Manuel Falcón
Presidente del Jurado
Manuel Héctor Falcón Morales
nació en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el 15 de diciembre de 1957. Inició su trabajo como caricaturista político en 1973 en el periódico El Ciudadano y dos años más tarde, comienza a publicar en El Diario de Nuevo Laredo. En 1976 se traslada a Guadalajara para cursar la carrera de Ciencias de la Comunicación. En 1981 obtuvo el tercer lugar en el concurso nacional de historieta convocado por la SEP, con jurado internacional. Cofundador de la revista Galimatías (1983).
Falcón colaboró en las revistas Siempre! y Nexos; en el periódico El Porvenir de Monterrey, El Occidental de Guadalajara, Siglo 21, Mural, Reforma, Público Milenio. En la actualidad es locutor del programa de radio El Acordeón, en Radio Universidad de Guadalajara 104.3 FM y es director editorial del periódico La Crónica Jalisco de Hoy.
Ha publicado los siguientes libros:
• La croqueta, humor perro. Ed. Posada, DF, 1987.
• Matarili-rili-rón, juegos para toda ocasión. En coautoría con Jis y Trino, Ed. Posada, DF, 1989.
• Doy fe, la realidad es mona (caricatura política sobre Jalisco). Ed. Demos, Guadalajara, 1990.
• La rueda de la fortuna. Ed. Héxagono, Guadalajara, 1991.
• La caída. Impre-Jal, Guadalajara, 1993.
• El baboso, Ed. La Carreta, Guadalajara, 1993.
• El Ínterin. Ed. La Carreta, Guadalajara, 1994.
• Cascajo (Güilson, dios de la güeva), Ed. Cal y Arena, DF, 1995.
• La conquista del Antiguo Oeste mexicano-o de cómo se conquistó Jalisco. Editado por el H. Ayuntamiento de Guadalajara, 1994.
• Bebetolandia, la grilla en Jalisco. Ed. La Carreta, Guadalajara, 1994-1995.
• El sexenio Opaco. Ed. Símbolos Corporativos, Guadalajara, 2006.
• El sexenio de Emily. Ed. Símbolos Corporativos, Guadalajara, 2010.
x
Benito Taibo
Daniel Moreno
Edmundo Segura
Leonardo Kourchenko
Periodista desde hace 25 años, Daniel Moreno es director general y fundador de Animal Político, medio digital que lanzó en noviembre de 2010.
Nació en la Ciudad de México el 14 de julio de 1964. Cursó la carrera de EstudiosLatinoamericanos en la Universidad NacionalAutónoma de México (UNAM)
Ha sido reportero en medios como Unomásuno, El Economista y el Financiero, así como en Reforma, medio en el que participó en su fundación y del que fue reportero y Coordinador de Información Política, entre los años 1993 y 2000.
En el año 2001 fue editor de la revista Cambio, cuando la dirigía Gabriel García Márquez, y más tarde fue subdirector del periódico El Universal, donde participó en el rediseño gráfico de este diario.
Entre 2003 y 2006 fue subdirector general de Milenio Diario.
En 2006, como director general editorial, encabezó el rediseño gráfico y editorial del periódico Excélsior, que fue relanzado el 22 de marzo de ese año.
Entre 2007 y 2010 dirigió W Radio, estación integrante del Grupo Prisa, editor del periódico El País.
Fue conductor titular del programa radiofónico Expediente Animal, que se transmitió por dos años en Reactor 105, estación del Instituto Mexicano de la Radio.
Es profesor en la maestría de Periodismo del CIDE y colaborador radiofónico en los grupos Fórmula y Televisa Radio.
Ha sido conferencista en eventos sobre periodismo, periodismo digital y libertad de expresión organizados por la Fundación Nuevo Periodismo, Oxfam, el Congreso de Periodismo Digital de España, el Banco Mundial, la ONU, el BID, el grupo español Vocento y de universidades mexicanas como la UNAM, el ITAM, la UP, el Tec de Monterrey y la Anáhuac.
x
Edmundo Mario Segura Suet
Realizó sus estudios de fotografía en la Universidad Veracruzana. Responsable desde hace 30 años de impartir el Diplomado de Fotografía de la UJAT, en el CECOM.
Recibió en el 2009 el reconocimiento al Mérito Académico.
Su trabajo fotográfico se ha presentado en diversos recintos así como revistas y periódicos culturales locales y nacionales.
