Ceremonia del Premio Nacional de Periodismo 2016

Guadalajara, Jalisco, 8 de diciembre de 2017

 

La Universidad de Guadalajara (U de G) fue sede de la entrega del Premio Nacional de Periodismo 2016, la celebración se realizó en el Paraninfo Enrique Díaz de León, de la misma casa de estudio. El aforo aproximado fue de 350 asistentes; acudieron estudiantes de la licenciatura en periodismo, funcionarios y académicos de la U de G, así como representantes de los medios de comunicación y familiares de los homenajeados.

 

Como invitados especiales acudieron familiares y directivos de los medios de comunicación donde laboraban periodistas que fueron asesinados en 2016, a quienes también se les reconoció por su invaluable labor en el periodismo.

 

El presídium estuvo integrado por el maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, rector de la Universidad de Guadalajara y Presidente del Consejo Ciudadano; el licenciado Luis Javier Solana Morales, consejero delegado y socio fundador; la doctora Elvira Hernández Carballido, presidenta del jurado, el maestro Victor Hugo Villalva, director de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y el licenciado Juan Pablo Carbajal Mata, Gerente de Administración de la Asociación de Editores de los Estados.

 

El jurado: Aideé Arellano Ceballos, doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Colima; Alex Ricardo Caldera, doctor en Investigación en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Arturo González González, Subdirector editorial del Siglo de Torreón; Daniel Adame Osorio, Director Editorial de www.escenariopolitico.com; Élmer Mendoza Valenzuela, escritor; Elvira Hernández Carballido, columnista y productora; Federico Mastrogiovanni, periodista y académico; Fernando Esquivel Lozano, académico e investigador; Filiberto Juárez Córdoba, periodista y comunicador; José Luis Cerdán Díaz, académico y comentarista; Manuel Falcón Morales, caricaturista; Manuel Vázquez Alfaro, académico; Rosario Avilés Sánchez, periodista; Sergio Rodríguez Blanco, Doctor en Historia del Arte en la UNAM y periodista; Tulio Moreno Alvarado, Director de La Jornada Veracruz; y Vicente Castellanos Cerda, Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM.

 

En su discurso, el maestro Bravo padilla mencionó “Hago un llamado, en nombre del Consejo Ciudadano, al Gobierno de la República, a los poderes Judicial y Legislativo de la Unión, así como a los gobernadores y poderes locales, a la defensa y protección del periodismo libre y de quienes trabajan para hacerlo realidad. Es cierto que es parte de la crisis de inseguridad y violencia que se vive en todo el país, pero igualmente cierto es que se han ensañado contra los periodistas que denuncian los acontecimientos”. También enumeró que, de acuerdo con la organización civil Artículo 19, de 2000 a la fecha se han registrado 57 ataques contra medios de comunicación. En ese mismo lapso, también han sido asesinados 111 periodistas: 103 hombres y 8 mujeres. Además, en los dos últimos años, 21 profesionales del gremio han perdido la vida.

 

Con un homenaje póstumo a los periodistas, comunicadores y trabajadores del oficio periodístico que han sido víctimas de la inseguridad y los actos de violencia que prevalecen en México, se realizó esta ceremonia. Familiares de los periodistas asesinados en 2017, así como representantes de los medios de comunicación donde laboraban, recibieron pergaminos y medallas como un gesto de solidaridad; entre ellos, Griselda Triana, viuda del periodista sinaloense Javier Valdez. Todo esto fue seguido de un minuto de silencio.

 

"¿Por qué tengo que mencionar tantos nombres que nos duelen? Miroslava, Regina, Guillermo, Gabriel, Anabel, Javier… Con el tono más desgarrador, con toda la fuerza periodística que nos obliga a decir que tenemos un periodismo, que lo queremos vivo. Este periodismo que hoy premiamos es el que ganó la primera plana, el que nos hizo pensar, el que nos hizo reflexionar, el que denuncia por siempre. El periodismo que queremos vivo. El que el jurado premia con amor, pero sobre todo, con vida”, mencionó la Presidenta del Jurado del Premio Nacional de Periodismo 2016, e investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Doctora Elvira Hernández Carballido, en el discurso que dirigió a los asistentes, en representación a su equipo.

