Omán Anwar Nevárez
El cuarto pasajero
El Imparcial
Hermosillo, Sonora.
Escolaridad:
06/93- 12/97: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.
Universidad de Sonora (Unison).
Hermosillo, Sonora.
Reconocimientos:
Experiencia Profesional:
Coberturas sobresalientes:
Colaboraciones:
x
José Woldenberg, Ricardo Becerra y Leopoldo Gómez
México: La historia de su democracia
Televisa
José Woldenberg
Nació en 1952, en Monterrey, Nuevo León.
Es licenciado en Sociología, maestro en Estudios Latinoamericanos y doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Es un actor fundamental del ajuste político que vive México en materia de democracia. Fue el consejero presidente del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) durante las elecciones del año 2000, el árbitro que garantizó y ejecutó la transición democrática más importantes del país.
Es profesor de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y director de la revista Nexos, además de colaborar para otras publicaciones.
Sobre su ascendencia extranjera, el escritor recuerda que sus abuelos llegaron a México en los años 20, procedentes de Polonia y Lituania. “Mi padre llegó cuando tenía dos años de edad de Polonia, y su familia anduvo por diferentes lugares de la República Mexicana, desembarcaron en Veracruz, vivió en San Luis, en Monterrey; y mi madre nació en Chihuahua”.
En 1961, los Woldenberg deciden dejar Monterrey para radicar en el Distrito Federal. Ingresó a la Preparatoria número cuatro, en 1967, y posteriormente a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en 1970, a estudiar Sociología. Ya como catedrático participó en los trabajos para forjar un sindicato de profesores universitarios y fundó, en 1974, el Sindicato de Personal Académico de la UNAM (SPAUNAM).
En 1977, cuando tenía 24 años, el SPAUNAM se fusiona con el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UNAM (STEUNAM), del cual surge el actual STUNAM. “En aquél entonces solicitamos la firma de un contrato colectivo único y estallamos una huelga, unos 20 días, no menos, pero terminó con la entrada de la policía y varios de nosotros fuimos detenidos y luego procesados”. Ingresó al Reclusorio Oriente por cinco días y continuó su proceso en libertad, hasta que en 1979 concedieron una amnistía.
Fue fundar el Partido Socialista Unificado de México (PSUM), en 1981, miembro del Partido Mexicano Socialista (PMS), en 1987, y fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en 1989, mismo que abandonó en abril de 1991.
Regresó a impartir clases en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y fue director del Instituto de Estudios de la Fundación Democrática, de 1989 a 1994; en ese año, a invitación del entonces secretario de Gobernación, Jorge Carpizo McGregor, se convirtió en consejero ciudadano del IFE, de 1994-1996.
Posteriormente fue designado por la Cámara de Diputados, consejero presidente del mismo instituto, cargo que inició el 31 de octubre de 1996 y terminó en el 2003.
En sus inicios, José Woldenberg permaneció tres años en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), de 1972 a 1975, para asimilar que no tenía talento, ninguna disposición, ni aptitud para el cine. “Lo que sí me quedó fue el gusto por el cine, veo mucho cine, pero quedé frustrado”. Hoy rehuye a la cámara, justo cuando le piden colocarse en determinado sitio.
Es autor, entre otros libros de Antecedentes del sindicalismo (1981), Historia documental del SPAUNAM (1989), Las ausencias presentes (1992), Revuelta y Congreso en la UNAM (1994), Violencia y política (1995), Francisco Zarco (1996), Memoria de la Izquierda (1998). Su último libro: La construcción de la democracia (2002).
Es coautor de La reforma electoral de 1996. Una descripción general (1997) y La sucesión presidencial en 1988 (1987), entre otros.
José Woldenberg es licenciado en Sociología y maestro en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Es profesor de la UNAM desde 1974. Fue presidente del Instituto de Estudios para la Transición Democrática de 1989 a 1994 y Consejero Ciudadano del Consejo General del IFE de 1994 a 1996. Fue Consejero Presidente del Consejo General del IFE, de 1996 a 2003. Ha sido colaborador de los periódicos Unomásuno, La Jornada, La Opinión de Los Ángeles, El Diario de Yucatán y de las revistas Punto, Etcétera y Nexos. Actualmente es director de la revista Nexos y colaborador del periódico Reforma. Ha publicado diversos libros sobre política, democracia e instituciones.
