que se publicara lo que ellos querían en las portadas de los periódicos existentes, El Diario abrogó esa costumbre para beneplácito de los lectores.
En el afán de hacer el mejor periodismo, a lo largo de 35 años esta editora ha instrumentado diversos programas de capacitación que derivaron, a partir de 2001, en el auspicio de maestrías en periodismo para 50 de sus comunicadores.
El Diario de Ciudad Juárez ha sido la plataforma para el surgimiento de otros periódicos que actualmente conforman una cadena estatal, a saber: El Diario de Chihuahua, los diarios de Nuevo Casas Grandes, Delicias, Parral y Cuauhtémoc, además del semanario Regional que tiene presencia en 45 municipios del estado de Chihuahua.
En la actualidad, la empresa que edita estos impresos acumula un tiraje diario superior a los 200 mil ejemplares en el panorama del estado de Chihuahua y El Paso, Texas, ya que en 2005 se comenzó a publicar El Diario de El Paso, único medio que se edita en español todos los días en esa ciudad. Hace más de diez años, la empresa abrió El Diario Digital, periódico electrónico que en poco tiempo se consolidó en el cuarto sitio de los que reciben más visitas a nivel nacional. En enero de 2008 detonó en Ciudad Juárez la violencia desatada por los grupos del crimen organizado azuzada por la declarada guerra del Gobierno federal.
La cobertura de El Diario a esta situación desencadenó una serie de intimidaciones que derivó en el asesinato de nuestro reportero Armando Rodríguez Carreón en noviembre de ese año, y se agravó con el crimen del reportero gráfico Luis Carlos Santiago Orozco en septiembre de 2010, lo que motivó a la dirección de este medio a publicar el editorial “¿Qué quieren de nosotros?” como un grito desesperado –que no de rendición– frente a la inacción de las autoridades establecidas ante los atropellos cometidos por las mafias, erigidas en el poder fáctico en la ciudad.
x
Omar Trujillo
De vuelta a la realidad
El Universal
Nació en la ciudad de Cuernavaca, Morelos el 27 de Abril de 1966 y desde muy temprana edad mostro su gusto por el dibujo, rayar paredes y pintar en cualquier hoja en blanco se hizo costumbre, en todos lados y a cualquier hora.
En 1978 realiza un dibujo con el tema de la contaminación para la realización de un libro titulado “México visto por sus niños” donde seleccionaron dibujos realizados por menores de toda la republica. Omar acudió a la ciudad de México a la presentación del libro representando al Estado de Morelos. En esta visita se reunieron con la señora Carmen Romano de López Portillo, la primera dama, esposa del entonces presidente de México, José López Portillo.
En Septiembre de 1979 es elegido ganador de un viaje a la ciudad de Washington, D.C. en los Estados Unidos, con el fin de visitar a la señora Rosalyn Carter, primera dama de ese país en la casa blanca.
Es a la edad de 14 años cuando este niño realizó visitas a la Galería Nacional de Arte, el edificio de la Agencia Federal de Investigaciones (F.B.I.) y el capitolio, pero sobre todo a la exhibición de los dibujos originales de este libro en el edificio sede de la Organización de Estados Americanos (O.E.A.).
La inquietud por la caricatura política se dio alrededor de los 17 años, en 1982 colabora en varios semanarios y revistas locales, del estado de Morelos. Publicaciones como “Imagen”, “Cambio”, “Fogonazos”, “Más noticias”, “Semanario de Morelos”, “La unidad” y “Notitas al Pastor”.
El gran salto se dio en el año de 1988. Es donde se incorpora al “Diario de Morelos”, el periódico de mayor circulación del estado. En Junio de 1991 pasa a “El Universal” a la edad de 24 años. Desde entonces, caricaturistas político de la sección editorial del gran diario de México y actualmente con sus participaciones en la caricatura radial –un invento de él mismo-.
Autor del libro La Política a patadas, donde aparece una selección de caricaturas que no obedecen a ningún específico criterio editorial, político o artístico, mucho menos comercial, únicamente al gusto del autor. Tampoco guardan un orden cronológico exacto. Los textos que acompañan a algunos cartones –otros hablan por sí mismos- son una mera referencia de contextos a modo de ubicar hechos y personajes en el tiempo. De ninguna manera pretenden explicar la caricatura, lo cual sería imperdonable.
La Política a patadas refleja el agudo sentido crítico del autor y la calidad de su trazo, plasmados en tantos dibujos publicados en los citados medios. Parte de ellos se recogen en este ejemplar que hará al lector transitar por la memoria de la última década de la política en Morelos y México. Personajes y hechos de esa historia que por ser recientes aún estremecen. Su innegable calidad para el retrato y su agudeza crítica, lo convierten hoy por hoy en uno de los caricaturistas más importantes de México.
