Arcelia Becerra Quiróz
Arcelia Becerra Quiroz
Nací el 6 de enero de 1957 en la ciudad de León, Guanajuato.
Soy egresada de la primera generación de Licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Universidad La Salle (antes Universidad del Bajío, A.C.) de León.
Concluí mi carrera en 1978 e ingresé al Periódico a.m. de León a partir de entonces, primero fui reportera, luego Jefe de Información, después Editora Local, Editora de a.m. Guanajuato y hace 10 años ascendí a Directora Editorial.
En 2006 fui nombrada Directora Editorial del grupo de periódicos editados por Compañía Periodística Meridiano, S.A. de C.V. Tenemos a.m. en La Piedad, Michoacán; Querétaro, Qro. Y en Guanajuato, capital; Celaya, León, Irapuato y San Francisco del Rincón. También tenemos el periódico Al Día.
En mis primeros años de desempeño profesional, inicié el noticiero de radio que ahora se conoce como Notisistema y en la televisora que ahora es Televisa, también con un noticiero. Ambos de información local.
También he impartido clases de Géneros Periodísticos en las universidades La Salle e Iberoamericana.
x
Denise Dresser
Adriana del Socorro Ochoa
Adriana del Socorro Ochoa
Diplomado de Análisis Político, Universidad del Claustro de Sor Juana-UIA
Maestría en Innovación Educativa por la Universidad Champagnat.
Desarrollo Laboral en Medios Informativos:
· Reportera en el periódico El Heraldo de San Luis Potosí (1988-1990).
· Jefe de Mesa de Redacción de Noticiero Radiorama (1990-1992).
· Editora en la revista Expresiones de San Luis (1991-1992).
· Reportera del departamento de Asuntos Especiales de Editora Mival (1992).
· Subdirectora Editorial de Periódico Pulso (marzo 2000-abril 2004).
· Coordinación Editorial de Editora Mival y Editora de Medios (desde mayo de 2004).
Labor docente:
· Catedrático titular de Comunicación y Organización
Política en la Escuela de Ciencias de la Comunicación
de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí desde 2000.
· Integrante del Consejo Técnico de la Escuela
de Ciencias de la Comunicación de la UASLP (2002 a la fecha)
x
Denise Dresser Guerra
Denise Dresser es profesora de ciencia política en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Obtuvo la licenciatura en Relaciones Internacionales en el Colegio de México y el doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Princeton. La doctora Dresser es autora de Neopopulist Solutions to Neoliberal Problems: Mexico's National Solidarity Program, así como de numerosos artículos sobre política mexicana contemporánea y relaciones México-Estados Unidos. Ha sido investigadora visitante en el Centro de México-Estados Unidos de la Universidad de California, San Diego, en el Centro de Estudios Internacionales de la Universidad del Sur de California, en el Diálogo Inter-Americano en Washington D.C., y profesora visitante en la Universidad de California, Berkeley y la Universidad de Georgetown.
Ha recibido becas para la investigación de la Comisión Fulbright, la OEA, la Universidad de Princeton, y la Fundación Rockefeller. Fue miembro del Comité Ciudadano de Apoyo a la Fiscalía Especial para Movimientos Políticos y Sociales del Pasado. Actualmente es Consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y miembro del Consejo Rector Ciudadano del Bosque de Chapultepec.
Es columnista de la revista Proceso y editorialista del periódico Reforma. También publica en los periódicos La Opinion de Los Angeles, Los Angeles Times y The New York Times. Ha sido comentarista de los programas "Detrás de la Noticia" y “El Cristal con que se Mira”, y participa en la Mesa Política con Carmen Aristegui.. También fue conductora del programa "Entre Versiones" en el Canal 40 y “El País de Uno” en el Canal 22.
Es coordinadora del libro Gritos y susurros: experiencias intempestivas de 38 mujeres (Grijalbo-Raya en el Agua 2004) y produjo la serie de televisión del mismo nombre, en colaboración con Noticieros Televisa. Junto con el novelista Jorge Volpi, escribió México: lo que todo ciudadano quisiera (no) saber de su patria (Aguilar Nuevo Siglo, 2006), una visión satírica del sistema político mexicano. Su último libro es Gritos y susurros II: experiencias intempestivas de otras 39 mujeres (Santillana-Raya en el Agua, 2009).
x
Jorge A. González
Jorge A. Gozález Sánchez
Inició su trabajo como investigador social en un contexto rural en México a mediados de los años 70´s.