Ricardo Becerra
Estudió la licenciatura de Economía en la UNAM. Fue consultor de la CEPAL, y ha sido colaborador, reportero y articulista en varios periódicos y revistas.
Es consultor externo de la FAO-ONU; miembro de la Junta de Gobierno del Instituto de Estudios para la Transición Democrática, y ha publicado varios libros en materia política y electoral.
Actualmente es Director General de Atención a la Sociedad y Relaciones Institucionales en el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, (IFAI).
Leopoldo Gómez
Es licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac y Doctor en Gobierno por la Universidad de Georgetown. Fue subsecretario de Operación Energética de la Secretaría de Energía.
Ha publicado artículos sobre política mexicana en diversas revistas especializadas como Journal of International Affairs y Foro Internacional.
Ha sido catedrático en las Universidades de Brown y Connecticut y en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). De septiembre de 2000 a marzo de 2003 fue Consejero del Órgano de Gobierno del CIDE.
Desde febrero de 2000, es Vicepresidente de Noticieros del Grupo Televisa.
x
Alejandro Almazán
Cinco días secuestrada, cinco días de infierno
La Revista / El Universal
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Actividad laboral:
Fanático del fútbol americano, deporte del que salió exiliado por un golpe que le revolvió un poco las ideas, decidió que la mejor manera de ordenar el caos de la vida cotidiana y profesional sería echar mano de las palabras, del periodismo.
Su extensión escrita lo ha llevado a escudriñar, a preguntar, a reflexionar y a contar sobre la vida de mujeres y hombres de todo tipo. Un día puede estar frente a un ostentoso político y en otro en un pueblo del fin del mundo con la gente de verdad. Tantas historias en las que ha sido amenazado, se ha quedado sin comer (un peligro cuando se tiene un colón frágil como el de él), o se haya quedado varado en medio de la nada han dado como resultado que haya recibido en dos ocasiones consecutivas el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de crónica (2003 y 2004).
Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, simpatiza con los Pumas, pero no le gusta el soccer. A él háblenle de los Pittsburg Steelers y de U2. Pero no todo es malo en él: es parte de una generación de periodistas que cree inexorablemente en la libertad, la independencia y la crítica. Y por ello ha dedicado buena parte de los 15 años que lleva en el oficio más bello del mundo a buscar por redacciones de diarios y revistas como Reforma, Milenio semanal, El Universal y larevista un lugar en el que lo único que valga sea la honestidad y la calidad.
Hoy tiene 35 años y es parte del equipo editorial de emeequis, un nuevo semanario que comparte la tesis de Ryzard Kapuchinsky: nadie puede ser un buen periodista si no es, antes que nada, una buena persona.
x
<
>
x
Omán Anwar Nevárez
El cuarto pasajero
El Imparcial
José Woldenberg, Ricardo Becerra y Leopoldo Gómez
México: La Historia de su democracia
Televisa
Alejandro Almazán
Cinco días secuestrada, cinco días en el infierno
La Revista / El Universal
Carlos Loret de Mola
Entrevista a Verónica Ortíz de la Fundación Vamos México, A.C.
Televisa
José Luis Piñeyro
Héroes a la fuerza
El Universal
Luis Enríquez
El verdadero Código Da Pinchi
La Revista / El Universal
Daniel Aguilar
Haití, vivir la muerte
Reforma / Milenio / Diario Monitor / La Jornada / Cuartoscuro
Daniel Aguilar
Haití, vivir la muerte
Reforma, Milenio, Diario Monitor,
La Jornada, Cuarto Obscuro
Daniel Aguilar nació en la Ciudad de México en 1971. Inició su carrera en 1989 trabajando para diarios locales como El Heraldo , Excélsior, y El Universal en 1997 ingresa a Reuters y obtiene el Staff en el 2003. A realizado coberturas en diversos países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia, Haití, Venezuela, Cuba, Argentina, Jamaica, Bolivia, Costa Rica y Estados Unidos cubriendo eventos como: Juegos Olímpicos en Atlanta en 1996, Golpe de estado en Venezuela en el 2002, Crisis política y revuelta en Haití en el 2004.