Publicaciones Actuales
Premios y Reconocimientos
x
René Drucker Colín
Dosis de Ciencia: Cucarachas
Foro TV
Recibió entre otros premios:
Se le otorgo:
Trabajo científico
x
Eduardo del Río “Rius”
Nacido en Zamora,Mich. en 1934
x
Eduardo del Río. RIUS
En cumplimiento con la Ley Federal de Protección de Datos Personales, el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C. con domicilio en Gobernador Francisco García Conde número 5. Colonia San Miguel Chapultepec, delegación Miguel Hidalgo. México D.F. Código postal 11850, es el responsable del uso y protección de sus datos personales, y al respecto le informamos que los datos personales que recabamos de usted, los utilizaremos para informarle acerca de las actividades del Consejo Ciudadano y sus programas, para el envío de comunicados e información importante, para el registro de participantes del Premio Nacional de Periodismo, para el control de usuarios de Periodistas en Línea y realizar estadísticas sobre los usuarios y sitios web del Consejo Ciudadano.
En caso de que no desee que sus datos personales sean tratados para estos fines puede comunicarse a los teléfonos (55) 52764427 y 52764480 o a través de correo electrónico a [email protected] y hacer la solicitud necesaria.
La negativa para el uso de sus datos personales para estas finalidades no podrá ser un motivo para que le neguemos el registro en el Premio Nacional de Periodismo y como usuario de Periodistas en Línea.
Para llevar a cabo las finalidades descritas en el presente aviso de privacidad, utilizaremos los siguientes datos personales: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono, medio en el que labora, edad, twitter y sitio web.
Le informamos que sus datos personales no serán compartidos con ninguna empresa o institución.
Usted tiene derecho a conocer qué datos personales tenemos de usted, para qué los utilizamos y las condiciones del uso que les damos. Asimismo, es su derecho solicitar la corrección de su información personal en caso de que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta; que la eliminemos de nuestros registros o bases de datos cuando considere que la misma no está siendo utilizada conforme a los principios, deberes y obligaciones previstas en la normativa; así como oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos. Estos derechos se conocen como derechos ARCO. Para el ejercicio de cualquiera de los derechos ARCO, usted deberá presentar la solicitud respectiva a través de correo electrónico a [email protected] o a nuestra dirección Gobernador Francisco García Conde 5. Colonia San Miguel Chapultepec en la delegación Miguel Hidalgo. México, D.F. Código postal 11850.
Usted puede revocar el consentimiento que, en su caso, nos haya otorgado para el tratamiento de sus datos personales. Sin embargo, es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales. Asimismo, usted deberá considerar que para ciertos fines, la revocación de su consentimiento implicará que no le podamos seguir prestando el servicio que nos solicitó, o la conclusión de su relación con nosotros.
Para revocar su consentimiento deberá enviar su solicitud a través de correo electrónico a [email protected] o a nuestra dirección postal Gobernador Francisco García Conde 5. Colonia San Miguel Chapultepec en la delegación Miguel Hidalgo. México, D.F. Código postal 11850.
Para conocer el procedimiento y requisitos para la revocación del consentimiento, usted podrá llamar al siguientes números telefónicos (55) 52764427 y 52764480.
Con objeto de que usted pueda limitar el uso y divulgación de su información personal, le ofrecemos los siguientes medios:
• Su inscripción en el Registro Público para Evitar Publicidad, que está a cargo de la Procuraduría Federal del Consumidor, con la finalidad de que sus datos personales no sean utilizados para recibir publicidad o promociones de empresas de bienes o servicios. Para mayor información sobre este registro, usted puede consultar el portal de Internet de la PROFECO, o bien ponerse en contacto directo con ésta.
Le informamos que en nuestra página de Internet utilizamos cookies, web beacons y otras tecnologías a través de las cuales es posible monitorear su comportamiento como usuario de Internet, así como brindarle un mejor servicio y experiencia de usuario al navegar en nuestra página.
Los datos personales que obtenemos de estas tecnologías de rastreo son los siguientes: [descripción de datos personales], mismos que utilizamos para [descripción de finalidades].
El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales; de nuestras propias necesidades por las actividades o servicios que ofrecemos; de nuestras prácticas de privacidad o por otras causas. Nos comprometemos a mantenerlo informado sobre los cambios que pueda sufrir el presente aviso de privacidad, a través de correo electrónico y con un aviso en nuestros sitios web.
x