Helio Flores
Nació el 8 de octubre de 1938 en Xalapa, Veracruz.
Estudió arquitectura en la Universidad Veracruzana. De 1966 a 1967 vivió en Nueva York y estudió en The School of Visual Arts. Se inició como caricaturista en La Gallina y en El Diario de Xalapa, en 1959.
Ha colaborado en El mitote Ilustrado, Novedades, Interviú, Rino, Siempre, Revista Mira, Punto, Síntesis, Cómo, El Universal, El papá del Ahuizote, Boletín Mexicano de la Crisis.
Fue fundador y Co-director de la revista La Garrapata, en sus tres épocas. En 1974 comenzó a colaborar en la revista alemana Pardon y en la agencia Rothco, de Nueva York. Algunos de sus trabajos integran la exposición permanente del Museo Internacional del Humor Gráfico en Basilea, Suiza. Sin duda alguna, Helio Flores es uno de los más grandes caricaturistas contemporáneos.
Ha publicado: Aventuras extravagantes del infante Patatus, México, edilin/SEP, 1985 (De la caricatura al cuento, 4); Viacrisis; Un sexenio inolvidable, México, Tiempo Imaginario/El Universal, 1995.
Dentro de los premios que ha recibido por su trabajo destacan:
También ha sido miembro del Jurado en los siguientes concursos:
x
Helio Flores
Raymundo Riva Palacio
Serie sobre el Ejército Popular Revolucionario
El Universal
Nacido en el Distrito Federal en 1954, buena parte de sus 35 años de experiencia han sido en trabajos de cobertura en el extranjero.
Fue corresponsal en Washington, París, Madrid, Buenos Aires y Centro América. A principio de los ’90 desarrolla la expansión en Estados Unidos y Centro América de la agencia Notimex y a mediados de los ’90 crea una edición en ingles y suplementos para el periódico El Financiero y más adelante el departamento de Investigación del periódico Reforma. Diseña y funda Milenio Diario en 1999, y en 2003 diseña y funda el periódico El Independiente, en la ciudad de México. Durante más de una década dio clases de periodismo en la Universidad Iberoamericana y ha escrito cuatro libros, dos de ellos dirigidos a estudiantes de periodismo. Fue becario de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard y ha escrito para periódicos de Estados Unidos, Canadá, España y Centro América. Dirigía hasta recientemente El Gráfico y escribía una columna en El Universal llamada “Estrictamente personal”.
Tiene tres premios nacionales de periodismo en los géneros de Noticia, Reportaje y Opinión, así como cuatro premios de la Society for Newpaper Design, y recientemente le otorgaron el cuarto, del consejo ciudadano del Premio de Periodismo.
En noviembre de 2007 fue designado director editorial de El Universal.
x
Raymundo Riva Palacio
Martha Anaya García de Alba
Martha Anaya García de Alba
Periodista mexicana, columnista de 24 horas. Trabajó en Radio Fórmula. Autora del libro: “1988 : el año que cayó el sistema”. En 2011 se titulo en la Universidad Nacional Autónoma de México con la tesis "Vivir en el sistema : relato periodístico testimonial de un hombre por el poder"
x
Joaquín López-Dóriga
Joaquín López Dóriga
Fecha de nacimiento: Jueves 7 de febrero de 1947 Entidad: Madrid País: España Nacionalidad: Mexicana
Profesión: Periodista Actividad Principal: Reportero, columnista, comentarista en radio y televisión. Cargo: Autor de la columna "En Privado", que se publicó hasta el 3 de Octubre de 2003 en El Heraldo de México y que reiniciará su publicación en 2004; conductor del programa informativo de Radio Fórmula "López-Dóriga"; y de "El Noticiero" de Televisa.
Empresas: Organización Radio Fórmula y Televisa. Joaquín López-Dóriga ha demostrado en 35 años de ejercicio periodístico que es posible ejercer el oficio con incuestionable objetividad y apego al valor supremo de la verdad.
