Carmen Aristegui
Carmen Aristegui
Actualmente dirige y conduce el programa el programa de entrevistas que lleva su nombre en la cadena internacional CNN en Español y colabora en el periódico Reforma. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido conductora, comentarista y entrevistadora de diversos programas de Radio y Televisión.
Ha participado como Moderadora y Conferencista en diversos foros académicos y universitarios a nivel nacional e internacional. Fue Consejera Electoral del Instituto Federal Electoral en las elecciones de la Ciudad de México durante el proceso de 1997 y fue conductora por más de 5 años del programa especial de Partidos Políticos que se transmite por Radio y Televisión en el país. Colaboró como conductora y directora del programa de análisis y opinión “Circulo Rojo”, que se transmitía en el canal 2 de Televisa lunes y miércoles, de 23:30 a 00:30 hrs. Participó como polemista del programa de TV "Primer Plano" del canal 11 IPN los lunes a las 22:00 hrs. y hasta enero de 2008 fue responsable de servicios informativos y directora de la emisión matutina del noticiero Hoy por Hoy en W Radio, alcanzando altos niveles de audiencia.
Obtuvo el “Premio Nacional de Periodismo” en 2001 y 2005; el “Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas” en 2002 y 2004, y el Premio de Imagen Pública como mejor comunicadora a nivel nacional 2003. En Mayo del 2006 fue reconocida con el Premio México de Periodismo, otorgado por el V Congreso Nacional de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, en la categoría de entrevista. En 2006 escribe su primer libro, “Uno de dos” de editorial Gijalbo, sobre los candidatos punteros a la Presidencia de la República. Se trata de extensas entrevistas a Felipe Calderón Hinojosa y Andrés Manuel López Obrador, acompañadas del análisis sobre los grandes problemas nacionales realizado por un importante grupo de intelectuales.
Recientemente fue publicado su segundo proyecto editorial junto al fotógrafo Ricardo Trabulsi titulado Transición: Conversaciones y retratos de lo que se hizo y se dejo de hacer por la democracia de México, nuevamente bajo el sello Grijalbo (Random House Mondadori), en donde muestra a 26 personajes que han protagonizado la llamada transición democrática.
Obtuvo la medalla Omecíhuatl que otorga el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal y el GDF por su trayectoria en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres. En la 53ª edición de los Premios Ondas -que concede todos los años la Cadena SER a través de Radio Barcelona- se reconoció su labor en el matutino “Hoy x Hoy” de la Cadena W Radio, al concederle el Premio Ondas Iberoamericano como “Mejor programa, profesional o emisora de radio o de televisión.” La Asociación Nacional de Locutores de México, A.C. que premia a lo más destacado en los medios de comunicación con las “Alas de Plata”, la reconoce en su edición 2006 como Mejor Conductora de Noticias en Televisión.En el mismo año, fue galardonada con el “Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México” por su trascendencia informativa en medios electrónicos En octubre de 2008, la Escuela Graduada de Periodismo de la Universidad de Columbia la hizo acreedora al Premio Maria Moors Cabot 2008 -el galardón más antiguo del periodismo internacional- por su defensa de los que no tienen voz y por exponer los logros y las vicisitudes de México y del hemisferio.
En ese año también, impartió la “Cátedra Julio Cortázar” de la Universidad de Guadalajara por invitación de los escritores Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes.
x
Ciro Gómez Leyva
Ciro Gómez Leyva
1957.- Nació en Ciudad de México.
Estudió la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Iberoamericana, maestría en Sociología en la Universidad Autónoma de México, así como cursos, diplomados, seminarios y talleres en diferentes instituciones.
En 1979 se inició en el periodismo cuando, según sus propias palabras, “No sabia a donde ir”. Ciro Gómez Leyva tiene una experiencia de 20 años.
Fue subeditor de la revista Expansión, y editor del Examen de la Situación Económica en México.