En 1985 produce uno de los proyectos más importantes para la difusión científica desde la elaboración local y nacional con la revista Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, siendo esta revista, una plataforma para los investigadores que por primera vez publican, incluso, junto a investigadores reconocidos mundialmente.
A lo largo de su trayectoria ha realizado más de 32 publicaciones importantes sobre cibercultura, metodología en la investigación, formación de ofertas culturales y estudios puntuales de historias de familia, entre otros. Su libro mas reciente es Cibercultura e iniciación en la investigación Sus publicaciones han tenido difusión y reconocimiento internacional.
También a dado conferencias, cursos y talleres a más de 47 Universidades Nacionales y 55 Universidades Internacional y premiado por distintas universidades e instituciones científicas como la Universidad de Austin, El Colegio de Colima y nombrado profesor Catedrático UNESCO en Barcelona en 2002, pertenece a la International Association Sociological (ISA) desde 1994, también es miembro de la Sistema Nacional de Investigadores SNI nivel III.
Actualmente coordina el Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Comunicación Compleja (LAbCOMplex), en el programa de Epistemología de las Ciencias y Sistemas de Información y Comunicación en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e investiga y desarrolla Comunidades Emergentes de Conocimiento Local en varios estados del país.
x
José Carlos Lozano Rendón
José Carlos Lozano Rebdón
Obtuvo el grado de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Regiomontana, de Monterrey, México, el de Maestría en Comunicación de Masas por la Universidad de Leicester, Inglaterra, y el de doctor (Ph.D.) en Comunicación Internacional por la Universidad de Texas en Austin.
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología de México desde 1992 y actualmente se encuentra en la categoría de Investigador Nacional Nivel 3. Es miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) desde 2007.
Es Director del Centro de Investigación en Comunicación e Información (CINCO) y Coordinador de la Especialidad en Comunicación y Estudios Culturales del Doctorado en Estudios Humanísticos (DEH) en el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. En esta institución recibió el Premio a la Labor Docente y de Investigación en 1996 y 1998.
Fue editor del Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC (vols. 1 a 5) y ha publicado más de 40 artículos en revistas con arbitraje y otras publicaciones académicas. Es autor del libro de texto “Teoría e investigación de la comunicación de masas” editado por Pearson y utilizado en múltiples escuelas de comunicación de México y América Latina. Fue editorialista semanal de Milenio Diario, de Monterrey, N.L., de enero de 2007 a marzo de 2008.
Ha sido ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales (Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Suecia y Venezuela) y ha participado en distintos cargos en las mesas directivas de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) y el Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC). Fue Director Regional de México en la mesa directiva de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS) por el período 1997-2000.
Ganó el concurso por la Cátedra Televisa, dedicada al estudio científico de las audiencias televisivas mexicanas durante 1999 y realizó con un equipo de colegas y alumnos 2400 encuestas, 180 entrevistas focalizadas y 30 grupos de discusión en Monterrey, Guadalajara y México.
A fines de 2002 ganó el concurso por una Cátedra de Investigación interna del Tecnológico de Monterrey para realizar investigación científica de 2003 a 2007 sobre el tema de “Medios Audiovisuales y Globalización en América del Norte” con un equipo de investigación de cuatro profesores investigadores asociados, 8 alumnos de postgrado y 8 de licenciatura. A fines de 2007 la cátedra fue renovada por otros tres años y sigue funcionando con el nuevo nombre de “Cátedra de Investigación en Medios de Comunicación”.
Sus líneas de investigación son comunicación internacional, economía política de los medios de comunicación, comunicación y estudios culturales y televisión y política.
x
Javier Corral
Jorge Zarza
Javier Corral Jurado
Licenciado en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad de Occidente. Miembro del Partido Acción Nacional. Articulista de El Universal.
Directivo de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI) y Profesor de la materia Régimen Legal de los Medios de Comunicación, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Nació el 2 de agosto de 1966 en El Paso Texas, Estados Unidos. Su nacionalidad es mexicana.
Es Licenciado en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad de Occidente, Unidad Los Mochis. Se recibió con mención honorífica al sustentar la tesis: “La Reforma de los Medios, Camino para la Auténtica Democratización de México”.