A través de sus trabajos en la televisión, la radio y la prensa escrita se ha consolidado como eje motriz de la información. Joaquín López-Dóriga se inicia como reportero desde los 18 años en "El Heraldo de México" en 1968. El 14 de septiembre de 1970 forma parte del equipo inicial del noticiero "24 Horas", de Jacobo Zabludovsky, en Televisa, llegando a ser jefe de información.
Actualmente es director y conductor del programa de radio con más alta audiencia del mediodía: "López-Dóriga", en la Cadena Nacional de Radio Fórmula y los Estados Unidos. Que se transmite a través de 72 estaciones de Radio. Programa que inicio su décimo año de transmisiones el pasado 3 de mayo de 2003.
En su carrera periodística, ha sido corresponsal de guerra en Vietnam, en el Medio Oriente y Bangladesh, además de cubrir el golpe de estado del Presidente Salvador Allende en 1973 y la muerte del Jefe de Gobierno Español Francisco Franco, así como la del Papa Paulo VI y Juan Pablo I, y procesos de elecciones de los papas Juan Pablo I y Juan Pablo II. De este último ha realizado todas las coberturas de sus visitas a México. Así como los encuentros en el Vaticano de los mandatarios mexicanos. En este mes de octubre del 2003, realizó la cobertura en las bodas de plata del pontificado de Juan Pablo II.
Ha publicado dos libros, “Crónicas del poder” y “Domiro”, éste último en forma conjunta con el periodista Jorge Fernández. Y próximamente nos presentará un importante trabajo editorial que reúne su quehacer periodístico desde la muerte de Pablo VI hasta el pontificado de Juan Pablo II. Asimismo participa en el testimonio editorial que Televisa presentó de la cobertura de la Nueva Guerra; en Irak.
Ha recibido varios premios, entre los que destacan el Premio Nacional de Periodismo que otorga el Gobierno de la República en el género de entrevista en 1977 y en 1981 al mejor reportaje por el programa “Entre dos fuegos”, cobertura informativa de la crisis de El Salvador.
En junio de 2003 el Consejo de Directivos del Club de Periodistas de México Delegación Veracruz y la Organización de Comunicadores de los Estados A.C. Prensa, Radio y Televisión, en asamblea general acordó otorgarle la Medalla “Defensor de la Libertad y Promotor del Progreso” durante los festejos del “Día de la Libertad de Expresión”. En agosto de 2003, la Asociación Mexicana de Radio y Televisión (AMPR y T) acordó por unanimidad otorgar el premio “Calendario Azteca de Oro” como el Mejor Periodista de la Televisión Mexicana.
El 9 de diciembre de 2003, El Pleno del Senado de la República por unanimidad de la votación lo elige como miembro del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
x
Luis E. Salomón Delgado
Luis Ernesto Salomón
Egresado de la Universidad de Guadalajara, cursa la carrera de Abogado entre 1978 y 1983. Obtuvo la especialidad en Derechos Humanos en el Instituto de la Universidad Complutense de Madrid y el diploma de Derecho Comparado en el Instituto de la especialidad de la misma universidad.
Es Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1990 como candidato y en 1993 elevado a Investigador Nacional categoría 1. De 1989 a la fecha se desempeña como profesor investigador titular en la Universidad de Guadalajara. Desde 1993 es colaborador del periódico El Informador, y a partir de 1996 a la fecha desempeña el cargo de Coordinador Editorial del mismo. Ha publicado diversos materiales, entre los que se encuentran: El ombudsman; Filosofía del derecho; Educación inicial. Su experiencia en el sector educativo es amplia, donde desarrolló diversos proyectos como la Revista Educar, así como el Programa de intercambio docente de profesores jaliscienses con Francia.
x
Pedro Valtierra
Pedro Valtierra
Pedro Valtierra nació en 1955 en Fresnillo, Zacatecas. En 1973 fue asistente del laboratorio de fotografía de la Presidencia de la República. Ingresó como fotógrafo a El Sol de México en 1977 y un año después se incorporó al diario unomásuno, que dirigía Manuel Becerra Acosta y donde permaneció hasta 1984 y donde obtuvo varios reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 1983.