En los años ochenta fundó y dirigió el sistema de Radio y Televisión Mexiquense. Desde 1990 se dedica al periodismo político, especializándose en los géneros interpretativos: reportajes, crónicas, entrevistas. Dirigió la agencia de corresponsales Periodistas Asociados Latinoamericanos (PAL).
Fue reportero de asuntos especiales en El Financiero y en Reforma. Concibió y desarrolló el proyecto de la revista Milenio, de la que fue editor en jefe hasta enero del 2000. Concibió y desarrolló también el proyecto de Milenio Diario, del que es director adjunto y coordinador de la sección de opinión. Simultáneamente, a partir de 1995 concibió,y desarrolló y dirigió el proyecto informativo y editorial de CNI Canal 40.
Desarrolló, dirigió y puso al aire los programas Realidades, Entreversiones y Séptimo Día, así como CNI Noticias, del que actualmente es editor en jefe y conductor. Sus reportajes sobre el caso Colosio, publicados en Reforma en 1995 y 1996, lo llevaron a ser primer finalista en el premio internacional de periodismo Ortega y Gasset (convocado en Madrid por el diario El País, el premio periodístico más importante en lengua española).También sobre el caso Colosio publicó en 1995 el libro "Ya vamos llegando a México", que ganó en 1996 el premio internacional de literatura periodística Rodolfo Walsh, que se entrega en Gijón, España.
x
Blanche Petriche
Blanche Petrich Moreno
Licenciatura en periodismo en la Escuela "Carlos Septién García" (1971-1975) - Posgrado "Periodismo Internacional" en la University of Southern California (1991-1992)
Trayectoria profesional:
Colaboraciones: Proceso (1976), Voices of Mexico, Televisión Española (corresponsalía en México, con Manolo Alcalá, 1987-1989), Radio Televisión Italiana (proyectos especiales con Gianni Miná), periódico Liberation, Francia (1989), Radio KPFK, Los Angeles, Ca. (1996-....), Síntesis, agencia de noticias electrónica de Los Angeles, Ca., Revista Latinoamerica e Tutti il Sud del Mondo.
x
Leonardo Kourchenko
Leonardo Kourchenko
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.
Universidad Iberoamerica -Especialidad en periodismo
Experiencia Laboral
Investigador Social y Mercadológica en CICA (Ciencias de la Comunicación Aplicadas)
1983 - 1985. Guionista del programa "Videocosmos" / Canal 8 1
985 - 1988. Productor de "Televisión Educativa y Apoyo a la Enseñanza" en el departamento de Comunicación de la Universidad "La Salle"
1988 - 1989. Reportero y Conductor del noticiero cultural "Hoy en la Cultura" Canal 11
1988 - 1992. Coordinador General del Noticiero dominical "Este Domingo" de Televisa, conducido por el Sr. Jorge Berry Redactor, reportero, conductor y coordinador general de segmentos informativos en el Sistema de Noticias ECO-Televisa.
1993 - 1994. Corresponsal Extranjero de ECO-Televisa en: Londres, Inglaterra.
1994 - 1995. Director y conductor del programa de debate "Contrapunto" Producción y realización en Washington, D.C.
1995 - 1996. Corresponsal Extranjero ECO-Televisa en Washington, D.C. Estados Unidos de Norteamérica.
1990 a la fecha. Cobertura de múltiples eventos internacionales: Cumbre de la Conferencia de Cooperación y Seguridad Europea Helsinki, Finlandia -(1993), Crisis del Parlamento Ruso Moscú, Rusia (1993), Cumbre de la Unión Europea Bruselas, Bélgica (1994), Aniversario del Día "D" Normandía, Francia (1994), Inauguración del Eurotunel Londres-París-Bruselas Folkestone, Inglaterra (1994) Múltiples reportajes nacionales e internacionales sobre diversos temas de política y economía: Tratado de Libre Comercio, Relación México - Estados Unidos, Europa, Unión Europea, Moneda única, Tratado de Maastrich, Desintegración de la URSS, Elecciones presidenciales en Estados Unidos 2000, Visita del Presidente George W. Bush a México, Cobertura del atentado terrorista del 11 de septiembre, Visita del Presidente Fox a los Estados Unidos.