Se inició en el periodismo como comentarista de radio y televisión en Ciudad Juárez desde los doce años de edad; fue reportero y columnista político de El Fronterizo de Ciudad Juárez y del Diario de Juárez; jefe de información, coordinador editorial y subdirector del Norte de Ciudad Juárez.
También fue fundador de la Revista Semanario y secretario general de la Asociación Estatal de Periodistas Chihuahuenses. A los once años de edad, recibió en la Casa Blanca el Premio Internacional de Periodismo de manos del Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Jimmy Carter.
Ingresó en 1982 al Partido Acción Nacional, donde ha desempeñado diversos cargos: Diputado local y presidente de la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Chihuahua (1992 a 1995), Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, (1994-1997), miembro del Consejo Nacional del PAN desde 1994 hasta la fecha e integrante del Comité Ejecutivo Nacional (1996-1999).
Diputado federal de la LVII Legislatura y Presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de la Cámara de Diputados, en donde también fue integrante de los comités de Biblioteca e Informática y de Comunicación Social. Autor de la iniciativa de Ley para la creación del Canal de Televisión del Congreso de la Unión y miembro de su junta de gobierno.
Ha publicado los libros “Chihuahua 92, Reencuentro y Destino”, “Escribir y Borrar”, “Política y Gobernar”, así como “Debate por un Gobierno Diferente”. Es coautor del libro “La Reforma de Medios” y tiene varios ensayos sobre medios de comunicación y democracia.
Es articulista de diversas agencias, periódicos y revistas, entre ellos El Universal. Su columna Rotafolio se reproduce en más de cuarenta periódicos del país.
Es miembro fundador de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (AMEDI).
Pertenece a la Asociación Civil, "Convergencia Digital" que agrupa a especialistas en el campo de la convergencia Tecnológica. Coordinó la mesa de comunicación de la Comisión de Estudios para la Reforma del Estado en el equipo de transición de Vicente Fox Quesada. Ha ocupado la presidencia de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en la Cámara Alta.
Ha recibido importantes reconocimientos en su Estado como en el país: Ha sido premiado con la "Columna de Plata" de la Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez, por artículo de Fondo (2002). Es Premio Estatal de Periodismo por la Asociación Estatal de Periodistas Chihuahuenses, AEPCH, en el género Entrevista. En agosto de 2003, Canacintra le entregó la presea nacional “Aguila al Mérito Legislativo”. Es Premio Nacional de Derecho a la Información, por el Instituto de Investigaciones Jurídicas, de la UNAM. Recibió de la Asociación Nacional de Locutores el premio "Microfono de Oro", en reconocimiento a su labor por la profesionalización de los medios de comunicación (2001).
Es Premio Nacional de Periodismo por el Club de Periodistas de México, en la categoría de Artículo de Fondo, por su defensa de la libertad de Expresión y el Derecho a la Información. En noviembre de 2003 obtuvo licencia para contender por la gubernatura del estado de Chihuahua, abanderado por la coalición PAN-PRD-Convergencia.
En agosto de 2004 se reintegró a sus funciones legislativas en la Cámara de Senadores, donde desempeñó en esta segunda etapa la Presidencia de la Comisión de Reglamento y Prácticas Parlamentarias y fue integrante de las comisiones de Gobernación, de Comunicaciones y Transportes, Asuntos Fronterizos, la Especial para la Reforma del Estado y la de Justicia. Coordinó la Comisión Especial para la Reforma de Medios Electrónicos.
Fue miembro de la Comisión de Asuntos Políticos del Parlamento Latinoamericano. Es Vocal de la Asociación Nacional para la Reforma del Estado. Es Tesorero de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información. Miembro Investigador del Centro de Investigación Interdisciplinaria en Derecho de Acceso a la Información Pública (CIDAIP). Es miembro de la Asociación Iberoamericana de Derecho a la Información (AIDIC).
Actualmente se desempeña como articulista de El Universal y Profesor de la materia Régimen Legal de los Medios de Comunicación en México, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
x
Jorge Zarza Pineda
Nació en noviembre de 1970 en Cuernavaca, Morelos. Estudió periodismo en la Escuela Carlos Septién García. Realizó un postgrado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la Facultad de Periodismo. Cuenta con estudios de Economía en la Universidad Complutense en Madrid, España.
