Asimismo, es de destacar que cada trabajo que se presenta ante el Jurado calificador del Premio Nacional de Periodismo es digno y sobre todo importante, debido que cada participante busca la excelencia periodística en su labor diaria y considera que es digna de competir entre los mejores trabajos de México. Considerando lo anterior es evidente que no sólo es importante trabajar para obtener un bien material, sino por la satisfacción de incluirse en una sana competencia, además por el hecho de la valoración hacia el esfuerzo y la energía que cada uno de los participantes demandó durante la elaboración de los trabajos periodísticos, de esa manera motivar a todos los periodistas a elevar el grado de compromiso sirviendo como un ejemplo y modelo a seguir.
El segmento especial, en el cual se presentó un video, fue dedicado para quienes a lo largo de la historia del Consejo Ciudadano han obtenido el Premio Nacional de Periodismo: Alberto Tinoco Guadarrama, Anabel Hernández García, Constantino Arizmendi, Helio Flores, Francisco Huerta, Gustavo Sánchez, José Refugio Núñez Lizárraga, Juan Carlos Cruz García, Julio Boltninik kalinka, Antonio Helguera, Daniel Aguilar, Enrique Méndez, Gustavo Castillo, Jorge Morales Borbón, Juan Carlos Zuñiga Quiroga, Julio Scherer García, Juan Veledíaz, Alejandro Almazán Rodríguez, Alejandro Valerio, Álvaro Delgado Gómez, Benito Sánchez Rojo, Eduardo Salazar, Elfego Riveros Hernández, Equipo de redacción El imparcial, Jaime Ubaldo Mercado Carbajal, Jorge Pliego, Jesús Villaseca, Leo Zuckermann Behar, Pascal Beltrán del Río, Programa Cabildo abierto, Carlos Loret de Mola, Carmen Aristegui Flores, Efraín Martínez de Luna, Ivo Gaytán, Jaél Cristina Alvarado Jáquez, Javier Solórzano, José Luis Piñeyro, José Woldenberg Karakowsky, Leopoldo Gómez, Luis Fernando Enriquez Rocha, Miguel Ángel Granados Chapa, Omán Anwar Nevárez Canto, Ricardo Becerra, Dario Fritz, Felipa Soto, David Sánchez Pantoja , Radio Cultural del Ayuntamiento (Gladys Koleff Osorio, Itzia Ruiz Correa y Jesús Alberto Burgos Álvarez) José Antonio Baz Nungaray, José Jesús Blancornelas, Luis Vicente Castillo Vázquez, María Idalia Gómez, Noticieros Televisa, Pablo Hiriart Le Bert, Ricardo Alemán Alemán, Silvia Cherem Sacal, David Dominguez Massa, Hansel Vargas Aguilar, Hermanos Mayo, Luis Guillermo Hernández, Rafael Hernández Herrera, Sabina Berman, Sanjuana Martínez Montemayor, Soledad Jarquín Edgar, Alberto Tavira, Aníbal Pablo Santiago Fridman, Bruno Ferreira Hernández, Fátima Monterrosa, Felicitas Martínez Sánchez, José Ángel Parra Martínez, Mario de Jesús Jiménez Leyva, Olivia Zerón Tena, Paco Ignacio Taibo, Raymundo Rivapalacio, Teresa Bautista Merino, Ángel Boligán, Antonio Navalón, Carlos R. Menéndez Navarrete, Daniel Rodríguez Barrón, Ernesto Velázquez, Germán Guillermo Canseco, Humberto Padgett León, Jesús Martín Mendoza, Marco Lara Klahr, Maria Antonieta Flores, Miguel Ángel Chavez, Rogelio Cárdenas Estandía, Zoé Alejandro Robledo Aburto, Aidee Araceli Martínez Ortiz, Ana Lilia Pérez Mendoza, César Espinoza, Claudia D’Agostino, David Piñón Balderrama, Denise Dresser Guerra, Eduardo González, Enrique Quintero - Mármol, Enrique Strauss, José Luis García Valadez, José Raúl Olmos Castillo, Luigi Lupone, Mirna Hernández, Mauricio Hernández y Roberto Bolado.