Entrevistas a múltiples personajes de relevancia nacional e internacional, entre los que se cuentan:Vytautas Landsvergis, Boris Yelsin, Francois Mitterrand, Yasser Arafat, John Major, Jacques Cousteau, Felipe González, Plácido Domingo, Liza Minelli, David Bowie, David Coperfield, Ernesto Zedillo, Hugo Chávez, Lec Walesa, Alfonso Portillo, George W. Bush, Vicente Fox, Marta Sahagún de Fox, José Ma. Aznar. 1996. Vicepresidente de Cultura, Ciencia, Tecnología y Espectáculos de Televisa 1997. Producción y Realización de programas especiales y transmisión en vivo: - "La muerte de la Princesa Diana" (julio 1997) - "Funerales de la Madre Teresa de Calcuta" (agosto 1997) - "INSITE 97" /Exposición de las Américas, Tijuana/ San Diego (octubre 1997) 1999. Director General del Sistema Informativo ECO Conductor del Noticiero radiofónico "En la radio... Con Leonardo Kourchenko" en el 940 AM (XEQ) 2000. Vicepresidente de Información Internacional y ECO Conductor del Noticiero con Leonardo Kourchenko y Adela Micha transmitido por Canal 9 de lunes a viernes a las 20:00 hrs. 2001.
Conductor titular del Noticiero con Leonardo Kourchenko transmitido por Galavisión de lunes a viernes a las 20:00 hrs. Vicepresidente de Información Internacional de Televisa Abril 2002. Responsable de la edición del libro "Bitácora de Guerra" donde se reúnen las experiencias de los corresponsales que cubrieron el ataque a las Torres Gemelas del 11 de septiembre 2002 a la fecha. Conductor del Noticiero radiofónico "Panorama informativo" emisión vespertina 1260 AM de Grupo ACIR y en noviembre 03 cambian a la frecuencia 88.9 FM. Agosto 2002 al 8 de Octubre 2004. Director General y Conductor del Noticiero matutino "En Contraste" que se transmite por Canal 2 El Canal de las Estrellas de lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas. Octubre de 2004 a la fecha. Vicepresidente de Información Internacional Noticieros Televisa Noviembre 2004. Cobertura de las Elecciones presidenciales de Estados Unidos George W. Bush - John Kerry
x
José Isabel Ramos
José Isabel Ramos
Con 25 años en el medio periodístico, 13 como gerente administrativo y 12 como director-gerente de Empresas El Debate, al CP José Isabel Ramos Santos se le reconoce el ser impulsor de tres de los cinco diarios que integran esta cadena: El Debate de Guamúchil, en 1980; El Debate de Guasave, en 1984, y El Debate de Mazatlán, en el 2000.
Los cinco periódicos que integran el grupo editorial El Debate se encuentran distribuidos en las principales ciudades del estado de Sinaloa, siendo El Debate de Los Mochis el pionero, con 61 años de fundación, siguiéndole en antigüedad El Debate de Culiacán, con 30 años.
El CP José Isabel Ramos Santos ha participado como secretario y tesorero de la Asociación Mexicana de Editores (AME), de la cual Empresas El Debate es socio, así como de la Asociación de Editores de los Estados (AEE).
x
Rogelio Naranjo
Rogelio Naranjo
Nace en Morelia, Michoacán. Caricaturista, estudio pintura en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se inició como cartonista en el semanario Sucesos y el diario El Día.
En 1966 se presentó por vez primera en una exposición de pintura y dibujo.
Dirigió la escuela de artes plásticas de la Universidad Veracruzana de la que fue profesor. Ha colaborado en el Mitote ilustrado, Siempre, Proceso, La Garrapata, y en los diarios Excelsior y el Universal.