En el 2000, 2002, 2004 y 2006 recibe el Premio Nacional de Periodismo, en el 2000 y 2004 el Premio de periodismo Pages Llergo , Mención de Honor en el Premio Internacional Rey de España 2004, Mención de Honor en el World Press Photo 2005 y Tercer Lugar en Photo International News The best photojournalism 2005, así como Premio Internacional de Periodismo Rey de España 2004, el cual fue entregado por los reyes de España.
Oriundo de la capital, Daniel Aguilar, Premio Nacional de Periodismo 2002 y 2004 en la categoría de fotografía, afirma que desde los 17 años “le apasionó esta actividad y aún conserva en sus recuerdos la imagen de cómo en el terremoto de 1985 salió a la calle a tomar fotos con su papá. “Siempre me llamó la atención el fotoperiodismo y el trajín de la calle”.
Aguilar dio sus primeros pasos en El Heraldo de México y de ahí llegó a Excélsior. “Esa fue una etapa bonita porque fue en el trabajo cotidiano del periódico donde aprendí los gajes del oficio, además, en ese entonces tenían el mejor equipo y el laboratorio era impresionante”.
Especializado desde hace algunos años en la nota roja, Daniel refiere que “este género es muy rescatable, ya que le puedes mostrar al público una realidad cruda pero gráficamente bien lograda”. Cubrir policía es un castigo para el fotógrafo, sin embargo, “en mi caso descubrí que la nota roja tiene muchos elementos: acción, drama, juego de luces y mucha adrenalina, porque no sabes nunca lo que va a pasar, tal y como sucedió en San Salvador Atenco”.
“Parecía que sólo eran protestas, que el pueblo entraba en franca rebeldía, pero el conflicto se desbordó y en un par de horas era una locura. Recuerdo que ese día —11 de julio de 2002— llegué junto con dos compañeros pero desde el principio no nos dejaron pasar, de manera que tuvimos que rodear la población; el resto de los fotógrafos se hallaban en el centro del pueblo, entonces de pronto llegamos al punto donde habían quemado una patrulla y en menos de una hora se perdió el control de la situación”.
“En el momento en que habían quemado las tres patrullas, tomé la decisión de salir de ahí pues ya tenía la imagen. Si me quedaba corría el riesgo de que me quitarán el material y eso de llegar a platicar fotos no es válido en esta profesión. Afortunadamente no tuve problema con los pobladores, salvo algunos grupos de vándalos un poco agresivos”.
Daniel Aguilar, quién reconoce no haber superado el nerviosismo y esa lucha por conseguir una mejor fotografía, siente emoción y satisfacción al ganar el Premio Nacional de Periodismo, sobre todo porque su serie fotográfica cumplió con la razón fundamental del fotoperiodismo: “transmitir a través de una imagen toda la información al lector, es decir, sin palabras llevarlo al lugar de los hechos”.
Fotógrafo de Reuters desde 1997 y participante en exposiciones colectivas en diversas ediciones de la Bienal de Fotoperiodismo, Aguilar afirma “que en el fotoperiodismo actual mexicano existe una tendencia creciente a darle al fotógrafo la capacidad de proponer sin complacer a ningún interés y realizar su trabajo sin límites en la creatividad e información. Creo que el fotorreportero hoy está mejor informado, se preocupa más por leer y analiza con mayor detenimiento las noticias”.
Daniel Aguilar no deja de sorprenderse al tomar una nueva fotografía y reconoce que “en su labor tiene la fortuna de estar cerca en hechos no accesibles para el ciudadano común pero a cambio tiene el compromiso de plasmar en imágenes los acontecimientos que tarde o temprano se convertirán en documentos históricos”.
x
x
x
Carlos Loret De Mola
Entrevista a Verónica Ortíz de la Fundación Vamos México, A.C.
Televisa
Nació en la ciudad de Mérida, Yucatán, el 17 de octubre de 1976.
Es conductor del informativo matutino Primero Noticias (1:N) en el canal 2 de Televisa, y del noticiero "Contraportada" en Radio Fórmula.