En 1990 colaboró para el periódico “El Heraldo de México” como corrector de estilo.
1990-92 trabajó como redactor y locutor de cápsulas noticiosas en Núcleo Radio Mil.
1992-94 colaboró en “Cablefinanzas” en Cablevisión.
En enero de 1995 ingresó a TV Azteca como reportero. Durante su desempeño en Fuerza Informativa Azteca, ha entrevistado a personalidades como: Eduardo Frei, Presidente de Chile; Lech Walesa , presidente de Polonia, entre otros. También ha realizado diversas coberturas especiales como: el Huracán Paulina , la gira del Papa Juan Pablo II en Cuba; la matanza de Acteal en Chiapas; las elecciones del 6 de julio de 1997, más recientemente cubrió la visita de Juan Pablo II en su quinta gira pastoral.
Actualmente, conduce el noticiero “Hechos Meridiano” junto con Gloria Pérez Jácome.
x
Octavio José Obregón
Octavio José Obregón Díaz
Profesor Titular C, Instituto de Física de la Universidad de Guanajuato, Cuerpo Académico de Gravitación y Física-Matemática.
Trabajos Anteriores:
Director del Instituto de Física de la Universidad de Guanajuato, 1992-2002. Jefe del Departamento de Física, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAMI). Profesor Titular “C", Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAMI). Investigador Titular “A", Instituto de Astronomía, Universidad Nacional Autónoma de México. Ayudante y Discutidor, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México.
FORMACION ACADEMICA
Licenciatura. Perturbaciones gravitacionales debidas a choques elásticos en teoría de Birkhoff, marzo 13, 1969, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México Doctorado.A class of exact cosmological solutions in the scalar tensor theory of gravitation, junio 7, 1973, Universidad de Konstanz, Alemania.
DISTINCIONES Y PREMIOS
Premio Nacional de Ciencias y Artes 1999 en el Campo de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales otorgado por la Presidencia de la República. Fellow de la American Physical Society, noviembre de 1999. Reconocimiento al Perfil Deseable, PROMEP. Investigador Nacional III, 1° Julio 2002 - 30 junio 2010. Presidente del Jurado del Premio México de Ciencia y Tecnología 2003, Presidencia de la República. Miembro de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL), agosto 2004. Director y fundador de la Subsede en México del Centro Latinoamericano de Física (CLAFM), julio de 1993-2001. Miembro del Committee on International Scientific Affairs (CISA) de la American Physical Society, abril 2000-noviembre 2001. Miembro del Foro Permanente de Ciencia y Tecnología de la Secretaría de Educación Pública, noviembre 2000-mayo 2002. Miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, enero del 2000-. Miembro del Colegio Directivo de la Universidad de Guanajuato, 27 de mayo 2002-octubre 2007. Representante del Sector Cultural y Científico en la Junta Directiva de la Universidad Politecnica de Guanajuato. 19 de septiembre 2005-. Representante Suplente de la H. Junta de Gobierno del CONACYT, marzo 9, 2007 -.Entre otros...
MEMBRESIAS
International Astronomical Union, Sydney, Australia, agosto 24, 1973 Academia Mexicana de Ciencias (antes Academia de la Investigación Científica), Academia Mexicana de Ciencias, Sección Regional Centro (fundador), México, D.F., julio 8, 1976 - . International Society on General Relativity and Gravitation, Bern, Suiza, febrero 7, 1984 -. Sociedad Mexicana de Física, México. D.F., 1985 -. Sociedad Cubana de Física, La Habana, Cuba, septiembre 23, 1994 -. American Physical Society, Estados Unidos, noviembre 10, 1998 - .