En 1984 organizó la agencia Imagenlatina y participó en la fundación de La Jornada como jefe del departamento de foto. También organizó y dirige la agencia y revista Cuartoscuro. Fue presidente de la Sociedad de Autores de Obras Fotográficas de 1988 a1991 y director de la revista Mira en 1990. "Fotógrafo de la década 1975-1985", según la revista Fotozoom, ha participado en más de 200 exposiciones colectivas e individuales en México y otros países. Expuso en Canadá, Estados Unidos, Cuba, España, Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Venezuela, Ecuador, Guatemala, Costa Rica, Suecia y Inglaterra, entre otros países. Publicó el libro Nicaragua, una noche afuera en 1992 editado por cuartoscuro. En 1998 la Agencia EFE y el Instituto de Cooperación Iberoamericana le otorga el Premio Rey de España por la mejor imagen noticiosa internacional. Desde 1999 tiene una exposición permanente en la sala "Pedro Valtierra" del Museo El Agora "José González Echeverría", en Fresnillo, Zacatecas. Ese mismo año publica el libro Zacatecas editado por Cuartoscuro. Desde 1984 imparte talleres y cursos de fotografía a periódicos y medios de comunicación.
x
Blanche Petriche
Blanche Petrich Moreno
Licenciatura en periodismo en la Escuela "Carlos Septién García" (1971-1975) - Posgrado "Periodismo Internacional" en la University of Southern California (1991-1992)
Trayectoria profesional:
Colaboraciones: Proceso (1976), Voices of Mexico, Televisión Española (corresponsalía en México, con Manolo Alcalá, 1987-1989), Radio Televisión Italiana (proyectos especiales con Gianni Miná), periódico Liberation, Francia (1989), Radio KPFK, Los Angeles, Ca. (1996-....), Síntesis, agencia de noticias electrónica de Los Angeles, Ca., Revista Latinoamerica e Tutti il Sud del Mondo.
x
Miguel Treviño
Miguel Treviño
Miguel Treviño de Hoyos es Licenciado en Economía del Tecnológico de Monterrey, con maestría en Economía Política por la London Echool of Economics y con maestría en Economía Política Comparada por la Universidad de Columbia en Nueva York.
Actualmente es Coordinador de las páginas editoriales de El Norte de Monterrey y trabaja en la promoción de una ley de Acceso a la Información.
Ha trabajado en el Gobierno Federal en el área de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secretaría de Comercio y en el Gobierno del Estado de Nuevo León como Director de Planeación.
x
Denise Maerker
Denise Maerker Salmón
Realizó estudios en Ciencias Económicas y Sociales en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
Licenciatura en Derecho Maestría en Ciencias Políticas y Doctorado de Estudios Profesionales del Sistema Político Comparado en la Sorbona de París.
CARRERA PROFESIONAL
Trabajó como Profesora e Investigadora en el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) de 1995 al año 2000 y como Directora de Comunicación y desarrollo del mismo Centro de 1996 a 1998.
Dentro del medio de las comunicaciones ha trabajado como conductora en diferentes programas tales como: Entreversiones, CNI Noticias, y Séptimo Día, todos dentro de CNI Canal 40. Trabajó durante 10 programas en la Serie Mujeres y Poder que se transmitió por Canal 11.
Actualmente labora en Radio Fórmula con el programa Atando cabos y en Televisa con Punto de partida.
x
Florencio Ruíz de la Peña
Alejandro Hernández
Alejandro Hernández
Alejandro Hernández es Director de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.
Egresado de esta Institución, en ella ha impartido clases desde 1980, específicamente de asignaturas de periodismo y comunicación.
Ha ejercido el periodismo en prensa, radio, televisión e internet y ha sido director de comunicación social o su equivalente en organismos privados y dependencias públicas.