Periodista de oficio, licenciado en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y con estudios de Derecho en la UNAM.
Descendiente de una familia con larga trayectoria en la comunicación, Carlos se inicia en el periodismo a los 16 años de edad en un diario local de la península yucateca, así como en una televisora de la entidad.
En 1994 se traslada a la Ciudad de México, y es en Radio 13 donde comienza su carrera radiofónica. Participó durante cinco años como reportero, comentarista y conductor en el proyecto "Detrás de la Noticia" que encabeza Ricardo Rocha.
En Radiopolis, hoy Televisa Radio, de noviembre de 1997 a diciembre de 1998, Carlos Loret condujo las emisiones de fin de semana y en 1999, se le encomendó el noticiario nocturno que en forma simultánea se transmitía por Cablevisión. De agosto de 1999 a febrero de 2001 fue el titular de la tercera emisión de "Panorama. Detrás de la Noticia" que se difundía de lunes a viernes por Grupo Acir. Más tarde se encargó de los informativos de fin de semana que aún se transmiten, pero ya sin su presencia, por estaciones del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y por Televisión por Cable (PCTV).
Hasta octubre del 2002 conduce de lunes a viernes de 6:00 a 10:00 de la mañana el informativo radiofónico "Así es la Noticia" y los sábados a las 9 de la mañana el programa "Sala de Prensa" ambos en Radio 13.
A partir de noviembre del 2002 vuelve a Televisa Radio como titular del proyecto informativo, Hoy por Hoy hasta 2007. Carlos Loret de Mola fue corresponsal de guerra por Televisa en Afganistán, cobertura, distinguida con Mención Especial en el Premio Nacional de Periodismo 2001 que por primera vez en la historia de México no lo otorga el gobierno sino la sociedad civil. Su trayectoria profesional ha sido reconocida con el Premio Nacional de Periodismo 2004, el Premio del Certamen Nacional de Periodismo durante 2002, 2003 y 2004; el Premio de la Asociación Nacional de Locutores en 2002 y 2003, el Primer Premio Parlamentario de Periodismo en 1998, entre varios otros.
Es autor del libro El Negocio. La economía de México atrapada por el narcotráfico (Editorial Grijalbo) y coautor de Bitácora de Guerra (coproducción de Editorial Clío y Noticieros Televisa). De la misma forma, por la trascendencia informativa de sus trabajos noticiosos, éstos han merecido publicaciones en medios como El Universal, Reforma, La Jornada, El Financiero; las revistas Proceso, Mundo Ejecutivo, y el diario estadounidense The Washington Post.
Hoy para Carlos Loret de Mola existe un reto diario: consolidarse con la opinión pública que ambivalente por naturaleza propia, presenta distintas esferas generacionales, políticas, económicas y sociales. Y para mantener con esta sociedad un equilibrio e interacción, sin perder objetividad, le impregna a su estilo personal un sentido crítico, plural, responsable e independiente.
x
José Luis Piñeyro
Héroes a fuerza
El Universal
Estudios Realizados
Docencia
Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. Profesor Titular "C". Departamento de Sociología. 1983 a la fecha.
Membresías y Distinciones Académicas
Publicaciones recientes
x
Luis Fernando Enríquez
El Verdadero Código Da Pinchi
La Revista
Imaginador de tiempo completo.
Desde1978, ha publicado caricaturas, ilustraciones e historietas en diversos medios, tales como:
· unomásuno,
· El Financiero,
· La Jornada,
· El Universal,
· Milenio y
· El Semanario.
Ha publicado tres libros:
· La blanda patria (historietas), Editorial horas extras, 1990. Museo de papel (ilustracionescaricaturas)
· Dosfilos editores, zacatecas.1987 y
· El tataranieto del Ahuizote (colectivo), ediciones la jornada, 1992
Ha ganado varios premios, entre ellos
· El primer lugar en el primer Concurso de historieta experimental, museo de las culturas, 1988;
· Primer Lugar en ilustración infantil, ibby de mexico, 1990; y el
· Premio Nacional de Periodismo en caricatura, 2004.