Publicaciones
H. Dehnen and O. Obregón. General Relativistic Barometric Formulae. Astronomy and Astrophysics. 12 (1971) 161-164. H. Dehnen and O. Obregón. Exact Cosmological Solutions in Brans and Dicke's Scalar-Tensor Theory, I. Astrophys. and Sp. Sci. 14 (1971) 454-459. O. Obregón, M. Sabido and V.I. Tkach. Entropy Using Path Integrals for Quantum Black Hole Models. General Relativity and Gravitation 33 (2001) 913-919. J. Socorro and O. Obregón. Quantum cosmology for inflationary scenary. Revista Mexicana de Física 48 (2002) 205-209. H. García-Compean, O. Obregón, C. Ramírez and M. Sabido. Noncommutative self-dual gravity. Phys. Rev. D 68, 44015-1/8 (2003). hep-th/0302180. O. Obregón, H. Quevedo and M.P. Ryan, Regular non-twisting S-branes. JHEP 0407, 005, 2004, hep-th/0406116. H. García-Compean, G. García-Jiménez, O. Obregón, and C. Ramírez. Tachyon driven quantum cosmology in string theory. Phys.Rev.D 71, 063517 (2005). O. Obregón. Non-abelian Born-Infeld theory without the square root. Mod. Phys. Lett. A, Vol. 21, No. 16 (2006) pp. 1249-1256. J.C. López-Domínguez, O. Obregón, C. Ramírez and J.J. Toscano. Noncommutative 6D gauge Higgs unification models. Phys. Rev. D 73, 0955003/ 1-9 (2006). H. García-Compéan, G. García-Jiménez, O. Obregón and C. Ramírez. Crossing the phantom divide in an interacting generalized Chapygin gas. JCAP 07 (2008) 016, 1-11.Entre otros...
DOCENCIA Y FORMACION DE RECURSOS HUMANOS
Experiencia Docente. He impartido cursos de física y matemáticas por 40 años a niveles de licenciatura, maestría y doctorado. He sido tutor de 48 estudiantes en la Universidad de Guanajuato. Tutor en Verano de la Investigación en Guanajuato.
Artículos de divulgación
Periódico La Crónica, abril 18, 2007. El nacimiento de la Relatividad y la Gravitación en México. La Relatividad en México, Ciencia y Tecnología en la Historia de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 59-69 (2008). Sobre la relatividad y la gravitación. Dedicado a Carlos Graef y Alberto Barajas. La Relatividad en México, Ciencia y Tecnología en la Historia de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 159-164 (2008). Entre otros...
x
Sergio Uzeta
Sergio Uzeta Murcio
Nació en el Distrito Federal el 31 de octubre de 1961, es licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana (1980-1984), con la especialidad en Periodismo.
En sus años universitario Sergio Uzeta participó activamente en la elaboración del periódico “La Palabra”, órgano informativo del Departamento de Comunicación y como responsable de relaciones públicas de la Sociedad de Alumnos de esa carrera.
Sus primeras experiencias en el periodismo se dieron en el periódico deportivo “La Afición”, donde se inició como reportero en el año de 1982. A él le correspondía la elaboración de un suplemento dominical que daba cuenta de la vida que se da en los Clubes Deportivos y Familiares que existen en la Ciudad de México y su área metropolitana.
En 1984 trabajó como analista e investigador en materia informativa en la entonces Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA). De 1984 a 1987 se desempeño como analista e investigador en la Presidencia de la República adscrito a la Unidad de la Crónica Presidencial. Fue Jefe de Información y Director de Información en la Crónica de la Presidencia de la República de 1988 y hasta principios del año 91. Ingresa a XE-IPNTV Canal Once de Televisión en enero de 1991. Ahí inicia como asesor de la Dirección General en materia noticiosa e informativa. Se le asigna la tarea de hacer un diagnóstico profundo de la situación que vivía en ese momento el área de Noticias de esa estación televisora.
Desde la mitad de 1991 y hasta agosto del 2001, se desempeñó como Director de Noticiarios y Programas Informativos de Canal Once. Su trabajo consistía en coordinar a todo el equipo de reporteros, redactores, conductores y personal técnico y de producción que cada día daba vida a los programas informativos de XE-IPNTV Canal Once. A Uzeta le tocó iniciar una nueva forma de trabajo en el área de noticiarios y programas informativos para sentar las bases del actual sistema de noticias de esa emisora denominado “Sistema Once Noticias” que sigue funcionando en la actualidad.