Se le reconoce como a uno de los pioneros de la fotografía artística en Tabasco, porque que ha participado activamente en la formación de alumnos y por su participación como integrante de diversos grupos independientes de fotógrafos como: 18 %, Enfocarte, CUATRO ALTERNO y El ojo intruso.
También fue profesor de las materias de fotografía en la Universidad Olmeca y en la Universidad Autónoma de Guadalajara Campus Tabasco
x
Benito Taibo
Nacido en la ciudad de México en 1960, descubrió a los 13 años que es lo que quería ser en la vida. -Lector.- Dijo, muy seguro.
Ha publicado poesía: Recetas para el Desastre (1987), Vivos y Suicidas (1990), De la función social de las gitanas (2002). La novela histórica Polvo (2010). Persona normal (novela juvenil) editada por Destino (2011) va por su décima edición., Querido Escorpión (Planeta 2013) y Desde mi muro (Planeta 2014) son sus obras más recientes.
Ha dado más de 500 conferencias de fomento a la lectura para jóvenes. Este lector que escribe, cree firmemente, que debe compartir el mapa de la isla del tesoro.
x
Igor Vivero
Javier Esteinou
Dr. Javier Esteinou Madrid.
Profesor-investigador del Departamento de Educación y Comunicación de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana
Doctor en Sociología, (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México), Maestro en Sociología, (Departamento de Sociología y Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Iberoamericana), Licenciado en Ciencias y Técnicas de la Información, (Departamento de Comunicación, Universidad Iberoamericana), Estudios de Filosofía, (Instituto Superior de Estudios Filosóficos).
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel III, SEP-CONACYT, México D.F, (1990-2028). Ex Vicepresidente (Fundador), Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC), México D.F, (1981-1983). Miembro del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC), México D.F, (1984-2004). Ex Vicepresidente Regional, Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), Florianópolis, Brasil, (1989-1992). Miembro del Consejo de Programación, Radio Ciudadana XEQK, Instituto Mexicano de la Radio (IMER), Secretaría de Gobernación (SEGOB), Gobierno Mexicano, México, D.F, noviembre de 2002 – septiembre de 2007. Miembro del Consejo Consultivo Ciudadano de Programación, Canal de Televisión del Congreso de la Unión, H. Congreso de la Unión, Poder Legislativo, México, D.F, (noviembre 2008 abril 2013). Consejero Ciudadano, Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPREM), Senado de la República, H Congreso de la Unión, Gobierno de México, México, D.F, noviembre de 2014.
Autor de diversos textos y artículos sobre comunicación y cultura en México y América Latina. Premio Nacional de Periodismo 2004, Club de Periodistas de la Ciudad de México A.C., México, D.F, diciembre del 2004. Primer lugar del “VI Concurso Nacional de Investigación de Periodistas en Línea” convocado en el mes de mayo y junio del 2007 por el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, con su trabajo denominado “La Ley Televisa y la Disputa por la Nación”. Premio Nacional de Periodismo 2010, Club de Periodistas de la Ciudad de México A.C., México, D.F, diciembre del 2010. Premio Nacional de Comunicación 2011, Categoría: “Comunicación y Democracia”, Fundación Pagés Llergo y Revista Siempre, México, D.F, 6 de abril del 2011. Premio nacional de periodismo 2013 en la categoría de artículo de fondo. En 2014, el senado lo nombró
x
Juan Antonio González
Igor Vivero Ávila
• Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México. 2004 a la fecha.
• Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca, España.
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores
• Miembro de la Ejecutiva de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política
• Coordinador del Centro de Formación del Instituto Electoral del Estado de México 2007-2008
• Director del proyecto de investigación Las elites legislativas locales en México financiado por PROMEP/SEP.
• Investigador visitante en el Instituto de Estudios Iberoamericanos de Hamburgo, Alemania. 2005 y 2009.
Ha elaborado diversas publicaciones entre las que destacan:
• VIVERO ÁVILA, Igor, (2010) (Coord.): Democracia y Reformas Políticas en México y América Latina. UAEM- Miguel Ángel Porrúa- IEEM-IAPEM.
• VIVERO ÁVILA, Igor, ARTEGA BOTELLO, Nelson; CASTRO RUIZ, Pablo (2007): Política y Cultura un estudio exploratorio en el estado de México. UAEM- Miguel Ángel Porrúa- IEEM.
• VIVERO AVILA, Igor (2006): Desafiando al sistema: La izquierda política en México. Evolución Organizativa, Ideológica y electoral del PRD (1989-2005) México: UAEM- Miguel Ángel Porrúa.