Ha realizado innumerables exposicones individuales y colectivas, y se resiste a creer que el sueño ha terminado.
x
Javier Solórzano, Carmen Aristegui, Ivo Gaytán y Daniel Ruiz
Entre los dados cargados y las cartas sobre la mesa
MVS / Noticias Canal 52
Javier Solórzano
Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y postgrado en la Universidad Iberoamericana.
Profesor fundador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Plantel Xochimilco.
En dicha Universidad fue coordinador de la Carrera de Comunicación Social y diseñador de Módulos
(materias básicas) de la misma. Fungió como conductor y coordinador de contenidos en programas noticiosos del canal 13 y canal 7 de Imevisión, hoy TV Azteca.
Se desempeñó como Subdirector General de Comunicación Internacional de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como Jefe del Departamento de Análisis de Medios en la Presidencia de la República y en la Secretaría de Gobernación.
Ha entrevistado diferentes personalidades como Presidentes mexicanos, extranjeros y personajes como el Sub comandante Marcos, a los días posteriores del levantamiento armado en Chiapas.
En los últimos años, sus entrevistas con Marcela Bodenstedt, Mario Aburto y con dirigentes del EPR, han sido motivo de diversos comentarios en la opinión pública.
Ha publicado diversos trabajos académicos sobre el papel de los Medios de Comunicación
y sobre el fenómeno de la Cultura de Masa.
También ha escrito diversos ensayos sobre la situación política actual en México, relaciones bilaterales México - E.U. (su complejidad y la visión del indocumentado) y asuntos sobre la guerrilla en nuestro país.
Ha participado en diferentes conferencias en México, E.U., Brasil y Alemania sobre Política, Relaciones México - E.U., Medios de Comunicación, Medio Ambiente y Pobreza. (1) Fue conductor de la Tercera Emisión del Noticiario Para Empezar (Stereo Rey), director y conductor del programa En Blanco y Negro transmitido por el canal MAS de MVS
Televisión.
Condujo la Tercera Emisión del Noticiario Imagen Informativa que se transmitió por Radio, en Imagen Radio, en el 90.5 FM. (830-AM y 107.7 FM en Monterrey) y en televisión por el sistema Sky, además de Cículo Rojo con Carmen Aristegui; así como el programa Hoy por Hoy en W Radio.
Ha sido columnista del periódico Ovaciones, El Universal (sección deportiva) y Unomásuno. Colabora quincenalmente en la sección Opinión del periódico El Financiero , en la columna semanal Círculo Rojo y en la sección Deportes en El Universal Pulso de San Luis Potosí. Fue director General del periódico El Independiente.
Conductor de la emisión Noticias Canal 52 de Multivisión.
Carmen Aristegui
Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México en la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación.
Ha participado como conductora, comentarista y entrevistadora de diversos programas de Radio y Televisión en Radio Educación, Imevision, F.M. Globo, Stereorey, MVS Televisión. Ha participado como Moderadora y Conferencista en diversos foros académicos y universitarios a nivel nacional.
Conductora por más de 10 años del noticiero Para Empezar (Stereorey), así como del programa de televisión En Blanco y Negro en el canal MAS del grupo MVS.
Participó como Consejera Electoral en el Instituto Federal Electoral para las elecciones de la Capital de la República durante el proceso de 1997 y continúa como conductora del programa especial de Partidos Políticos que se transmite por la Radio y Televisión Mexicana.
Fue conductora del noticiero radiofónico “Imagen Informativa” emisión vespertina, que se transmite por Imagen Radio en el 90.5 de F.M. y por televisión en el canal 108 del sistema SKY.
También condujo y dirigió el programa de análisis y opinión Circulo Rojo, que se transmitió por el canal 2 de Televisa, lunes y miércoles de 23:00 a 00:00 hrs.
Participa en el programa de análisis "Primer Plano" del canal 11 IPN. También es conductora en el canal CNN en español.
Ivo Gaytán
FORMACIÓN ACADÉMICA
Universidad Autónoma Metropolitana.