Ha publicado entre otros, los siguientes volúmenes, formados con recopilaciones de sus trabajos: Alarmas y distracciones, La escena política, Me vale madre, Qué caso tiene, Elogio de la cordura, Cuando el petróleo se acaba, en colaboración con Heberto Castillo, La abeja haragana, y Los presidentes en su tinta.
En 1977, recibió el Premio nacional de Periodismo en la rama de caricatura. Primer premio en el género de sátira política en las bienales internacionales del humor de la Habana, Cuba, Ganador del concurso internacional de caricatura antiimperialista en Nicaragua en 1982 y Premio nacional a la trayectoria periodística, Manuel Buendía de las universidades públicas mexicanas.
x
Luis Javier Solana Morales
Luis Javier Solana Morales
Entre 1951 y 1956 estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.
De 1957 a 1960 fue gerente de Publicaciones Mañana y entre 1960 y 1968, ocupó el mismo cargo en el diario Cine Mundial. De 1968 a 1970 fue director de AMEX; primera agencia mexicana de información internacional, con 50 corresponsalías en el mundo. A partir de 1971 y haasta 1975 dirigió el semanario Mañana y entre 1976 y 1979, el diario El Universal.
En el período 1979 - 1982 fue coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República. En 1982, presidió la Reunión de la Unesco para la Comunicación, donde participaron 50 países. Entre 1982 y 1986 se desempeñó como editor de Le Monde Diplomatique en español, para América Latina y España.
Desde 1986 es el director de Comunicación S.C. Entre 1990 y 1994 dirigió el noticiero cinematográfico ALA, Premio Nacional de Periodismo en Reportaje (1992). Jurado del Premio Nacional de Periodismo 2001. Desde 1994 se desempeña como asesor editorial del diario El Universal.
x
Rossana Fuentes Berain-Villenave
Luis E. Salomón Delgado
Rossana Fuentes Berain-Villenave
Coberturas relevantes hechas durante quince años de experiencia profesional. Como corresponsal diplomático y financiero, la doctora Fuentes-Berain se ha encargado de cubrir temas internacionales relacionados con México.
Ya sea desde la ciudad de México, en Nueva York, la meca de las negociaciones de deuda externa latinoamericana o en cualquier otra ciudad a la que la llevaron sus investigaciones periodísticas, los temas de política y finanzas internacionales siempre estuvieron en su mira.
En agosto de 1992, el décimo aniversario de la mayor crisis financiera de México, escribió una serie de diez reportajes para El Financiero siguiendo a los personajes principales de lo que fue conocido como “el fin de semana mexicano” (incluyendo entonces, cuatro banqueros centrales: de México, Miguel Mancera; de EUA, Paul Vocker; de Gran Bretaña, Gordon Ritchie y de Francia, Jacques de Larosiere), varios secretarios del tesoro de todas partes del mundo y dos leyendas vivientes del sistema bancario de los Estados Unidos de ese entonces: Walter Wriston (Citibank) y Lewis Preston (J.P. Morgan).
En mayo de 1994, escribió una serie de tres partes en la que, seis semanas antes que el periódico The Wall Street Journal, sacó a la luz los errores de la administración del ex presidente Carlos Salinas de Gortari que condujeron a la devaluación del peso en diciembre de 1994; así también, los errores de operación en la administración del también ex presidente, Ernesto Zedillo Ponce de León, mismos que agudizaron la crisis.
Para el Tratado de Libre Comercio, Rossana Fuentes-Berain siguió la información referente al capítulo de servicios financieros del acuerdo y adelantó en su momento, el marco en el que se desarrollaría el trabajo de instituciones financieras de Estados Unidos y Canadá, dentro de esta área.
La doctora Fuentes-Berain es la única periodista mexicana de prensa escrita que ha entrevistado al expresidente Bill Clinton (diciembre 1994), y la única entre sus colegas que ha conversado además con el primer ministro canadiense Jean Chretien y con el presidente de chile Eduardo Frei sobre asuntos de interés para el área comercial de Norteamérica y sus temas más controvertido como comercio, seguridad, competitividad y sobre todo, el más importante de todos, el futuro para su gente.