Ha participado como ponente en diversos congresos y simposios en América Latina, Europa y Estados Unidos.
Participante en la serie televisiva “Discutamos México” http://www.youtube.com/watch?v=mtpTxEhQwFM
Participante en el programa de televisón “la Mudanza”
http://tvolucion.esmas.com/foro-tv/la-mudanza/100132/la-mudanza-06-marzo-2011
Columnista en el Diario Milenio Estado de México los días jueves con la columna
“Pulpo en su tinta”
Comentarista del noticiero Críterio de Uniradio
x
L.C.C. Juan Antonio González Vázquez
Juan Antonio González Vázquez es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Es maestro de periodismo en la misma Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UASLP desde hace 18 años.
Es periodista desde 1990 y ha trabajado como reportero , articulista y/o corresponsal en ese trayecto para los periódicos locales:
Pulso, Momento, La Jornada San Luis, El Heraldo, Librevía y El Mañana de Ciudad Valles.
Es actualmente corresponsal de Milenio Diario en San Luis Potosí y antes lo fue de NOTIMEX y La Jornada.
A la fecha es articulista de los portales de Noticias: Global Media y Transición.mx.
Durante esos cinco lustros de actividad, ha ganado en siete ocasiones el Premio Estatal de Periodismo en San Luis Potosí.
x
María Elvira Santamaría
Marco Lara Klahr
WWW.MARCOLARAKLAHR.MX
Tiene una trayectoria de 34 años como reportero judicial, editor, profesor, investigador y además es defensor activo, a través de diversas asociaciones civiles, de las libertades de información y expresión, la profesionalización de su gremio y los derechos humanos de la justicia penal.
Es profesor normalista y periodista egresado de la UNAM, y ha reporteado e impartido charlas y talleres de capacitación a periodistas, jueces, policías y otros actores en 27 países y en todos los estados de la república mexicana. Reportajes y capítulos de libros suyos han sido traducidos al inglés, portugués, francés, italiano y alemán.
Recibió el Premio Nacional de Periodismo en 2009 (por Transparencia) y 2000 (por reportaje), así como otros reconocimientos por su trabajo periodístico enfocado en la promoción y defensa de los derechos. Es miembro del Jurado del Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter.
Como periodista actualmente es reportero independiente y jefe de Información de El Observador y Global 22 en Canal 22; es miembro de La Voladora Radio 97.3 FM y publica el blog Edad Medi@tica. Dirigió la Unidad de Investigación de El Universal (2008-2009), además de haberse desempeñado como coordinador editorial de El Rotativo en Canal 22 (2007-2008).
Marco Lara se ha especializado en la cobertura e investigación periodísticas de los conflictos, la violencia y el delito con enfoque de paz, así como en el funcionamiento procesal del sistema de justicia penal acusatorio adversarial. Como activista es director del Programa de Medios y Acceso a la Información del Instituto de Justicia Procesal Penal, una organización mexicana de la sociedad civil experta en derechos humanos del proceso penal iniciada hace una década por el Proyecto Presunción de Inocencia en México y la organización Open Society. También es director de otromexico, sc, y editor Web del sitio presunciondeinocencia.org.mx y la Red Regional por la Justicia Previa al Juicio en América Latina. Formó parte del equipo que encabezó la audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para denunciar al Estado mexicano por la exhibición mediática de personas víctimas e imputadas de delito (marzo 15, 2013). Es actualmente fellow de Ashoka (organización de la sociedad civil que impulsa el cambio social a través del emprendimiento en distintos sectores), recientemente fue consultor para Periodistas en Prevención, del Proyecto para la Convivencia Ciudadana (2014-2015); y ha sido editor Web del Observatorio Ciudadano del Sistema de Justicia (2014); consultor de Open Society Justice Initiative (2006-2012); fellow y becario de la organización miembro del Consejo Consultivo de El Universal (2012), y fundador y coordinador del Proyecto de Violencia y Medios de Comunicación (2004-2012).