Lic. En Ciencias de la Comunicación
(1989-1993)
EXPERIENCIA LABORAL
Televisa Radio
Coordinador de producción W Radio
2002 a la fecha
MVS-TV
Productor Noticias Canal 52
2004 a la fecha
Televisa
Productor del programa
“Círculo Rojo” 2001-2002
UIA (Universidad Iberoamericana)
Profesor de la materia Producción radiofónica
2002-2004
Neurón Audio
Productor de radio del presidente Fox
2001
Imagen Telecomunicaciones
Gerente de la estación Imagen 90.5 FM
2000-2001
ULA (Universidad Latina)
Profesor de la materia de Radio 1999-00
MVS TV
Productor del programa “En Blanco y Negro” (1998-1999)
Instituto Mexicano de la Radio (IMER)
Productor general del Sistema Nacional de Noticiarios (SNN). (1994-1998)
Imagen Telecomunicaciones
Productor Radioactivo 98.5 FM.
(1996- 1999).
Radio Programas de México (RPM)
Productor (1993-1994).
(CNI) Canal 40 UHF.
Productor (1990-1993)
x
Jael Cristina Alvarado y
Efraín Martínez
Nunca se es muy chiquito para saber del SIDA
Coordinación de Comunicación Social UAZ
Jael Cristina Alvarado
Fecha de nacimiento: 16 de octubre de 1977
Lugar de nacimiento: Zacatecas, Zacatecas
FORMACIÓN ACADÉMICA
• Licenciatura en Filosofía, generación 1994-1999. Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
FORMACIÓN CONTINUA
• Desde 1992 ha recibido numerosos cursos de artes plásticas en distintas disciplinas:
cerámica, pintura, papel hecho a mano y artes gráficas.
• Desde 1998 ha recibido numerosos cursos y talleres de producción para medios masivos de comuicación.
CURSOS IMPARTIDOS
• Desde 1995 ha impartido numerosos talleres para niños en distintas disciplinas: artes plásticas, apreciación estética y producción de radio.
• Desde 2003 es docente en las materias de expresión oral y escrita, apreciación estética de la radio y producción de radio en la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación (antes, Instituto de Estudios Superiores en Comunicación).
EXPERIENCIA LABORAL
• Desde el año 2000 trabaja para la Universidad Autónoma de Zacatecas escribiendo guiones para radio y video, edición de audio, locución y diseño gráfico.
• A partir del mismo año y hasta la fecha se hace coordina la producción de la serie de radio para niños “Chinchilagua”
• En el año 2004 se hace cargo de la realización de la serie “Nuestros científicos” producida por el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología.
• A partir del año 2005 se integra como productora a la serie radiofónica “Avance universitario”, a cargo de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
RECONOCIMIENTOS
• Enero de 1996 Mención honorífica en la Primera Muestra Nacional de Papel Hecho a Mano, organizada por el Instituto Zacatecano de Cultura e Irma Valerio Galerías.
• Abril de 1999 a abril de 2000 Becaria del Programa de Estímulos a Jóvenes Creadores, ciclo 1999-2000, del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Zacatecas, para realizar el proyecto de escultura y papel hechoa mano “Vértebra envuelta”.
• Mayo de 2004 Tercer lugar en la categoría “Programas infantiles”en el concurso de producciones radiofónicas de la V Bienal Internacional de Radio, en México, D.F.
• Enero de 2005 Segundo lugar en el premio Traviesos por la difusión y defensa de los derechos de los niños, convocado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el periódico El Sol de Zacatecas.
Efraín Martínez
Director del Taller de teatro "Camaleón" de la Universidad Autónoma de Zacatecas desde hace siete años. Productor y guionista del programa de radio para niños Chinchilagua desde hace cerca de siete años. Actual estudiante y en Julio del presente egresará como licenciado en Filosofía.
Dentro del programa de radio Chinchilagua escribe cuentos y cápsulas sobre temas artísticos, científicos y de cultura en general.
Además participa como coordinador del equipo de niños que colaboran en el programa, y ayuda a dramatizar las historias. También hace el trabajo de edición de las mismas incorporándole la sonorización y musicalización.