En su oportunidad, Dorangélica de la Rocha, presidenta del Jurado, reconoció que el periodismo mexicano sufre uno de sus peores embates. Ser un profesional de este ramo siempre ha sido un riesgo, pero hoy es mayor. La inseguridad pública está presente en todo el territorio, pero se acentúa con mayor incidencia en algunas zonas, como el norte y noroeste, donde los integrantes de esta actividad han pagado muy cara su labor.
Bajo la conducción de Olivia Zerón y Aníbal Santiago, ganadores en 2007, presentaron uno a uno a los ganadores del Premio Nacional de Periodismo 2010, que recibieron la escultura “El Águila” diseñada por el maestro Juan Soriano y un diploma por cada una de sus ocho categorías y el premio a la trayectoria periodística. Los ganadores de este año fueron:
En Noticia: Sarahí Méndez Sánchez con “Persecución de ladrones en casa de empeño” trasmitida en Foro TV. El trabajo es la cobertura de la persecución a unos presuntos delincuentes que huían después de intentar asaltar una casa de empeño, ubicada en la delegación Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, y quienes al ver frustrado el robo tomaron como rehenes a los trabajadores del lugar.
En Reportaje / Periodismo de investigación: Raciel Martínez Blas con “Círculo de la Pobreza” publicado Noticias, voz e imagen de Oaxaca. El trabajo ganador es un amplio reportaje sobre la pobreza que se viven varias comunidades en Oaxaca, así como información relevante sobre enfermedades, religión, alimentación, trabajo, migración, marginación, economía y otros aspectos que reflejan la forma en que viene en esa zona del país.
En Crónica Paola Aguirre Praga con “Nacapa” publicada en Zócalo de Saltillo. La crónica ganadora narra la historia de la comunidad de Nacapa y de sus tres habitantes: Carmen, Luis y Hugo. En Nacapa es una comunidad del norte del país casi deshabitada que no tiene luz ni drenaje, no hay tiendas de abarrotes ni una plaza principal; no hay televisión ni periódico.
En Entrevista Patricia Vega con “Luis Valdez, director y dramaturgo chicano. Una plática con el padre de Zoot Suit y el teatro chicano” difundida por la Revista Emeequis. El trabajo ganador es una entrevista a Luis Valdez, director y dramaturgo chicano. Luis Valdez, padre del teatro y cine chicanos, escribió y dirigió en 1978 la obra Zoot Suit. Un año después se convirtió en la primera obra de autor latino en llegar a Broadway y en 1981 fue adaptada y llevada al cine, fue la primera producción chicana en llegar a Hollywood. Casi 30 años después Zoot Suit fue traducida al español y bajo la dirección de su autor se presenta bajo el auspicio de la UNAM y la Compañía Nacional de Teatro.
En Fotografía Roberto Espinosa Ibarra y Eduardo Chávez Téllez con “Voces, origen de una nación” transmitida por el Canal Judicial. Maria Elena Cantú González y Roberto Espinosa Ibarra son los creadores de la idea original y concepto de Voces, origen de una Nación, producción que difunde los derechos constitucionales en 13 lenguas indígenas y cuyas imágenes revelan el inmenso valor lingüístico y cultural que posee México.
En Artículo de fondo / Opinión el Equipo de redacción de El Diario de Juárez con “¿Qué quieren de nosotros?” publicado en El Diario de Ciudad Juárez. En enero de 2008 detonó en Ciudad Juárez la violencia desatada por los grupos del crimen organizado azuzada por la declarada guerra del Gobierno federal. La cobertura de El Diario a esta situación desencadenó una serie de intimidaciones que derivó en el asesinato del reportero Armando Rodríguez Carreón en noviembre de ese año, y se agravó con el crimen del reportero gráfico Luis Carlos Santiago Orozco en septiembre de 2010, lo que motivó escribir “¿Qué quieren de nosotros?” como un grito desesperado –que no de rendición– frente a la inacción de las autoridades establecidas ante los atropellos cometidos por las mafias, erigidas en el poder fáctico en la ciudad.