Dos ministros japoneses, Tomichi Muraya y Morhhizo Hokosawa han contestado a cuestionarios suyos sobre la relación de México con la dinámica región de Asia-pacifico. En el terreno de los negocios escribió el primer perfil de Carlos Slim Helu, empresario mexicano que controla a Telmex y grupo Carso, el más amplio, reconocido y controvertido consorcio nacional.
En 1993, fue la primera en escribir para la prensa mexicana, la historia acerca de las quejas de JBM y otras empresas extranjeras relacionadas con una presunta extorsión y malos manejos dentro del ministerio de comunicaciones en la licitación para la compra de radares y computadoras para el aeropuerto internacional. El escándalo y la cobertura que realizó la periodista, forzaron la renuncia del entonces secretario de comunicaciones y transportes.
Desde marzo de 1997, encabezó un equipo de cinco reporteros de investigación dedicados a cubrir asuntos políticos, económicos, sociales, nacionales e internacionales.
Como cabeza del equipo de reportajes especiales para el periódico Reforma, tenía el mandato de buscar temas que configuren la agenda propia del periódico, así como profundizar en la cobertura de temas que acaparen el interés de la sociedad mexicana. Desde el área a su cargo se realizaron investigaciones sobre secuestros, narcotráfico y tráfico de influencias. La documentación periodística de algunos sonados casos como el del secuestrador Daniel Arizmendi López, el gobernador Mario Villanueva y el abogado Enrique Fuentes León, son ejemplos de coberturas periodísticas que redundaron en denuncias penales contra los involucrados.
Bajo la responsabilidad de la doctora Fuentes-Berain, también recaía la publicación de las encuestas del periódico Reforma, mismas que se han constituido en una referencia obligada al hablar de las elecciones mexicanas.
Actualmente, Rossana Fuentes-Berain es editora en jefe de la revista Foreign Affairs en español, revista del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y es catedrática de tiempo completo de estudios internacionales en ese instituto.
x
Luis Ernesto Salomón
Egresado de la Universidad de Guadalajara, cursa la carrera de Abogado entre 1978 y 1983. Obtuvo la especialidad en Derechos Humanos en el Instituto de la Universidad Complutense de Madrid y el diploma de Derecho Comparado en el Instituto de la especialidad de la misma universidad.
Es Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1990 como candidato y en 1993 elevado a Investigador Nacional categoría 1. De 1989 a la fecha se desempeña como profesor investigador titular en la Universidad de Guadalajara. Desde 1993 es colaborador del periódico El Informador, y a partir de 1996 a la fecha desempeña el cargo de Coordinador Editorial del mismo. Ha publicado diversos materiales, entre los que se encuentran: El ombudsman; Filosofía del derecho; Educación inicial. Su experiencia en el sector educativo es amplia, donde desarrolló diversos proyectos como la Revista Educar, así como el Programa de intercambio docente de profesores jaliscienses con Francia.
x
Pedro Valtierra
Pedro Valtierra
Pedro Valtierra nació en 1955 en Fresnillo, Zacatecas. En 1973 fue asistente del laboratorio de fotografía de la Presidencia de la República. Ingresó como fotógrafo a El Sol de México en 1977 y un año después se incorporó al diario unomásuno, que dirigía Manuel Becerra Acosta y donde permaneció hasta 1984 y donde obtuvo varios reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 1983.