Como resultado de certámenes internacionales, ha publicado dos novelas, así como el libro El parlamento de los pueblos, edición conmemorativa del L Aniversario de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. En 1998 obtuvo el Premio Nacional de Cuento Edmundo Valadés y en el 2001 el Primer Premio Literario Editorial Vid.
x
Florencio Ruíz de la Peña
Periodista de San Luis Potosí, ha laborado para El Sol de San Luis. Presidente de Elexpres.com de San Luis Potosí.
x
En cumplimiento con la Ley Federal de Protección de Datos Personales, el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C. con domicilio en Gobernador Francisco García Conde número 5. Colonia San Miguel Chapultepec, delegación Miguel Hidalgo. México D.F. Código postal 11850, es el responsable del uso y protección de sus datos personales, y al respecto le informamos que los datos personales que recabamos de usted, los utilizaremos para informarle acerca de las actividades del Consejo Ciudadano y sus programas, para el envío de comunicados e información importante, para el registro de participantes del Premio Nacional de Periodismo, para el control de usuarios de Periodistas en Línea y realizar estadísticas sobre los usuarios y sitios web del Consejo Ciudadano.
En caso de que no desee que sus datos personales sean tratados para estos fines puede comunicarse a los teléfonos (55) 52764427 y 52764480 o a través de correo electrónico a [email protected] y hacer la solicitud necesaria.
La negativa para el uso de sus datos personales para estas finalidades no podrá ser un motivo para que le neguemos el registro en el Premio Nacional de Periodismo y como usuario de Periodistas en Línea.
Para llevar a cabo las finalidades descritas en el presente aviso de privacidad, utilizaremos los siguientes datos personales: nombre, domicilio, correo electrónico, teléfono, medio en el que labora, edad, twitter y sitio web.
Le informamos que sus datos personales no serán compartidos con ninguna empresa o institución.
Usted tiene derecho a conocer qué datos personales tenemos de usted, para qué los utilizamos y las condiciones del uso que les damos. Asimismo, es su derecho solicitar la corrección de su información personal en caso de que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta; que la eliminemos de nuestros registros o bases de datos cuando considere que la misma no está siendo utilizada conforme a los principios, deberes y obligaciones previstas en la normativa; así como oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos. Estos derechos se conocen como derechos ARCO. Para el ejercicio de cualquiera de los derechos ARCO, usted deberá presentar la solicitud respectiva a través de correo electrónico a [email protected] o a nuestra dirección Gobernador Francisco García Conde 5. Colonia San Miguel Chapultepec en la delegación Miguel Hidalgo. México, D.F. Código postal 11850.
Usted puede revocar el consentimiento que, en su caso, nos haya otorgado para el tratamiento de sus datos personales. Sin embargo, es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales. Asimismo, usted deberá considerar que para ciertos fines, la revocación de su consentimiento implicará que no le podamos seguir prestando el servicio que nos solicitó, o la conclusión de su relación con nosotros.
Para revocar su consentimiento deberá enviar su solicitud a través de correo electrónico a [email protected] o a nuestra dirección postal Gobernador Francisco García Conde 5. Colonia San Miguel Chapultepec en la delegación Miguel Hidalgo. México, D.F. Código postal 11850.
Para conocer el procedimiento y requisitos para la revocación del consentimiento, usted podrá llamar al siguientes números telefónicos (55) 52764427 y 52764480.
Con objeto de que usted pueda limitar el uso y divulgación de su información personal, le ofrecemos los siguientes medios:
• Su inscripción en el Registro Público para Evitar Publicidad, que está a cargo de la Procuraduría Federal del Consumidor, con la finalidad de que sus datos personales no sean utilizados para recibir publicidad o promociones de empresas de bienes o servicios. Para mayor información sobre este registro, usted puede consultar el portal de Internet de la PROFECO, o bien ponerse en contacto directo con ésta.
Le informamos que en nuestra página de Internet utilizamos cookies, web beacons y otras tecnologías a través de las cuales es posible monitorear su comportamiento como usuario de Internet, así como brindarle un mejor servicio y experiencia de usuario al navegar en nuestra página.
Los datos personales que obtenemos de estas tecnologías de rastreo son los siguientes: [descripción de datos personales], mismos que utilizamos para [descripción de finalidades].
El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales; de nuestras propias necesidades por las actividades o servicios que ofrecemos; de nuestras prácticas de privacidad o por otras causas. Nos comprometemos a mantenerlo informado sobre los cambios que pueda sufrir el presente aviso de privacidad, a través de correo electrónico y con un aviso en nuestros sitios web.
x