Ha sido coordinador académico de la Fundación Prensa y Democracia, AC (2006-2007), programa de la Universidad Iberoamericana para profesionalización de periodistas en activo de todo el país; profesor del posgrado en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (2008- 2010), y director fundador de Editorial Al Este del Paraíso [1993-1995]. Como investigador y escritor tiene varias áreas de interés. Por un lado, ha analizado las condiciones laborales y la precarización del trabajo periodístico en México. Es autor del libro: “Diarismo: Cultura e industria del Periodismo Impreso en México y el Mundo” (Editoral E, 2005) y junto con la Universidad de Miami y la Universidad Iberoamericana, realiza la encuesta nacional de periodistas “Worlds of Journalism Study”, un estudio internacional comparado de 70 países coordinado por la Universidad de Münich. Actualmente co-coordina el Programa de Profesionalización en Periodismo Judicial y Policial Primavera 2015 del Programa Prensa y Democracia, donde participan nueve periodistas de siete estados del país como Veracruz, Baja California, Coahuila, Tamaulipas, Morelos, Guerrero y el Distrito Federal.
Sus libros más recientes son Policía y Medios: Manual de policía para la comunicación institucional y la relación con los periodistas en el nuevo sistema penal acusatorio [USAID, 2014]; Extorsión y otros círculos del infierno (Grijalbo, 2013); Cosas de familia. ¿Adónde fue Nazario Moreno? (e-book Debate, 2012); ¡Son los derechos! Manual para periodistas sobre el sistema penal acusatorio (USAID, 2012); No+«pagadores». Guía de periodismo sobre presunción de inocencia y reforma del sistema penal (PPIM/OSJI/Embajada Británica en México/Article 19, 2011), y Periodismo, recurso social para la paz (Fundación Friedrich Ebert, 2011). Actualmente prepara una guía de periodismo para la prevención social de la violencia y la transformación pacífica de los conflictos.
Ha publicado también Nota(n) roja. La vibrante historia de un género y una nueva manera de informar (2009); Hoy te toca la muerte (2006), el ya mencionado “Diarismo” (2005) y Días de furia (2001), además de coordinar Prisión sin condena (2008) y la serie Violencia y medios (2004-2007).
Escribió capítulos en Trasnational Organized Crime. Analyses of a Global Challenge to Democracy (Berlín, 2013); Picar piedra. Iniciativas ciudadanas frente a la violencia (2013); Tú y yo coincidimos en la noche terrible (2012); Nuestra Aparente Rendición (2011), ¡Sexo a la mexicana! Y más historias del país de la eterna crisis (2011), Más allá de víctimas y culpables (Bogotá, 2009), Los intocables (2008), Los amos de México (2007), Las mejores crónicas de Gatopardo (Bogotá, 2006) y Viento rojo. Diez historias del narco en México (2004), entre otros libros.
x
Marco Lara Klahr
María Elvira Santamaría Hernández
Nació en la ciudad de México el 24 de febrero de 1952.
Sus estudios desde jardín de niños hasta la preparatoria los cursó en el Instituto Plancarte de la ciudad de Córdoba, Ver.
Estudió la carrera de licenciado en Periodismo en la Facultad de Periodismo de la Universidad Veracruzana.
Ha sido reportera en los periódicos: Gráfico de Xalapa, Dictamen de Veracruz, Diario de Xalapa y Diario del Istmo.
Reportera para radio en el Noticiero “Nuestro Tiempo” en Xalapa y en el Grupo FM de Veracruz.
Ha desempeñado también los cargos de subjefe de prensa durante seis meses en el gobierno del licenciado Rafael Hernández Ochoa y Jefa de Prensa durante la campaña política a la gubernatura de Veracruz del licenciado Agustín Acosta Lagunes.
Ha sido Jefa de Comunicación Social del ayuntamiento de Coatzacoalcos, durante los tres años de la administración del licenciado Juan Hillman Jiménez (1983-1985).
Al término de esa tarea, desde hace 29 años, labora para el periódico Diario del Istmo, en donde ingresó como reportera y al poco tiempo pasó a ser Jefa de Información, después jefa de Redacción, Subdirectora Regional, Subdirectora Editorial y desde inicio de 2014 tiene a su cargo la responsabilidad de la Dirección Editorial del periódico.
Durante 18 años dirigió y editó el suplemento inicialmente semanal y después quincenal: Foro
Es una feliz esposa, madre y abuela. Le gusta el tango, el buen vino tinto, la poesía, las novelas (no las telenovelas) y las películas. Escribe una columna titulada: En Pocas Palabras y eventualmente participa con comentarios y haciendo entrevistas para el noticiero DITelevisión, perteneciente a la misma Editora La Voz del Istmo.