En 1984 organizó la agencia Imagenlatina y participó en la fundación de La Jornada como jefe del departamento de foto. También organizó y dirige la agencia y revista Cuartoscuro. Fue presidente de la Sociedad de Autores de Obras Fotográficas de 1988 a1991 y director de la revista Mira en 1990. "Fotógrafo de la década 1975-1985", según la revista Fotozoom, ha participado en más de 200 exposiciones colectivas e individuales en México y otros países. Expuso en Canadá, Estados Unidos, Cuba, España, Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Venezuela, Ecuador, Guatemala, Costa Rica, Suecia y Inglaterra, entre otros países. Publicó el libro Nicaragua, una noche afuera en 1992 editado por cuartoscuro. En 1998 la Agencia EFE y el Instituto de Cooperación Iberoamericana le otorga el Premio Rey de España por la mejor imagen noticiosa internacional. Desde 1999 tiene una exposición permanente en la sala "Pedro Valtierra" del Museo El Agora "José González Echeverría", en Fresnillo, Zacatecas. Ese mismo año publica el libro Zacatecas editado por Cuartoscuro. Desde 1984 imparte talleres y cursos de fotografía a periódicos y medios de comunicación.
x
Ernesto Villanueva
Doctor en derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Universidad del Norte (Paraguay) y Doctor en comunicación pública por la Universidad de Navarra (España). Es profesor titular de tiempo completo de la Universidad Iberoamericana donde coordina el Centro Iberoamericano de Derecho de la Información.
Es también coordinador del Consejo Editorial de la Revista Mexicana de Comunicación y al igual que de Le Monde Diplomatique. Es columnista especializado de la revista Proceso y de la Agencia APRO de Noticias. Es autor de 15 libros, entre los que se encuentran Códigos europeos de ética periodística: un análisis comparativo. Centre de investigació de la comunicación.
Generalitat de Catalunya-Fundación Manuel Buendía. México. 1996; Régimen Constitucional de las Libertades de Expresión e Información en los Países del Mundo. Fragua. Madrid. 1997; Régimen jurídico de la televisión privada en Europa e Iberoamérica. Fragua. Madrid. 1997; Régimen jurídico de las libertades de expresión e información en México. Instituto de Investigaciones Jurídica de la UNAM. México. 1998; Derecho comparado de la información. Universidad Iberoamericana-Cámara de Diputados. México. 1999; Etica de la Radio y la Televisión. Universidad Iberoamericana-Unesco. México. 2000 y Derecho Mexicano de la Información. Oxford University Press. México. 2000.
Es investigador asociado de la Bellagio Alliance of Media Law Experts con sede en la Universidad de Oxford. Asimismo, es profesor visitante de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) y de la Universidad Católica de Nuestra Señora de la Asunción (Paraguay). Es actualmente el vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Derecho de la Información y de la Comunicación, presidente del Comité de Ética Informativa de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación y miembro titular de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. A partir de enero del 2001 fue designado titular de la Cátedra Konrad Adenauer de Derecho de la Información en la Universidad Iberoamericana.
x
Ernesto Villanueva
Alejandro Hernández
Miguel Treviño
Alejandro Hernández
Alejandro Hernández es Director de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.
Egresado de esta Institución, en ella ha impartido clases desde 1980, específicamente de asignaturas de periodismo y comunicación.
Ha ejercido el periodismo en prensa, radio, televisión e internet y ha sido director de comunicación social o su equivalente en organismos privados y dependencias públicas.
Como resultado de certámenes internacionales, ha publicado dos novelas, así como el libro El parlamento de los pueblos, edición conmemorativa del L Aniversario de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. En 1998 obtuvo el Premio Nacional de Cuento Edmundo Valadés y en el 2001 el Primer Premio Literario Editorial Vid.
x
Miguel Treviño
Miguel Treviño de Hoyos es Licenciado en Economía del Tecnológico de Monterrey, con maestría en Economía Política por la London Echool of Economics y con maestría en Economía Política Comparada por la Universidad de Columbia en Nueva York.
Actualmente es Coordinador de las páginas editoriales de El Norte de Monterrey y trabaja en la promoción de una ley de Acceso a la Información.