Además de las labores de corte administrativo y manejo presupuestal, Sergio Uzeta fortaleció su experiencia periodística como conductor titular del programa informativo “Noticias con Sergio Uzeta” (antes “Enlace”), y del programa dominical “Perspectiva Semanal”
Como periodista y Director de Noticias de Canal Once, a Uzeta le toca cubrir y narrar toda una serie de acontecimientos que dejan huella en nuestro país como el levantamiento del EZLN en Chiapas, el asesinato de Luis Donaldo Colosio, múltiples campañas político-electorales y diversas elecciones estatales, federales y presidenciales, además de giras nacionales e internacionales y el seguimiento de los daños provocados por severos desastres naturales que han afectado a todo el país.
El trabajo periodístico de Sergio Uzeta ha sido reconocido por diversas agrupaciones. En 1997 y 1998 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo que otorga el Club de Periodistas de México. También recibió el Premio de Periodismo José Pagés Llergó en el año 98 y el Micrófono de Oro que otorga la Asociación Nacional de Locutores en 1999.
En el año 2001 fue galardonado también por la Casa del Periodista, recibiendo uno de los cuatro reconocimientos que otorga esa Asociación Civil. También en el 2001, participó como miembro del Jurado Calificador, en la categoría de Televisión, en el Premio Nacional de periodismo e Información 2001.
En diciembre del año 2003, Uzeta es invitado a concursar por la Gerencia Corporativa de Comunicación Social de Petróleos Mexicanos (PEMEX). Después de diversas pruebas y entrevistas, resulta el ganador de la terna propuesta y asume ese cargo el 29 de diciembre de 2003. Desde esa Gerencia, Sergio Uzeta consolida su experiencia en materia de planeación y manejo de presupuestos y asume el reto de encabezar la comunicación de la empresa petrolera más importante de América Latina. Ahí desarrolla diversas estrategias y campañas para acercar a PEMEX con diversos sectores y grupos de la sociedad. Su estancia en esa dependencia le permite conocer el potencial del sector energía y los retos que el país enfrenta en esa materia. Su encargo concluyó en el mes de mayo del año 2005 cuando por razones de índole personal, decide separarse de Petróleos Mexicanos.
De vuelta en el trabajo periodístico, Sergio Uzeta es invitado a desarrollar algunos contenidos en el sistema PCTV de televisión por cable. Así de junio a diciembre de 2005, desarrolló diversas cápsulas de televisión para el sistema PCTV, mismas que se transmitieron a todo el país en el segmento denominado “Un minuto con Sergio Uzeta”.
Finalmente, hay que destacar que Sergio Uzeta ha impartido diversos cursos y asesorías en materia de comunicación, relaciones públicas e imagen corporativa a diversas empresas y personajes relevantes de la política y los negocios de nuestro país. Además ha participado en diversos seminarios y congresos y conferencias sobre medios y periodismo en México, Estados Unidos y Canadá. A partir del 1º de Agosto de 2007 es designado Director General de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano.
x
María Eugenia Valdés
Ricardo Raphael
María Eugenia Valdes Vega
Profesora investigadora de tiempo completo de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. División de Ciencias Sociales y Humanidades.
Es Doctora en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestra en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Licenciada en Sociología por la UAM-Iztapalapa.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I.
Suplente del representante académico del Departamento de Sociología ante el Consejo Académico de la División de Ciencias Sociales y Humanidades en Iztapalapa (2007-2009) Es especialista en los temas: Procesos políticos y electorales en México; Medios de comunicación y poder político en México.
Publicaciones
x
Ricardo Raphael de la Madrid
Licenciado en Derecho por la UNAM. Maestro en ciencias políticas por el Instituto de Estudios Políticos de París, Francia. Maestría en Administración Pública por la Escuela Nacional de Administración (ENA) de la República Francesa. Estudios Doctorales en Economía Política y Políticas Comparadas por la Escuela para Graduados de Claremont, California, EU.
Fue Secretario General de Democracia Social, Partido Político Nacional y representante ante el Consejo General del IFE del partido México Posible. También fue Coordinador de la Comisión Ciudadana de Estudios para Eliminar y Prevenir la Discriminación.
Actualmente es profesor afiliado a la División de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Es conductor de ESPIRAL, programa de análisis político dominical de Canal 11, analista político cotidiano del noticiero ENFOQUE de Núcleo Radio Mil, conductor junto con Leonardo Curzio del programa Claves también en proyecto 40, articulista semanal del periódico El Universal e integrante de la mesa editorial de la revista Nexos.
Recientemente fue nombrado Defensor de la Audiencia del Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional.