RECONOCIMIENTOS
Ha recibido en los años 1990, 2007 y 2014, el Premio Estatal de Periodismo que otorga el Club de Periodistas A.C. delegación Veracruz.
En 2013 el reconocimiento de la Asociación de Periodistas de Coatzacoalcos A.C.
En marzo de 2015, le fue otorgado el Premio Nacional de Periodismo 2014, por el Club de Periodistas A.C. y la Fundación Sáenz de Miera.
x
En cumplimiento con la Ley Federal de Protección de Datos Personales, el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C. con domicilio en Gobernador Francisco García Conde número 5. Colonia San Miguel Chapultepec, delegación Miguel Hidalgo. México D.F. Código postal 11850, es el responsable del uso y protección de sus datos personales, y al respecto le informamos que los datos personales que recabamos de usted, los utilizaremos para informarle acerca de las actividades del Consejo Ciudadano y sus programas, para el envío de comunicados e información importante, para el registro de participantes del Premio Nacional de Periodismo, para el control de usuarios de Periodistas en Línea y realizar estadísticas sobre los usuarios y sitios web del Consejo Ciudadano.
En caso de que no desee que sus datos personales sean tratados para estos fines puede comunicarse a los teléfonos (55) 52764427 y 52764480 o a través de correo electrónico a [email protected] y hacer la solicitud necesaria.
La negativa para el uso de sus datos personales para estas finalidades no podrá ser un motivo para que le neguemos el registro en el Premio Nacional de Periodismo y como usuario de Periodistas en Línea.
Para llevar a cabo las finalidades descritas en el presente aviso de privacidad, utilizaremos los siguientes datos personales: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono, medio en el que labora, edad, twitter y sitio web.
Le informamos que sus datos personales no serán compartidos con ninguna empresa o institución.
Usted tiene derecho a conocer qué datos personales tenemos de usted, para qué los utilizamos y las condiciones del uso que les damos. Asimismo, es su derecho solicitar la corrección de su información personal en caso de que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta; que la eliminemos de nuestros registros o bases de datos cuando considere que la misma no está siendo utilizada conforme a los principios, deberes y obligaciones previstas en la normativa; así como oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos. Estos derechos se conocen como derechos ARCO. Para el ejercicio de cualquiera de los derechos ARCO, usted deberá presentar la solicitud respectiva a través de correo electrónico a [email protected] o a nuestra dirección Gobernador Francisco García Conde 5. Colonia San Miguel Chapultepec en la delegación Miguel Hidalgo. México, D.F. Código postal 11850.
Usted puede revocar el consentimiento que, en su caso, nos haya otorgado para el tratamiento de sus datos personales. Sin embargo, es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales. Asimismo, usted deberá considerar que para ciertos fines, la revocación de su consentimiento implicará que no le podamos seguir prestando el servicio que nos solicitó, o la conclusión de su relación con nosotros.
Para revocar su consentimiento deberá enviar su solicitud a través de correo electrónico a [email protected] o a nuestra dirección postal Gobernador Francisco García Conde 5. Colonia San Miguel Chapultepec en la delegación Miguel Hidalgo. México, D.F. Código postal 11850.
Para conocer el procedimiento y requisitos para la revocación del consentimiento, usted podrá llamar al siguientes números telefónicos (55) 52764427 y 52764480.
Con objeto de que usted pueda limitar el uso y divulgación de su información personal, le ofrecemos los siguientes medios:
• Su inscripción en el Registro Público para Evitar Publicidad, que está a cargo de la Procuraduría Federal del Consumidor, con la finalidad de que sus datos personales no sean utilizados para recibir publicidad o promociones de empresas de bienes o servicios. Para mayor información sobre este registro, usted puede consultar el portal de Internet de la PROFECO, o bien ponerse en contacto directo con ésta.
Le informamos que en nuestra página de Internet utilizamos cookies, web beacons y otras tecnologías a través de las cuales es posible monitorear su comportamiento como usuario de Internet, así como brindarle un mejor servicio y experiencia de usuario al navegar en nuestra página.
Los datos personales que obtenemos de estas tecnologías de rastreo son los siguientes: [descripción de datos personales], mismos que utilizamos para [descripción de finalidades].
El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales; de nuestras propias necesidades por las actividades o servicios que ofrecemos; de nuestras prácticas de privacidad o por otras causas. Nos comprometemos a mantenerlo informado sobre los cambios que pueda sufrir el presente aviso de privacidad, a través de correo electrónico y con un aviso en nuestros sitios web.
x