En Caricatura: Omar Díaz Trujillo con De Vuelta a la realidad publicado en el periódico El Universal. El cartón ganador plasma la realidad actual de México a cien años de la Revolución Mexicana y a doscientos de la Independencia. En la imagen aparece Morelos secuestrado y Zapata junto a un sembradío de maíz y marihuana.
En Divulgación Científica y Cultural: René Raúl Drucker Colín con la cápsula Dosis de ciencia: "Cucarachas" difundida en Foro TV. El tema central son las características de las cucarachas y todo lo extremo que pueden pasar estos insectos originarios de lugares selváticas, pero que se adaptan a cualquier clima. Las cucarachas tienen sólo aspectos negativos y aunque se ha buscado erradicarlas o combatirlas no se ha podido, en contraste el calentamiento global amenaza con exterminar otras especies y se prevé que las cucarachas puedan sobrevivir.
En Trayectoria Periodística el ganador fue Eduardo del Río Rius, caricaturista profesional desde 1954. Ha publicado en medios como revista Siempre!, la Gallina, El Universal, La Prensa, Novedades, Diario de México, Oposición, La Jornada, Proceso, entre otros. Dirigió el suplemento de humor El Mitote ilustrado, además es fundador y codirector de las revistas El Chahuistle y El Chamuco.
Los integrantes del Jurado fueron los siguientes periodistas, académicos y ciudadanos: Ana Bertha Uribe Alvarado, doctora en Ciencias Sociales y profesora-investigadora del Centro Universitario de Investigaciones Sociales y de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima; Antonio Helguera Martínez, caricaturista de La Jornada y Premio Nacional de Periodismo en 1996 y 2002; Dorangélica de la Rocha Almazán, doctora en Derecho de la Información y profesora investigadora de tiempo completo, de la Universidad de Occidente; Francisco Mata Rosas, licenciado en Ciencias de la Comunicación y fotógrafo profesional; Gerado Galarza Torres, Periodista con más de 20 años de trayectoria, director editorial adjunto del periódico Excélsior; Karla Iberia Sánchez, periodista por la Universidad Nacional Autónoma de y postgraduada en Estudios sobre Periodismo por la Universidad de Oxford. Miembro del equipo de Investigación de Televisa México; Lourdes del Carmen Lugo Zazueta, Subdirectora Editorial de El Imparcial y responsable del portal elimparcial.com y el diario La I; Perla Gómez Gallardo, doctora en Derecho, defensora legal de destacados periodistas, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Escuela de Periodismo Carlos Septién García; Raúl Camacho Muñoz, maestro en Educación desde 1974 ha laborado en diversos medios de comunicación y comunicación social, actualmente es académico de la Universidad de San Luis Potosí; y Salvador Estrada Rodríguez, Doctor en Economía y Gestión de la Innovación y Política Tecnológica y académico de la Universidad de Guanajuato.
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, doctor José Narro Robles, dijo que no se pueden dar pasos hacia adelante, si no somos capaces de configurar ciudadanos cada vez más fuertes, sólidos, responsables, y más comprometidos con el sentido colectivo. Asimismo, sostuvo que no puede haber libertad si no hay mujeres y hombres que se asuman en esa condición, y no puede haber libertad de expresión, si no hay quien tenga una idea, un mensaje, un argumento o un dato que plantear. La libertad es de la persona, y la de expresión, de la sociedad. Se trata de condiciones y principios que se deben defender y construir cotidiana y sistemáticamente, añadió.
En tanto el doctor Raúl Arias Lovillo, presidente del Consejo Ciudadano y rector de la Universidad Veracruzana, se pronunció por rechazar la impunidad, obstáculo de la libertad de expresión que pretende nulificar otras garantías. “No claudicaremos, y por ningún motivo enviaremos a la fosa común de la memoria nuestras demandas, porque fundamentan la vida democrática y dan sustento a un ejercicio responsable y objetivo del periodismo”. Sin medios de comunicación libres tendremos una democracia fallida. La libertad de expresión es la piedra angular de las sociedades democráticas y uno de los componentes claves de la gobernabilidad.