 

El grupo de Jurado también fue reconocido por el trabajo profesional que realizó al revisar más de mil trabajos participantes en dos meses, y deliberar por tres días consecutivos.

 

Los ganadores fueron mencionados uno a uno, recibieron la escultura “El Águila” del maestro Juan Soriano, reconocimientos impresos y premio económico por cincuenta mil pesos.

 

Noticia: “Les piden negar el hambre”
Medio: El Siglo de Torreón
Autor: René Arellano

Reportaje: “Empresas fantasma de Veracruz”
Medio: Animal Político
Autores: Arturo Ángel, Víctor Hugo Arteaga, Omar Bobadilla, Yosune Chamizo, Omar Sánchez de Tagle, Mael Vallejo y Daniel Moreno

Mención Honorífica Reportaje: “Cadena de mando”
Medio: Pie de página y El País
Autores: Red de Periodistas de a Pie, coordinado por Daniela Rea

Fotografía: “Indiferencia”
Medio: Cuarto oscuro
Autor: Isaac Esquivel Monroy

Artículo de fondo: “Derechos de papel”
Medio: Nexos
Autora: Anna Pecova

Caricatura: “Alfombra”
Medio: Milenio
Autor: Rafael Pineda Rapé

Entrevista: “Periodismo secuestrado: Luis Cardona”
Medio: Revista Net
Autor: Gustavo Cabullo Madrid

Divulgación científica y cultural: “Expedicionarios”
Medio: Conversus TV
Autores: Ricardo Urbano Lemus, Rocío Ledesma Saucedo, Diana May Trejo y Carlos Ortega Ibarra


Mención Especial en Divulgación científica: “Nada que ver”
Medio: Revista Proceso
Autor: Oswaldo Zavala

Trayectoria Periodística
Blanche Petrich
La Jornada

 

En sus discursos, los ganadores coincidieron no sólo en la necesidad de seguridad, sino de que mejoren las condiciones salariales, se les otorguen prestaciones sociales y no sean usados como moneda de cambio para obtener publicidad oficial, cuyos contratos se han vuelto una mordaza. Las decenas de profesionales de la comunicación asesinados en México se hicieron presentes en voz de los ganadores del Premio Nacional de Periodismo 2016 que hicieron un llamado a las autoridades para la defensa y protección del periodismo libre y de quienes lo ejercen.

 

En México duele decirlo, pero la democracia es incompleta, porque no hay libertad de expresión…Puede haber medidas de protección, periodistas que se asilan fuera del país o en otra ciudad por su seguridad y que haya medidas cautelares; pero eso no nos protege y no está en nuestras manos protegernos. Podemos tomar medidas de prudencia, pero la única labor de protección para los periodistas del país es responsabilidad del Estado, del Presidente, del Secretario de Gobernación, del Procurador General, de los fiscales de los Estados, de gobernadores, policías y jueces. Pero ellos se están haciendo guajes. En todos los casos impera la impunidad. Los expedientes de asesinados están echando polvo en los cajones de ministerios públicos. No hay ningún caso esclarecido plenamente. Estamos sin verdad y sin justicia”, denunció Blanche Petrich, reconocida por su trayectoria profesional en el Premio Nacional de Periodismo 2016.

 

La ceremonia concluyó con una foto grupal en la que estuvieron ganadores, jurado y asociados del Consejo Ciudadano. El Consejo Ciudadano está constituido por 33 organizaciones, entre asociaciones civiles, cámaras, empresas, fundaciones e instituciones de educación superior, encabezados todos por Luis Javier Solana Morales, como asociado fundador.