Autor del libro “Los socios de Elba Esther”, además de contar con diversas publicaciones en temas relativos a la transición democrática, la función pública, el sistema de partidos, los derechos y la ciudadanía.
x
En cumplimiento con la Ley Federal de Protección de Datos Personales, el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C. con domicilio en Gobernador Francisco García Conde número 5. Colonia San Miguel Chapultepec, delegación Miguel Hidalgo. México D.F. Código postal 11850, es el responsable del uso y protección de sus datos personales, y al respecto le informamos que los datos personales que recabamos de usted, los utilizaremos para informarle acerca de las actividades del Consejo Ciudadano y sus programas, para el envío de comunicados e información importante, para el registro de participantes del Premio Nacional de Periodismo, para el control de usuarios de Periodistas en Línea y realizar estadísticas sobre los usuarios y sitios web del Consejo Ciudadano.
En caso de que no desee que sus datos personales sean tratados para estos fines puede comunicarse a los teléfonos (55) 52764427 y 52764480 o a través de correo electrónico a [email protected] y hacer la solicitud necesaria.
La negativa para el uso de sus datos personales para estas finalidades no podrá ser un motivo para que le neguemos el registro en el Premio Nacional de Periodismo y como usuario de Periodistas en Línea.
Para llevar a cabo las finalidades descritas en el presente aviso de privacidad, utilizaremos los siguientes datos personales: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono, medio en el que labora, edad, twitter y sitio web.
Le informamos que sus datos personales no serán compartidos con ninguna empresa o institución.
Usted tiene derecho a conocer qué datos personales tenemos de usted, para qué los utilizamos y las condiciones del uso que les damos. Asimismo, es su derecho solicitar la corrección de su información personal en caso de que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta; que la eliminemos de nuestros registros o bases de datos cuando considere que la misma no está siendo utilizada conforme a los principios, deberes y obligaciones previstas en la normativa; así como oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos. Estos derechos se conocen como derechos ARCO. Para el ejercicio de cualquiera de los derechos ARCO, usted deberá presentar la solicitud respectiva a través de correo electrónico a [email protected] o a nuestra dirección Gobernador Francisco García Conde 5. Colonia San Miguel Chapultepec en la delegación Miguel Hidalgo. México, D.F. Código postal 11850.
Usted puede revocar el consentimiento que, en su caso, nos haya otorgado para el tratamiento de sus datos personales. Sin embargo, es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales. Asimismo, usted deberá considerar que para ciertos fines, la revocación de su consentimiento implicará que no le podamos seguir prestando el servicio que nos solicitó, o la conclusión de su relación con nosotros.
Para revocar su consentimiento deberá enviar su solicitud a través de correo electrónico a [email protected] o a nuestra dirección postal Gobernador Francisco García Conde 5. Colonia San Miguel Chapultepec en la delegación Miguel Hidalgo. México, D.F. Código postal 11850.
Para conocer el procedimiento y requisitos para la revocación del consentimiento, usted podrá llamar al siguientes números telefónicos (55) 52764427 y 52764480.
Con objeto de que usted pueda limitar el uso y divulgación de su información personal, le ofrecemos los siguientes medios:
• Su inscripción en el Registro Público para Evitar Publicidad, que está a cargo de la Procuraduría Federal del Consumidor, con la finalidad de que sus datos personales no sean utilizados para recibir publicidad o promociones de empresas de bienes o servicios. Para mayor información sobre este registro, usted puede consultar el portal de Internet de la PROFECO, o bien ponerse en contacto directo con ésta.
Le informamos que en nuestra página de Internet utilizamos cookies, web beacons y otras tecnologías a través de las cuales es posible monitorear su comportamiento como usuario de Internet, así como brindarle un mejor servicio y experiencia de usuario al navegar en nuestra página.
Los datos personales que obtenemos de estas tecnologías de rastreo son los siguientes: [descripción de datos personales], mismos que utilizamos para [descripción de finalidades].
El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales; de nuestras propias necesidades por las actividades o servicios que ofrecemos; de nuestras prácticas de privacidad o por otras causas. Nos comprometemos a mantenerlo informado sobre los cambios que pueda sufrir el presente aviso de privacidad, a través de correo electrónico y con un aviso en nuestros sitios web.
x