Por las noches dirige teatro y enseña actuación en los talleres de la Universidad.
x
x
x
Javier Solórzano, Carmen Aristegui, Ivo Gaytán y Daniel Ruiz
Entre los dados cargados y las cartas sobre la mesa
MVS / Noticias Canal 22
Jaél Crsitina Alvarado y Efraín Martínez
Nunca se es muy chiquito para saber de SIDA
Coordinación de Comunicación Social. Universidad Autónoma de Zacatecas
En cumplimiento con la Ley Federal de Protección de Datos Personales, el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C. con domicilio en Gobernador Francisco García Conde número 5. Colonia San Miguel Chapultepec, delegación Miguel Hidalgo. México D.F. Código postal 11850, es el responsable del uso y protección de sus datos personales, y al respecto le informamos que los datos personales que recabamos de usted, los utilizaremos para informarle acerca de las actividades del Consejo Ciudadano y sus programas, para el envío de comunicados e información importante, para el registro de participantes del Premio Nacional de Periodismo, para el control de usuarios de Periodistas en Línea y realizar estadísticas sobre los usuarios y sitios web del Consejo Ciudadano.
En caso de que no desee que sus datos personales sean tratados para estos fines puede comunicarse a los teléfonos (55) 52764427 y 52764480 o a través de correo electrónico a [email protected] y hacer la solicitud necesaria.
La negativa para el uso de sus datos personales para estas finalidades no podrá ser un motivo para que le neguemos el registro en el Premio Nacional de Periodismo y como usuario de Periodistas en Línea.
Para llevar a cabo las finalidades descritas en el presente aviso de privacidad, utilizaremos los siguientes datos personales: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono, medio en el que labora, edad, twitter y sitio web.
Le informamos que sus datos personales no serán compartidos con ninguna empresa o institución.
Usted tiene derecho a conocer qué datos personales tenemos de usted, para qué los utilizamos y las condiciones del uso que les damos. Asimismo, es su derecho solicitar la corrección de su información personal en caso de que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta; que la eliminemos de nuestros registros o bases de datos cuando considere que la misma no está siendo utilizada conforme a los principios, deberes y obligaciones previstas en la normativa; así como oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos. Estos derechos se conocen como derechos ARCO. Para el ejercicio de cualquiera de los derechos ARCO, usted deberá presentar la solicitud respectiva a través de correo electrónico a [email protected] o a nuestra dirección Gobernador Francisco García Conde 5. Colonia San Miguel Chapultepec en la delegación Miguel Hidalgo. México, D.F. Código postal 11850.
Usted puede revocar el consentimiento que, en su caso, nos haya otorgado para el tratamiento de sus datos personales. Sin embargo, es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales. Asimismo, usted deberá considerar que para ciertos fines, la revocación de su consentimiento implicará que no le podamos seguir prestando el servicio que nos solicitó, o la conclusión de su relación con nosotros.
Para revocar su consentimiento deberá enviar su solicitud a través de correo electrónico a [email protected] o a nuestra dirección postal Gobernador Francisco García Conde 5. Colonia San Miguel Chapultepec en la delegación Miguel Hidalgo. México, D.F. Código postal 11850.
Para conocer el procedimiento y requisitos para la revocación del consentimiento, usted podrá llamar al siguientes números telefónicos (55) 52764427 y 52764480.
Con objeto de que usted pueda limitar el uso y divulgación de su información personal, le ofrecemos los siguientes medios:
• Su inscripción en el Registro Público para Evitar Publicidad, que está a cargo de la Procuraduría Federal del Consumidor, con la finalidad de que sus datos personales no sean utilizados para recibir publicidad o promociones de empresas de bienes o servicios. Para mayor información sobre este registro, usted puede consultar el portal de Internet de la PROFECO, o bien ponerse en contacto directo con ésta.
Le informamos que en nuestra página de Internet utilizamos cookies, web beacons y otras tecnologías a través de las cuales es posible monitorear su comportamiento como usuario de Internet, así como brindarle un mejor servicio y experiencia de usuario al navegar en nuestra página.
Los datos personales que obtenemos de estas tecnologías de rastreo son los siguientes: [descripción de datos personales], mismos que utilizamos para [descripción de finalidades].
El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales; de nuestras propias necesidades por las actividades o servicios que ofrecemos; de nuestras prácticas de privacidad o por otras causas. Nos comprometemos a mantenerlo informado sobre los cambios que pueda sufrir el presente aviso de privacidad, a través de correo electrónico y con un aviso en nuestros sitios web.
x