Ha trabajado en el Gobierno Federal en el área de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secretaría de Comercio y en el Gobierno del Estado de Nuevo León como Director de Planeación.
x
En cumplimiento con la Ley Federal de Protección de Datos Personales, el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C. con domicilio en Gobernador Francisco García Conde número 5. Colonia San Miguel Chapultepec, delegación Miguel Hidalgo. México D.F. Código postal 11850, es el responsable del uso y protección de sus datos personales, y al respecto le informamos que los datos personales que recabamos de usted, los utilizaremos para informarle acerca de las actividades del Consejo Ciudadano y sus programas, para el envío de comunicados e información importante, para el registro de participantes del Premio Nacional de Periodismo, para el control de usuarios de Periodistas en Línea y realizar estadísticas sobre los usuarios y sitios web del Consejo Ciudadano.
En caso de que no desee que sus datos personales sean tratados para estos fines puede comunicarse a los teléfonos (55) 52764427 y 52764480 o a través de correo electrónico a [email protected] y hacer la solicitud necesaria.
La negativa para el uso de sus datos personales para estas finalidades no podrá ser un motivo para que le neguemos el registro en el Premio Nacional de Periodismo y como usuario de Periodistas en Línea.
Para llevar a cabo las finalidades descritas en el presente aviso de privacidad, utilizaremos los siguientes datos personales: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono, medio en el que labora, edad, twitter y sitio web.
Le informamos que sus datos personales no serán compartidos con ninguna empresa o institución.
Usted tiene derecho a conocer qué datos personales tenemos de usted, para qué los utilizamos y las condiciones del uso que les damos. Asimismo, es su derecho solicitar la corrección de su información personal en caso de que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta; que la eliminemos de nuestros registros o bases de datos cuando considere que la misma no está siendo utilizada conforme a los principios, deberes y obligaciones previstas en la normativa; así como oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos. Estos derechos se conocen como derechos ARCO. Para el ejercicio de cualquiera de los derechos ARCO, usted deberá presentar la solicitud respectiva a través de correo electrónico a [email protected] o a nuestra dirección Gobernador Francisco García Conde 5. Colonia San Miguel Chapultepec en la delegación Miguel Hidalgo. México, D.F. Código postal 11850.
Usted puede revocar el consentimiento que, en su caso, nos haya otorgado para el tratamiento de sus datos personales. Sin embargo, es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales. Asimismo, usted deberá considerar que para ciertos fines, la revocación de su consentimiento implicará que no le podamos seguir prestando el servicio que nos solicitó, o la conclusión de su relación con nosotros.
Para revocar su consentimiento deberá enviar su solicitud a través de correo electrónico a [email protected] o a nuestra dirección postal Gobernador Francisco García Conde 5. Colonia San Miguel Chapultepec en la delegación Miguel Hidalgo. México, D.F. Código postal 11850.
Para conocer el procedimiento y requisitos para la revocación del consentimiento, usted podrá llamar al siguientes números telefónicos (55) 52764427 y 52764480.
Con objeto de que usted pueda limitar el uso y divulgación de su información personal, le ofrecemos los siguientes medios:
• Su inscripción en el Registro Público para Evitar Publicidad, que está a cargo de la Procuraduría Federal del Consumidor, con la finalidad de que sus datos personales no sean utilizados para recibir publicidad o promociones de empresas de bienes o servicios. Para mayor información sobre este registro, usted puede consultar el portal de Internet de la PROFECO, o bien ponerse en contacto directo con ésta.
Le informamos que en nuestra página de Internet utilizamos cookies, web beacons y otras tecnologías a través de las cuales es posible monitorear su comportamiento como usuario de Internet, así como brindarle un mejor servicio y experiencia de usuario al navegar en nuestra página.
Los datos personales que obtenemos de estas tecnologías de rastreo son los siguientes: [descripción de datos personales], mismos que utilizamos para [descripción de finalidades].
El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales; de nuestras propias necesidades por las actividades o servicios que ofrecemos; de nuestras prácticas de privacidad o por otras causas. Nos comprometemos a mantenerlo informado sobre los cambios que pueda sufrir el presente aviso de privacidad, a través de correo electrónico y con un aviso en nuestros sitios web.
x